Las seis señales de una mentalidad emprendedora

"

"

Las seis señales de una mentalidad emprendedora

Por Ratna Mehta

Según una encuesta realizada por la revista CEO World Magazine, India ocupa el 5º puestoth mundialmente como "País más amigable con las startups". El desarrollo de un ecosistema empresarial requiere la interacción de varios factores:

1. Disponibilidad de mano de obra técnica, ya que la tecnología es un motor importante de las nuevas empresas.

2. Invertir en el desarrollo y la cualificación de la mano de obra, ya que las personas pueden hacer o deshacer las empresas.

3. Capacidades de investigación y desarrollo para impulsar una mayor innovación

4. Infraestructura, necesaria para llevar una idea desde su concepción hasta su ejecución y fructificación.

5. Marco político para dar el impulso necesario a las empresas emergentes

India es sin duda el centro mundial de I+D y cuenta con una demografía favorable (una gran población joven) que puede aprovecharse. La mejora de las infraestructuras y la intervención política pueden impulsar aún más sus perspectivas para nutrir a las startups. No es de extrañar, pues, que la India sea una meca emergente para las startups.

Hasta ahora, el ecosistema ha atraído una financiación acelerada para las empresas emergentes:

Financiación de referencia - India

Fuente: Tracxn; las operaciones incluyen ángeles, capital riesgo - Series A, B y C

Mentalidad empresarial: la clave del éxito

Aunque el ecosistema es un factor determinante para el éxito de los emprendedores, la clave está en la mentalidad empresarial. ¿Qué constituye realmente una mentalidad empresarial? He aquí algunas pistas

1. Actitud de nunca morir

Un dicho popular en los círculos empresariales es: "Un empresario se hace de la noche a la mañana en 10 años". La paciencia y la perseverancia son los dos pilares del éxito de un empresario. Muchas cosas no saldrán bien.

Aprender de los errores, ser paciente para obtener resultados y pivotar según las circunstancias son algunos de los ganchos que ayudarán a un empresario a escalar la montaña más escarpada.

2. Centrarse por igual en la visión y en la ejecución

La visión sin ejecución es una alucinación. La visión es la madre del éxito. A menos que podamos visualizar lo que queremos y dónde queremos estar, estaremos dando vueltas en círculos.

Ya sea crear un teléfono con música y cámara o enviar gente al espacio. Todo ello requiere que un emprendedor piense de forma innovadora, a veces lo que otros consideran una locura.

La visión es el primer paso, pero no sirve de nada sin una buena ejecución. Una buena ejecución requiere la planificación adecuada, los equipos adecuados y mecanismos de seguimiento muy precisos.

Cuando tocas el suelo, te das cuenta de los problemas y las oportunidades reales. Así, la ejecución ayuda a revalidar la visión con regularidad, lo que puede impulsar a un empresario en la dirección correcta.

3. Piensa en el próximo rebote

Las tendencias identificadas se agolparán en un montón de nuevas empresas. Sin embargo, lo que puede diferenciar a los chicos de los hombres es la capacidad de pensar en el próximo rebote.

Adelantarse a los acontecimientos y visualizar las necesidades de los clientes con antelación, comprender las tendencias y predecir lo que se necesitará a continuación es la base de la innovación y de las empresas pioneras.

Ya se trate de visualizar un teléfono como un miniordenador o de llevar el teatro a la sala de estar, los avances que más han cambiado las reglas del juego y han marcado tendencia han sido obra de emprendedores capaces de pensar en el siguiente rebote.

4. Reinventa tus problemas

El pensamiento lineal está pasado de moda. Identificar nuevas formas de resolver problemas se recompensa con creces. Cuando el comercio electrónico era nuevo en India, se enfrentaba a importantes retos, ya que los clientes no estaban dispuestos a comprar productos sin tocarlos y sentirlos. Algunas de las empresas de comercio electrónico de éxito solucionaron este problema introduciendo el pago contra reembolso y una política de devolución sin preguntas.

5. Construye tus redes

La red es tu valor neto.

Los grandes acuerdos se hacen tomando un café. Tanto si se trata de encontrar nuevos clientes como de contratar a las personas adecuadas o de realizar adquisiciones para el crecimiento orgánico, aprovechar las redes para establecer conexiones es realmente útil, ya que el índice de conversión suele ser alto cuando las cosas llegan a través de una conexión cálida.

6. Leer, leer, leer

Los lectores hacen a los líderes, algo que todos aprendemos de niños. Pero un hilo común que une a la mayoría de las personas de éxito es el arte de la lectura. Científicamente, la lectura ayuda al cerebro a establecer nuevas conexiones de las que surgen nuevas ideas. ¡¡¡Y estoy seguro de que a los empresarios les vendrían bien un montón de ideas nuevas!!!

El espíritu empresarial es una combinación de arte y ciencia que puede inculcarse. En resumen, los emprendedores no siempre nacen, sino que se crean inculcando una mentalidad adecuada con el apoyo de una infraestructura sólida e intervenciones políticas.

Fuente: TuHistoria

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad