Romesh y Kathy Wadhwani inaugurarán un nuevo Centro de investigación el 25 de enero de 2012 a las 13.30 horas, en la columnata del nuevo edificio de laboratorios del NCBS. Se servirá té y aperitivos en un breve acto que concluirá antes de las 14.15 horas. Todos son bienvenidos.
El Centro Shanta Wadhwani de inStem, en memoria de la difunta madre de Romesh Wadhwani, se beneficiará de los generosos fondos de la Fundación Wadhwani (https://wfglobal.org) con la probabilidad de que la excelencia demostrada por el Centro en los próximos cinco años suscite un apoyo continuado. Además de apoyar la excelencia científica, la Fundación Wadhwani cuenta con importantes programas de iniciativa empresarial a nivel universitario, escuelas de formación profesional, iniciativas políticas para acelerar el crecimiento económico en las economías emergentes y programas de apoyo a los discapacitados. La investigación del Centro Shanta Wadhwani se basará en los laboratorios de inStem en el Centro Nacional de Ciencias Biológicas, TIFR, Bangalore, y se centrará en los mecanismos subyacentes a la diferenciación dirigida por células madre y las cardiomiopatías. Pronto se ampliará para incluir las neurociencias.
El éxito en la ciencia de vanguardia exige que seamos ágiles y flexibles. La Fundación Wadhwani aporta una inestimable guinda al generoso pastel del apoyo del Departamento de Biotecnología a inStem y del Departamento de Energía Atómica al NCBS-TIFR. Nos permite poner en marcha los mejores equipos, incluidas becas para que jefes de grupo, posdoctorales y estudiantes de cualquier nacionalidad trabajen en nuestro campus, y para que nuestros estudiantes y posdoctorales vayan a otros lugares a colaborar. Estas becas pondrán en contacto a los investigadores de NCBS e inStem con sus colaboradores de todo el mundo que trabajan en la biología celular y molecular del desarrollo, la enfermedad y la regeneración cardiaca y neuronal.
El Centro Shanta Wadhwani es el primer ejemplo de apoyo incondicional a la investigación por parte de una fundación privada que ha recibido nuestro campus. En este caso, el apoyo de Romesh Wadhwani es ejemplar: Viene con el amplio mandato de ayudar a nuestros objetivos científicos y con el requisito de que tratemos de alcanzar los más altos estándares de la ciencia. Esperamos que esta filantropía inspire a otros a apoyar generosamente la ciencia en nuestra sede y en otros lugares del país.
El Dr. Romesh Wadhwani, empresario y filántropo comprometido con la distribución de su riqueza, fundó y dirigió tres empresas de éxito, de las cuales Aspect Development Inc. se vendió por más de $9.000 millones. Su actual empresa, Symphony Technology Group, alcanzó los 1.500 millones de ingresos y 15.000 empleados en menos de una década. Es el fundador y presidente de Symphony Technology Group. El Dr. Wadhwani es licenciado en Tecnología por el IIT de Bombay y doctor por la Universidad Carnegie Mellon de Pittsburgh (Pensilvania, EE.UU.).
Antecedentes de los programas de inStem
inStem, el Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa del Departamento de Biotecnología, se encuentra actualmente en sus años de incubación, en un campus ampliado con el Centro Nacional de Ciencias Biológicas del TIFR. El reto al que se enfrenta inStem procede de su misión, distinta de las de las instituciones "clásicas" de biología celular y molecular: "Crear un entorno altamente cooperativo que permita a científicos y clínicos trabajar en equipos o grupos de colaboración. A través de estas interacciones, inStem creará una masa crítica para abordar problemas desafiantes que están más allá del alcance del laboratorio tradicional dirigido por un único investigador principal. inStem se esforzará por crear un entorno de grupo de reflexión que fomente la experimentación innovadora reuniendo a biólogos experimentales y clínicos, químicos, físicos, ingenieros y científicos computacionales en una cultura común". Este trabalenguas es un órdago a la grande. Las áreas más interesantes de la biología de las células madre y regenerativa son intensamente competitivas. Una alternativa para hacer frente a esta competencia es ser pionero en nuevas áreas de investigación. Ninguna de las dos es fácil, pero en la India actual ambas son vías asequibles. inStem crece sobre una base de excelencia en el entorno de NCBS y Bangalore. Los líderes de los grupos que empiezan tienen un entorno intelectual fértil en el que crecer. Sin embargo, los retos que plantea la colaboración entre disciplinas son formidables para quienes se encuentran en cualquier etapa de su carrera, y mucho más para los que empiezan. La experiencia suele ser valiosa en los planteamientos colaborativos y los nuevos investigadores, naturalmente, carecen de ella. Como nueva institución, inStem ha intentado cortocircuitar el proceso lineal por el que los líderes de grupo maduran para desarrollar iniciativas impulsadas por equipos. Para ello, hemos puesto en marcha varios programas de colaboración en los que participan investigadores de aquí y de los mejores laboratorios de todo el mundo. Es muy importante tener en cuenta que todos estos programas, que pueden hacer que nuestro crecimiento no sea lineal, no se han puesto en marcha "de arriba abajo", sino que han surgido "de abajo arriba" a partir de años de colaboración e interacción en el NCBS: aunque parezca que han surgido de la noche a la mañana, (más información sobre todos los programas a continuación) se basan en los sólidos cimientos de nuestra historia científica en este campus.
Investigación en el nuevo Centro Shanta Wadhwani
Uno de los principales programas de colaboración de inStem, que se utilizará para poner en marcha el Centro Shanta Wadhwani de Investigación Cardiaca y Neural, surge de la larga interacción con Jim Spudich y su laboratorio en Stanford y con los laboratorios de Norio Nakatsuji y Aki Kusumi en el iCeMS de la Universidad de Kioto. Las interacciones con estos destacados científicos maduraron en 2009-2011 hasta convertirse en un programa de cardiomiopatía en inStem dirigido por Spudich, otro de biología de células madre dirigido por Norio Nakatsuji y un tercero de biología de molécula única dirigido por Aki Kusumi y Jitu Mayor del NCBS. Entre los nuevos investigadores de inStem en estos programas figuran ahora Kouichi Hasegawa (tecnología de células madre pluripotentes inducidas -IPS- y diferenciación programada), Ken Suzuki (biología de molécula única) y John Mercer (cardiomiopatía). Se unen a otros investigadores de inStem que estudian la programación de la diferenciación: Jyotsna Dhawan (inStem); Maneesha Inamdar (del JNCASR, adjunta en inStem); Shravanti Rampalli-Deshpande y Dasaradhi Palakodeti (ambos becarios del Wellcome Trust DBT en inStem) y Ramkumar Sambasivan (becario del DBT Ramalingaswami en inStem). Se están iniciando conversaciones con investigadores, a nivel internacional, en neurociencia y con neurobiólogos e investigadores en células madre neurales que ya trabajan en el NCBS y en el Instituto Nacional de Salud Mental y Neurociencias para formalizar un programa de investigación en células madre neurales.
La composición internacional de los equipos de investigación y su distribución entre Bangalore, Stanford, Kioto y el Instituto de Investigación McLaughlin (un importante laboratorio de ratones en Montana, Estados Unidos) ofrece la oportunidad de avanzar rápidamente hacia nuestros objetivos en investigación cardiaca y neuronal, si el programa es flexible y se gestiona bien: El apoyo de la Fundación Wadhwani nos permite hacer precisamente eso.