¿Cuáles son los obstáculos al desarrollo del espíritu empresarial y cómo superarlos?

"

"

¿Cuáles son los obstáculos al desarrollo del espíritu empresarial y cómo superarlos?

El camino para convertirse en un empresario de éxito no es nada fácil. En la India, donde un número cada vez mayor de estudiantes y jóvenes profesionales aspiran a poner en marcha sus propias empresas, sigue existiendo una laguna crítica: la falta de aptitudes y mentalidad empresariales necesarias para convertir ideas audaces en negocios prósperos. A informe señala que los empresarios indios carecen de la capacidad necesaria para calibrar con precisión el mercado y prepararse para condiciones fluctuantes. Sin embargo, con una orientación adecuada y formación inicial, estos retos pueden superarse fácilmente.

A continuación, exploramos las principales barreras que dificultan el desarrollo de competencias entre los jóvenes empresarios y esbozamos soluciones prácticas para superarlas: 

1. Acceso limitado a la formación práctica

Uno de los mayores retos para los aspirantes a empresarios es la brecha entre la teoría y la práctica. Las universidades suelen ofrecer una sólida base de conceptos y marcos empresariales, pero los planes de estudios tradicionales no siempre hacen suficiente hincapié en las habilidades prácticas necesarias para poner en marcha y hacer crecer una empresa. El espíritu emprendedor requiere experiencia práctica -habilidades como la gestión del flujo de caja, el desarrollo de productos y la captación de clientes- que van más allá del aprendizaje en el aula. Para reforzar esta base, los emprendedores pueden explorar programas especializados basados en habilidades. 

2. Exposición mínima a entornos empresariales reales

Muchos estudiantes aprenden conceptos empresariales en entornos académicos, pero rara vez tienen la oportunidad de aplicarlos. Sin una exposición al mundo real, resulta difícil comprender la naturaleza impredecible y vertiginosa del espíritu empresarial, donde cada día se plantean nuevos retos, desde el trato con los clientes hasta la resolución de contratiempos operativos.

Adquirir experiencia de primera mano a través de prácticas, becas para nuevas empresas o formación basada en proyectos es crucial. Estos entornos inmersivos ofrecen una valiosa perspectiva de cómo funcionan las empresas sobre el terreno, y dotan a los aspirantes a empresarios de una comprensión más nítida y realista de lo que se necesita para tener éxito.

3. Falta de tutoría y orientación estratégica

A menudo, el espíritu empresarial puede resultar aislante, sobre todo para los jóvenes fundadores que no tienen acceso a mentores experimentados. Sin la orientación adecuada, a muchos les cuesta tomar decisiones arriesgadas, pierden información valiosa y se arriesgan a cometer errores costosos. La falta de mentores les deja inseguros sobre los pasos necesarios para crear una startup de éxito, lo que hace que el viaje les resulte abrumador.

Para superar este reto, los aspirantes a empresarios deben unirse a programas de tutoría y conectarse con comunidades empresariales. Las aceleradoras de startups, las incubadoras y los eventos de networking ofrecen oportunidades para aprender directamente de fundadores experimentados y expertos del sector. El mentor adecuado no sólo imparte conocimientos, sino que también abre las puertas a nuevas oportunidades, colaboraciones y asociaciones, un apoyo que puede marcar la diferencia entre el estancamiento y el éxito.

4. Miedo al fracaso y aversión al riesgo

En la India, la presión social y el estigma cultural que rodea al fracaso pueden disuadir a muchos de emprender. El miedo a ser juzgado, a la inestabilidad financiera o simplemente a "no triunfar" lleva a muchas personas con talento a ir sobre seguro en lugar de dar el salto.

Es esencial un cambio de mentalidad. Los empresarios no deben ver el fracaso como una derrota, sino como una parte vital del crecimiento. Los programas estructurados de emprendimiento ayudan a fomentar la resiliencia y a normalizar el fracaso como un proceso de aprendizaje. Aceptar el riesgo como catalizador de la innovación permite a los empresarios actuar con valentía, adaptarse rápidamente y persistir ante la adversidad.

5. Redes profesionales débiles y acceso limitado a sistemas de apoyo

Crear una red sólida es fundamental para el éxito empresarial. Sin embargo, muchos jóvenes empresarios no saben por dónde empezar. A menudo tienen dificultades para ponerse en contacto con mentores, inversores o posibles colaboradores que podrían ayudarles a acelerar su crecimiento. Además de la falta de habilidades para establecer redes, la mayoría de los empresarios tampoco son conscientes de la variedad de planes que el gobierno indio ofrece a los propietarios de pequeñas empresas. Este problema es especialmente común entre las mujeres empresarias. Según un estudio publicado recientemente informeSegún una encuesta, el 95% de las mujeres desconocen los planes gubernamentales existentes que pueden contribuir al crecimiento de sus empresas. 

Los fundadores deben unirse a los ecosistemas de las startups asistiendo a conferencias, talleres y reuniones del sector. Las aceleradoras de empresas ofrecen potentes plataformas para establecer contactos, tutoría y oportunidades de inversión. Mediante una participación constante, los emprendedores pueden forjar relaciones valiosas y acceder al apoyo que necesitan para su crecimiento personal y empresarial.

6. Retos en el acceso al talento cualificado

A medida que las empresas crecen, la necesidad de contar con un equipo capaz y comprometido se hace más acuciante. Sin embargo, muchos empresarios luchan por encontrar y retener talentos cualificados, especialmente en un mercado laboral competitivo. Crear una cultura empresarial sólida es la clave para atraer a los mejores talentos. Por ejemplo, el desarrollo de competencias es fundamental para la competitividad y el crecimiento del sector de las PYME de la India. Sin embargo, datos muestra que gran parte de la mano de obra sigue perteneciendo a las categorías de baja cualificación y semicualificación, y que son relativamente pocos los trabajadores que poseen cualificaciones avanzadas. La Encuesta Periódica de Población Activa (EPPA) pone de relieve que una gran proporción de personas de entre 15 y 59 años sigue careciendo de formación profesional o técnica formal, a pesar de la mejora gradual de los últimos años. Para colmar esta laguna es necesario centrarse más en iniciativas y asociaciones de capacitación que puedan formar a la mano de obra con capacidades pertinentes para la industria, garantizando que las MIPYME sigan siendo resistentes y estén preparadas para el futuro.

Busca información sobre ¿formación inicial? 

Explora nuestro Emprendimiento programas de desarrollo de competencias: 

  • Ignite: Nuestra Ignite es un programa experimental diseñado para estudiantes y aspirantes a empresarios. Proporciona un aprendizaje práctico, guiando a los participantes a través del viaje desde la ideación hasta la ejecución. Este programa aborda barreras como el acceso limitado a la educación práctica y la tutoría, y ofrece una vía estructurada hacia el emprendimiento.
  • Despegue: Hemos diseñado este programa para nuevas empresas en fase inicial. Aquí ofrecemos orientación personalizada para perfeccionar los modelos de negocio, mejorar la visibilidad de la marca y desarrollar estrategias de comercialización. Nuestro programa aborda retos como la falta de financiación, las estrategias de entrada en el mercado y la preparación de los inversores, y proporciona a las empresas emergentes las herramientas necesarias para un crecimiento sostenible.
  • Academia: La Academia se centra en proporcionar a los equipos de alta y media dirección de las pequeñas y medianas empresas (PYME) estrategias y una mentalidad de crecimiento para impulsar el éxito empresarial. 
  • Acelerar: Programado para empresas en fase de crecimiento, este programa proporciona apoyo con tutoría, formación y acceso a una red de expertos del sector y socios de riesgo. Considérelo un ecosistema inclusivo que ayuda al crecimiento empresarial.

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad