¿Cuáles serán las tendencias de la IA en 2025?

Auge de la IA agéntica, avances en IA multimodal, la GenAI se hace omnipresente, computación energéticamente eficiente, IA responsable y ética, etc.

Por Kamal Das

A medida que nos acercamos al nuevo año, destacamos nuestra opinión sobre los principales temas de la IA en 2025, basada en nuestras interacciones con expertos en la materia.

El auge de la inteligencia artificial
Los sistemas de IA agenética tienen la capacidad de tomar decisiones de forma autónoma, razonar de manera independiente, reiterar resultados y actuar en pos de tareas u objetivos predefinidos. La IA agenética utiliza IA generativa, grandes modelos de lenguaje u otro tipo de IA avanzada para realizar tareas con escasa o nula intervención humana. 

En 2025, esperamos que la Inteligencia Artificial autónoma sea un área clave que pase de realizar tareas de automatización sencillas a otras más sofisticadas. Estos sistemas serán más independientes y mejorarán en la planificación compleja y la adopción de medidas para realizar las tareas asignadas. 

Por ejemplo, en la optimización de la cadena de suministro, la IA agéntica puede optimizar el tiempo y los costes de entrega planificando de forma autónoma las rutas logísticas, comprobando los datos sobre el tráfico en las rutas propuestas y redirigiendo los envíos durante las interrupciones. Todo esto puede realizarse potencialmente con una intervención humana mínima o nula.

El resultado será una mayor automatización y una mayor eficiencia operativa, lo que se traducirá en mejoras significativas en múltiples sectores.

Avances en IA multimodal 
Normalmente, los sistemas de IA trabajan con un único tipo de datos (como texto, imágenes o audio) o modalidad. Los sistemas de IA suelen ajustarse para trabajar con un tipo de datos específico. Hemos empezado a ver sistemas de IA multimodal capaces de procesar datos de múltiples tipos de forma integrada. 

Tomemos un ejemplo de IA para comprender un vídeo. Si un sistema de IA sólo tiene capacidad de comprensión textual, lo normal es que extraiga los subtítulos del vídeo y responda a las preguntas con ellos. No puede analizar las imágenes porque carece de la capacidad de analizar datos visuales. 

Con la IA multimodal, que puede entender texto e imágenes, obtendremos mejores respuestas a las consultas, ya que tendrá una visión tanto de la información sonora como de la visual. Como resultado, obtendremos información más contextual y precisa.

Esperamos ser testigos de avances significativos en la IA multimodal en 2025. Esto simplificará las interacciones, ya que un sistema de IA podrá ayudar utilizando diversos tipos de datos. Esto también permitirá que el sistema de IA comprenda mejor la información y ofrezca una respuesta más similar a la humana. En el ámbito de la atención sanitaria, la IA multimodal podría combinar exploraciones visuales (radiografías), historiales médicos de los pacientes (texto) y grabaciones de voz de los síntomas de los pacientes para proporcionar informes de diagnóstico holísticos.

La GenAI se hace omnipresente
La IA Generativa (GenAI) es un subconjunto de la IA que tiene la capacidad de generar nuevos contenidos como texto, imágenes, música, código u otras formas de medios. ChatGPT es el ejemplo más famoso de GenAI. 

Apple ha integrado funciones de GenAI en sus dispositivos a través de Apple Intelligence. Otras aplicaciones populares de GenAI son Gemini de Google, Meta AI (integrada en WhatsApp), Microsoft Copilot, Claude y Perplexity. 

En 2025, esperamos que la GenAI siga creciendo y se integre en los dispositivos cotidianos. Éstos se convertirán en un compañero esencial, perfectamente integrado en nuestro entorno de trabajo, así como en nuestra vida cotidiana. La automatización de tareas repetitivas ahorrará tiempo a muchos de nosotros. Estos sistemas nos ayudarán a priorizar tareas, tomar decisiones y redactar nuestras respuestas. Las traducciones de idiomas en tiempo real y la edición avanzada de fotos son ejemplos de funciones que harán que esto forme parte de la vida de todos. 

Aumenta el riesgo de ciberdelincuencia, fake news y deep fakes 
Según los investigadores, los ciberdelincuentes pueden recrear la voz de una persona con una precisión de 85% utilizando un simple clip de audio de ¡3 segundos! Con los avances de la IA, se espera que las herramientas para generar noticias falsas y deepfakes aumenten en 2025. 

Los ciberdelincuentes utilizarán sistemas de IA para crear y difundir información incorrecta y contenidos falsos. En 2025, el coste de la ciberdelincuencia puede alcanzar los $10,5 billones en parte debido a las amenazas posibilitadas por la IA.

Como dice el refrán, "veneno mata veneno". Del mismo modo, asistiremos a un uso cada vez mayor de la IA para combatir las amenazas a la ciberseguridad. La IA se utilizará para defenderse de ataques maliciosos. La IA ayudará a detectar noticias falsas y deepfakes y advertirá a la gente de los riesgos en tiempo real. 

Informática energéticamente eficiente
Los centros de datos, que albergan muchos de los modelos de IA, son grandes devoradores de energía y contribuyen a cerca de 2% del consumo mundial de energía en 2022. En consecuencia, esperamos que se preste especial atención a la computación, los algoritmos y el hardware de la inteligencia artificial eficientes desde el punto de vista energético. La industria de la IA se centrará en prácticas más respetuosas con el medio ambiente y tratará de reducir la huella de carbono y aumentar la sostenibilidad de las tecnologías de IA. 

Ampliar las aplicaciones de la IA en los sectores sociales
La IA ya ha progresado considerablemente en el ámbito empresarial; esperamos que se utilice ampliamente en el sector social, en beneficio de la gente corriente.

La IA resolverá muchos retos mundiales complejos, como la atención sanitaria a las masas, la agricultura y la educación. La IA analizará los datos de salud pública para predecir brotes y ayudar a los hospitales a optimizar la asignación de recursos. La IA controlará la salud de los cultivos, optimizará el riego y reducirá los residuos, mejorando los rendimientos de forma sostenible. Los sistemas de IA proporcionarán experiencias de aprendizaje personalizadas para colmar las lagunas en el acceso a la educación en todo el mundo.La IA ayudará cada vez más a mejorar la prestación de servicios a los ciudadanos. Se espera que la IA desempeñe un papel importante en el análisis de grandes y complejos conjuntos de datos y proporcione ideas basadas en los datos para la formulación de políticas basadas en pruebas. 

IA responsable y ética
Esperamos que en 2025 se preste más atención a los marcos éticos de la IA. Esto ayudará a garantizar que los sistemas de IA sean más transparentes, menos parciales y responsables. Se hará más hincapié en que los sistemas protejan la privacidad de las personas, impidan el uso indebido de los datos y hagan que los sistemas sean más explicables.

La mayoría de los gobiernos aplicarán marcos de gobernanza de la IA localizados para una IA responsable y ética. Aunque esperamos que se inicie el movimiento hacia un entorno normativo común para la IA, se tardará unos años más en llegar a un consenso sobre un marco global.

Conclusión
En general, 2025 es un año muy prometedor para la IA en múltiples ámbitos. Con los avances en IA agenética, sistemas multimodales y GenAI, junto con un fuerte enfoque en las prácticas éticas y la eficiencia energética, la IA se convertirá en una parte integral de la vida cotidiana, impulsando la innovación al tiempo que aborda los retos sociales críticos. 

Fuente: DataQuest

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad