El futuro no pertenece sólo a los que tienen habilidades. Pertenece a quienes piensan en el futuro y actúan con determinación. Crear una plantilla preparada para el futuro significa que la innovación forme parte del trabajo diario, no sólo de la formación formal. Esa responsabilidad se comparte en todas las funciones.
Como destacó el Dr. Ajay Kela, Presidente y Director General de la Fundación Wadhwani, en un artículo publicado en Hindustan TimesPreparar a los jóvenes para el futuro exige un esfuerzo colectivo, una capacitación integradora y un acceso abierto a las oportunidades, no sólo a través de plataformas, sino mediante un cambio en la forma de concebir la preparación de la mano de obra.
Por qué la innovación es importante para todos los empleados

Piense en un mozo de almacén que descubre una forma más rápida de clasificar paquetes. O en una enfermera que modifica la rutina de un paciente para ahorrar tiempo. No son grandes inventos. Pero son acciones innovadoras, prácticas, valiosas y repetibles. Ahorran tiempo. Reducen costes. Y lo que es más importante, demuestran responsabilidad.
La innovación no es un salto de gigante. Son pequeños pasos dados por personas que se preocupan por hacerlo mejor. Y eso es lo que la mano de obra del futuro necesita más que nada: personas que aporten ideas, no solo esfuerzo.
Sin embargo, durante años, la innovación se limitó a los equipos de I+D o a las visiones de los líderes. Esa forma de pensar ha envejecido. Las empresas que prosperan ahora son los que fomentan las ideas desde la base. Todos tenemos un papel: codificar, vender, enseñar o reparar.
Empieza con las personas que están cerca del trabajo. Ahí es donde se detectan las pautas. Ahí es donde se sienten las primeras fricciones. Y ahí es donde empieza el cambio.
Mentalidad innovadora: Más que una palabra de moda

Para capacitar a la futura mano de obra, debemos ir más allá de los módulos de formación. El verdadero cambio está en la mentalidad. Es decir:
- Preguntarse "por qué" más a menudo
- Buscar pequeñas formas de mejorar un proceso
- Compartir los fracasos sin miedo
- Valorar la curiosidad tanto como la eficacia
Las iniciativas de formación de la Fundación Wadhwani se basan en esta creencia. No se trata de formar para marcar una casilla. Se trata de ayudar a la gente a pensar por sí misma, y a pensar en el futuro. Ya se trate de un estudiante que construye su primera idea de negocio o un empleado que se replantea su forma de captar clientes, es fundamental tener una mentalidad innovadora.
Los programas que combinan la formación con la aplicación en el mundo real ayudan a formar empleados seguros de sí mismos y preparados para el futuro. preparación para el empleo del futuro. Ahí es donde empieza el cambio, no después de cinco años de experiencia, sino desde el primer día.
Crear una cultura en la que prospere la innovación

Las organizaciones no pueden limitarse a hablar de innovación. Tienen que crear sistemas que permitan que prospere. Para empezar, hay que pedir opiniones con regularidad. Los empleados más cercanos al problema suelen tener la visión más clara. Es esencial darles espacio para experimentar, probar e incluso fracasar con seguridad.
También significa celebrar el esfuerzo, no sólo los resultados. Cuando se reconoce a alguien por intentar algo nuevo, aunque no funcione, es más probable que vuelva a intentarlo. Así es como cambian las culturas. Si añadimos a la ecuación el apoyo regular a la capacitación y la tutoría, creamos equipos que se sienten seguros para pensar, hablar y actuar.
Es un trabajo compartido

La innovación no empieza con un cargo. Empieza con la forma en que la gente piensa sobre su trabajo. Desde los trabajadores de primera línea hasta los mandos intermedios, todos tienen una opinión que merece la pena escuchar. Y cuando las empresas escuchan, crecen.
El futuro del trabajo no se construirá únicamente en laboratorios o salas de juntas. Lo forjarán las personas que alzan la voz, actúan con rapidez y mantienen la curiosidad, todos los días.
Empecemos hoy
Una mano de obra preparada para el futuro se construye idea a idea. Apoyemos esas ideas con competencias, cambios de mentalidad y confianza.
Más información sobre Iniciativa de cualificación permite innovar en todas las carreras.