Al empresario y filántropo de Silicon Valley Romesh Wadhwani le gusta hablar de creación de riqueza. Habló con Goutam Das sobre la crisis del empleo en la India y el reto de la cualificación.
El empleo no sigue el ritmo del crecimiento económico. ¿Cómo solucionarlo?
La primera es centrarse en Start-up India, pero centrándose en el ciclo de vida completo de una start-up: desde proporcionar a los estudiantes educación para convertirse en emprendedores hasta apoyar el acceso al ecosistema de mentores e inversores ángeles, y ofrecer a las start-ups oportunidades de crecimiento. Esto podría hacerse en forma de oportunidades de contratación y subvenciones a la innovación. La segunda intervención consistirá en eliminar barreras en la forma de clasificar a las empresas como microempresas, pequeñas empresas y medianas empresas. Hay que incentivar a cualquier empresa para que crezca a su mayor escala posible. En tercer lugar, tenemos que acelerar el crecimiento de la innovación.
¿Cuál es el mayor obstáculo para cualificar a las personas de la base de la pirámide?
Parte de ello es la motivación. Hay que crear ese deseo en la gente cuando aún pueden ser influenciados como estudiantes. Además, los centros de formación, ya sean ITI o centros de formación profesional privados, deben centrarse en el mercado. Los mercados pueden ser diferentes según la región. En tercer lugar, necesitamos un programa de aprendices, la recta final de la formación.
Las start-ups pueden crear empleo. Pero, ¿cuál sería el impacto cuando se pincha la burbuja?
En India hay muchos sectores. Hay un sector de servicios de TI que no tiene nada que ver con el comercio electrónico B2C. La creación de empleo en ese sector no está determinada por lo que ocurra con Flipkart y Snapdeal. Del mismo modo, la creación de empleo en la industria del automóvil tampoco se ve afectada por el comercio electrónico B2C. La burbuja está en una porción muy estrecha de la economía.