Las empresas están dispuestas a pagar más por quienes tienen las mejores aptitudes interpersonales

"

"

Las empresas están dispuestas a pagar más por quienes tienen las mejores aptitudes interpersonales

La Fundación Wadhwani, organización mundial sin ánimo de lucro cuyo objetivo es acelerar el desarrollo económico, celebró el martes 5 de marzo el Simposio EmpowerEdu, con el tema principal "El futuro del trabajo y sus retos".

Durante el acto, Wadhwani presentó datos exclusivos de dos estudios: una encuesta mundial con más de 2.000 empresas y otra centrada en Brasil, en la que participaron 25 empresas. Los resultados ponen de relieve la importancia de las competencias interpersonales para los empleadores y cómo estas competencias mejoran las posibilidades de conseguir empleos de alto valor para los jóvenes socialmente vulnerables, así como lo que las empresas buscan en sus empleados.

Según datos mundiales recogidos por la Fundación Wadhwani, las empresas indican que la importancia de las competencias interpersonales en comparación con las competencias técnicas es de 45% a 55%, respectivamente. Alrededor de 30% de los empresarios buscan competencias técnicas a la hora de contratar, y 59% de las empresas están dispuestas a pagar salarios 10-20% más altos a los nuevos empleados con las mejores competencias blandas. En Brasil, 52% de los empresarios consideran igual de importantes las competencias técnicas y sociales, y las más buscadas son la comunicación (84%), la resiliencia (44%) y el trabajo en equipo (40%).

"Estos datos son cruciales para comprender las necesidades actuales del mercado laboral. Está claro que los empleadores valoran cada vez más las competencias interpersonales, lo que influye directamente en las oportunidades profesionales de los jóvenes. La Fundación Wadhwani se compromete a proporcionar herramientas innovadoras, como nuestros copilotos de inteligencia artificial generativa presentados en el evento, para equipar a los jóvenes y prepararlos para los retos de un mercado laboral en constante cambio", ha declarado Ajay Kela, Presidente y CEO de la Fundación Wadhwani.

Dado el contexto actual, en el que la tasa de desempleo entre los jóvenes de Brasil supera los 23% -tres veces la media nacional-, la importancia de este debate crece significativamente. Incluso cuando están empleados, muchos jóvenes no acceden a carreras de alto valor, ya que 90% de los brasileños ganan menos de R$ 4.000, y 70% ganan menos de R$ 2.000, según el IBGE.

Por ello, las iniciativas promovidas por la Fundación Wadhwani pretenden revertir esta situación, haciendo hincapié en la importancia de las competencias blandas para los empresarios y en la necesidad de invertir en la formación profesional de los jóvenes.

La ONG también puso en marcha tres copilotos que utilizan Inteligencia Artificial Generativa, lo que la convierte en la única fundación del mundo que ofrece gratuitamente una herramienta tan avanzada para combatir el desempleo. Wadhwani es pionera en el uso de tecnología punta para apoyar a los estudiantes en este viaje y cambiar esta realidad. Además, en el acto, la fundación desveló planes para lanzar varios copilotos de IA que interactuarán entre sí, ayudando en todo el viaje de aprendizaje y empleabilidad de los jóvenes.

La fundación apuesta por la inteligencia artificial para ayudar en el proceso de empleabilidad de los jóvenes inscritos en sus programas. A través de GenieAI, la plataforma móvil de la ONG impulsada por IA, los estudiantes pueden acceder a un tutor 24 horas al día, 7 días a la semana, para resolver dudas, poner a prueba su aprendizaje con evaluaciones en tiempo real y recibir lecciones personalizadas adaptadas a sus intereses profesionales.

Junto con el tutor, los estudiantes también tendrán acceso a un mentor facilitador y a un preparador de entrevistas. Estas herramientas ofrecen preguntas relevantes para el puesto al que opta el alumno, lo que le permite practicar a través de vídeo y recibir comentarios sobre su rendimiento y recomendaciones de mejora.

"Con estas herramientas, aumentamos la eficacia del aprendizaje necesaria para construir una mano de obra preparada para el futuro, creando un impacto social sostenible", destaca el Dr. Ajay.

La misión de la Fundación Wadhwani es fomentar el mercado laboral y permitir que millones de personas obtengan ingresos suficientes para mantener a sus familias, luchando así por proporcionar una vida digna a todos.

Presente en más de 15 países, la organización ha formado a más de 5 millones de estudiantes en competencias de empleabilidad, a 150.000 estudiantes en espíritu empresarial, y ha beneficiado a más de 20.000 estudiantes y apoyado a 5.000 empresas de nueva creación y pequeñas empresas en la obtención de financiación.

Fuente: RH para usted

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad