Lanzar una startup en la India puede resultar increíblemente emocionante. Tienes una gran idea, la motivación para trabajar duro y la visión de resolver un problema real. Pero antes de lanzarte de cabeza a crear el producto completo o invertir todos tus ahorros, hay un paso que no puedes saltarte: validar tu modelo de negocio.
Muchos fundadores noveles dan por sentado que si ellos piensan que su idea es increíble, los clientes también lo harán. Pero la verdad es que una buena idea no siempre conduce al éxito. Por eso es fundamental una validación rápida e inteligente. Ahorra tiempo, dinero y esfuerzo, y te ayuda a averiguar si existe una demanda real de tu producto o servicio.
Entonces, ¿cómo hacerlo? Analicemos algunas estrategias prácticas y sencillas que los emprendedores indios pueden utilizar para validar eficazmente sus ideas para startups.
- Construir un producto mínimo viable
Si hay un concepto que todo fundador debe conocer, es este: No construyas todo el producto de inmediato. Empieza con un producto mínimo viable, algo básico que resuelva un problema básico para tu mercado objetivo. No tiene que ser perfecto. Solo tiene que funcionar.
Por ejemplo, si estás creando un producto tecnológico, desarrolla una aplicación sencilla o una versión básica de tu servicio. Si es un producto físico, crea un prototipo. El objetivo es poner algo rápidamente en manos de usuarios reales.
Una vez que la gente empiece a utilizar su producto mínimo viable, empezará a recibir comentarios: qué les gusta, qué les confunde, qué funciones desearían que tuviera. Esta información del mundo real es mucho más valiosa que cualquier conjetura que hagas en tu habitación.
- Probar la demanda con anuncios de pago
Ahora que ya tienes tu producto mínimo viable, ¿cómo sabes si la gente está realmente interesada? Una medida inteligente es publicar algunos anuncios de pago. Plataformas como Google, Facebook e Instagram te permiten dirigirte a grupos demográficos específicos para llegar a tus clientes ideales sin pasarte de presupuesto.
Cree una página de aterrizaje o un sitio web sencillo y dirija el tráfico hacia él. A continuación, observe cómo responde la gente. ¿Hacen clic en su anuncio? ¿Se registran, descargan o preguntan? Estas mediciones pueden mostrar si tu idea está llamando la atención o si aún necesita trabajo.
¿Y lo mejor? Los anuncios de pago le permiten realizar pequeños experimentos. Puede probar diferentes mensajes, efectos visuales o precios y ver cuál funciona mejor.
- Pruebe el crowdfunding
Si quiere probar la demanda y recaudar fondos al mismo tiempo, el crowdfunding es una gran opción. Los sitios web de crowdfunding te permiten presentar tu idea al público y pedir a la gente que la apoye con dinero real.
Si la gente está dispuesta a respaldar tu campaña incluso antes de que el producto exista, es una buena señal de que hay demanda. Además, obtendrás valiosos comentarios de los primeros usuarios y crearás una pequeña pero leal comunidad en torno a tu producto.
El crowdfunding también te obliga a aclarar tu propuesta de valor, porque tienes que explicar tu producto con claridad para conseguir apoyo. Esa práctica por sí sola puede afinar tu discurso de cara a futuros inversores o clientes.
- Utilice las pruebas A/B para comparar opciones
¿Tiene más de una versión de su idea de producto? ¿No está seguro de qué diseño de página de destino funciona mejor? Aquí es donde entran en juego las pruebas A/B. Muestras dos variaciones a diferentes grupos de usuarios y compruebas cuál funciona mejor.
Puede probarlo todo, desde los nombres de los productos hasta los modelos de precios y las funciones. Digamos que no está seguro de si ofrecer una suscripción mensual o anual. Haga pruebas A/B con ambas opciones. La que consiga más conversiones le indicará hacia dónde debe orientarse.
El objetivo es eliminar las conjeturas y dejar que el comportamiento real del usuario guíe sus decisiones.
- Centrarse en las métricas adecuadas
Es fácil distraerse con cifras que parecen buenas pero no significan gran cosa, como cuántos "me gusta" recibe tu publicación de Instagram. En lugar de eso, haz un seguimiento de las métricas que realmente reflejan el rendimiento de tu negocio. Aquí tienes algunas a las que debes prestar atención:
Coste de adquisición de clientes (CAC): ¿Cuánto cuesta conseguir un cliente de pago?
Valor de vida (LTV): ¿Cuántos ingresos obtiene de un cliente a lo largo del tiempo?
Tasa de abandono: ¿Con qué frecuencia dejan de utilizar su producto los clientes?
Tasa de conversión: ¿Qué porcentaje de visitantes realiza una acción, como registrarse o comprar?
Estas cifras le ayudarán a juzgar si su modelo es realmente viable o si hay que cambiar algo.
- Asociarse con las personas adecuadas
La validación no tiene por qué ser un viaje en solitario. Asociarte con otras startups, personas influyentes o pequeñas empresas puede ayudarte a probar tu producto con un público más amplio. Si ya tienen seguidores que coinciden con tu mercado objetivo, puedes aprovechar esa comunidad para obtener información valiosa.
Por ejemplo, si estás lanzando un producto de bienestar, una alianza con un instructor de yoga en Instagram podría poner tu MVP frente a compradores potenciales rápidamente. Estas colaboraciones pueden abrirte nuevas puertas y ayudarte a entender lo que funciona (o no) con usuarios reales.
- Iterar en función de los comentarios
Por último, pero no por ello menos importante, no trate la validación como un paso único. Es un bucle continuo. Construye algo, recibe comentarios, mejóralo y repite. Este ciclo de pruebas y perfeccionamiento es lo que ayuda a que tu idea evolucione y se convierta en un negocio que guste a los clientes.
Digamos que los usuarios se quejan de que su aplicación tarda demasiado en cargarse o de que su precio es demasiado alto. Tómatelo en serio. No te aferres a tu idea original solo porque fue la primera. Las startups con más éxito son las que se adaptan rápido.
Explora nuestro iniciativas empresariales para conocer en profundidad las estrategias que pueden validar rápidamente su modelo de negocio. Hemos elaborado nuestros programas basándonos en los retos del mundo real a los que se enfrentan las empresas. Ofrecen experiencias prácticas de aprendizaje para empresas de nueva creación y de nivel medio. He aquí algunos programas que responden a las necesidades de las empresas:
- Despegue: Nuestra Despegue ofrece orientación personalizada por parte de mentores para ayudar a las empresas en fase inicial a perfeccionar la visibilidad de su marca, las hojas de ruta de sus productos y sus estrategias de salida al mercado. En última instancia, estos elementos enseñan a las empresas a escalar eficientemente. Proporcionamos un viaje estructurado que ayuda a las startups a someterse a un exhaustivo análisis de carencias para identificar áreas de mejora, seguido de un mapeo de viaje personalizado para abordar estas carencias. Nuestro programa permite a los participantes adquirir conocimientos prácticos y desarrollar estrategias para mejorar su presencia en el mercado y su potencial de crecimiento.
- Academia PYME: Nuestra Academia PYME es una iniciativa transformadora diseñada para dotar a los equipos de alta dirección de las pequeñas y medianas empresas (PYME) de las estrategias y la mentalidad necesarias para impulsar un crecimiento sostenible. Este programa de 12 semanas, totalmente patrocinado, ofrece un plan de estudios estructurado que combina el pensamiento estratégico, la excelencia operativa y el desarrollo del liderazgo.
Acelerar: Nuestra Acelerar ofrece a las empresas en fase de crecimiento un conjunto completo de recursos para identificar y aprovechar las oportunidades de crecimiento. A través de estrategias a medida, cada empresa recibe orientación personalizada de un Venture Partner especializado que realiza un análisis de diagnóstico para abordar las necesidades y retos específicos de la empresa. Los participantes obtienen acceso a una red mundial de expertos, que incluye a empresarios e inversores. Ayudan a perfeccionar las estrategias de salida al mercado, mejorar la eficiencia operativa y desarrollar modelos escalables.