La National Entrepreneurship Network (NEN), que forma parte de la Fundación Wadhwani, fue creada por Romesh Wadhwani hace casi 12 años para ayudar a los países emergentes a crear empleo. Recientemente, la Fundación Wadhwani ha lanzado NEN en Malasia, con Cradle Fund como socio estratégico. NEN construirá un ecosistema empresarial estructurado en el país y creará nuevos puestos de trabajo en Malasia. Sashi Chimala, Vicepresidente Ejecutivo de NEN, habla en una entrevista telefónica sobre NEN, sus planes de futuro y algunos consejos para jóvenes empresarios.
"Los estudiantes no son empleables nada más salir de la universidad y a veces tardan un tiempo en acceder a un puesto de trabajo. El objetivo de NEN es ayudarles a ellos y a quienes buscan adquirir las competencias necesarias para el desarrollo empresarial", empieza diciendo.
¿Cuál es el panorama actual de las startups?
Hace unos 10 años, si decías que querías ser empresario, era una forma eufemística de decir que no tenías trabajo. Pero ahora está de moda. El escenario está cambiando. Con la aparición del comercio electrónico, ahora es fácil concentrarse en formar a nuevos empresarios.
¿En qué se centra NEN?
Nuestro principal objetivo es idear métodos experimentales para que los empresarios de la nueva era crezcan y amplíen su red. Por ejemplo, muchas de las empresas que cotizan con nosotros son microempresas. Su tasa de mortalidad es alta. No están formadas formalmente en el saber hacer del oficio. Así que hicimos un estudio sobre la tasa de mortalidad y les enseñamos los conocimientos básicos para sobrevivir en el mercado. También pretendemos crear una red entre iguales que ponga en contacto a empresarios e inversores. Esto ayudará a las nuevas empresas a reinventar sus métodos. Nuestro plan de futuro es crear una red mundial de pequeñas y medianas empresas (PYME). Esto aportará financiación colectiva y creará un mercado próspero. También está en proyecto el desarrollo de una academia de emprendedores.
¿En qué consiste esta academia?
La academia nos permitirá conectar con la mayoría de la comunidad local. Las clases se impartirán de manera informal, en línea y con ayuda de teléfonos inteligentes. Habrá muchas sesiones prácticas y vídeos/conferencias. Las empresas de una localidad determinada (en su mayoría autofinanciadas y PYME) tendrán un enorme margen para desarrollar su empresa con la ayuda de la Academia. Se facilitarán encuentros y melas de préstamos. También servirá de puente entre los bancos y las PYME.
¿Cuál es su mensaje para los empresarios de la nueva era?
La idea de que hay que ser rico para crear una empresa tiene que cambiar. Se puede proceder de una familia normal de clase media y aun así crear una empresa. NR Narayana Murthy, de Infosys, es un ejemplo. Los fundadores de Flipkart empezaron la empresa desde cero y la convirtieron en lo que es hoy. El espíritu emprendedor se ha convertido en una ocupación habitual. Pero habrá un ciclo y se necesita empuje y pasión para seguir adelante. Será un reto y tendrás que trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana. Si te apasiona lo suficiente, no abandonarás. El dinero es sólo un subproducto. La "emoción" del trabajo te motivará.
