Crear un ejército de jóvenes empleables será clave para las aspiraciones de la India de convertirse en una economía de $5 billones.
Mientras India se prepara para alcanzar un PIB de $5 billones en esta década, se plantea otro reto, el de colmar la brecha de cualificaciones que existe actualmente en el país. Según datos del gobierno, de los 15 millones de jóvenes que se incorporan al mercado laboral cada año, el 75% no están preparados para trabajar o, mejor dicho, no pueden hacerlo. Según el Center for Monitoring Indian Economy (CMIE), la tasa de desempleo alcanzó los 34% entre los jóvenes de 20 a 24 años en 2019. Los datos globales también sugieren que solo 2,3% de la fuerza de trabajo en la India ha recibido capacitación formal, en comparación con 68% en el Reino Unido, 75% en Alemania y 52% en los Estados Unidos. Y a medida que la tecnología se vuelve más omnipresente que nunca y los puestos de trabajo evolucionan, la industria hace un firme llamamiento al gobierno para que colme esta brecha de cualificaciones.
Papel del Gob.
El Gobierno tiene un enorme papel que desempeñar en la revitalización del sector de la capacitación en la India. En 2015, el Gobierno puso en marcha la Misión Skill India para crear convergencia entre los sectores y los Estados en términos de actividades de formación profesional y lograr la visión de "Una India cualificada" de crear un ejército de jóvenes empleables. Se recurrió a socios de formación para impartir formación cualificada tanto en zonas urbanas como rurales de todo el país. Para 2024, 300 millones de jóvenes debían haber recibido formación profesional. Sin embargo, hasta ahora se ha formado a casi 26 millones de jóvenes.
Cinco retos clave en el sector de las cualificaciones:
- Capacitación para la formación profesional: Aunque la nación se ha embarcado en este largo y arduo viaje de capacitar a los jóvenes, la disponibilidad de formadores y facilitadores capacitados es uno de los principales retos aún hoy en día.
- Formación para conseguir un buen empleo frente a autoempleo: Aunque el Gobierno esperaba que algunos de los alumnos crearan su propia empresa, hasta ahora se ha conseguido poco éxito en la creación de empleo por cuenta propia.
- Cualificación y conexión con el empleador: Aunque todos creemos en la intervención temprana del empleador en el ciclo de cualificación, queda mucho camino por recorrer. Además, hay que reforzar la aceptación de candidatos certificados en el sector.
- Falta de infraestructuras de formación:La necesidad básica de estar conectado con un dispositivo y un ancho de banda mínimo es un reto sobre todo en las zonas del interior
- Escasa movilización de los estudiantes: En los institutos de formación, como los ITI y los politécnicos, la matrícula sigue siendo baja en comparación con su capacidad.
El Gobierno planea renovar la Misión Skill India ofreciendo incentivos en lugar de subvenciones. Una de las opciones es conceder incentivos fiscales a los agentes privados, de modo que los objetivos de cualificación puedan vincularse a su facturación anual y se les incentive para que obtengan mejores resultados.
El plan también incluye la concesión de estipendios a los estudiantes de formación profesional una vez que el ecosistema de cualificación esté vinculado al plan de estudios escolar. También incluye la concesión de préstamos a empresas privadas para crear infraestructuras de formación profesional en las escuelas.
El camino a seguir:
- Intervención política: El Gobierno puede desempeñar un papel fundamental obligando a la inclusión de las competencias técnicas y sociales en el plan de estudios de las escuelas. Aunque la nueva política educativa parece un paso en la dirección correcta, es necesario revisar las políticas relacionadas con la industria para impulsar la participación activa del sector privado en la formación.
- Innovación infraestructural: Se puede empezar por las escuelas, poniendo a disposición de los alumnos las infraestructuras básicas, garantizando el acceso a los dispositivos de aprendizaje y proporcionando un ancho de banda mínimo. Fomentar el modo de aprendizaje digital puede ayudar a la nación a ampliar más rápidamente sus aspiraciones de cualificación.
- Aumentar la participación de la industria: La industria india tiene que dar un paso adelante y asumir la responsabilidad de preparar a los talentos ofreciéndoles aprendizaje práctico y apoyo en sus instalaciones, y el Gobierno también debería estudiar la creación de planes innovadores de apoyo a la industria en este sentido. Tenemos que aprender de los modelos de formación técnica y profesional de Alemania, Japón, Brasil y Singapur, que se han enfrentado a retos similares en el pasado.
Fuente: BW Business World