Al terminar la clase 12, Durgesh Kumar optó por trabajar en un supermercado de Gurgaon para poner a prueba sus recién adquiridos conocimientos de comercio minorista. La escuela pública en la que estudiaba le había ofrecido la opción de cursar una asignatura de comercio minorista, en la que obtuvo un 86% de puntuación. Más tarde, optó por la enseñanza abierta y estudió una licenciatura de cuatro años en Administración de Empresas en Comercio Minorista mientras trabajaba como asesor para un portal de compras en línea que vende seguros. "Trabajo y estudio, y no quiero ser una carga para mis padres, que viven en Chhattisgarh", afirma el joven de 19 años.
La iniciativa del Centro de impartir cursos piloto de emprendimiento en las escuelas públicas en 2012 tiene por objeto generar empleo, pero sobre el terreno deja mucho que desear. Queda en manos de la iniciativa privada hacer avanzar el asunto, proporcionando redes de tutoría o incluso formando a estudiantes prometedores.
Surender Singh, alto directivo de una tienda minorista, dice que la empresa permite a los estudiantes obtener formación práctica en comercio minorista y que para ello se ponen en contacto con el responsable de colocación de las escuelas. La empresa también patrocina a estudiantes brillantes para que cursen cuatro años de administración de empresas.
Finanzas
No sólo hay que mejorar las cualificaciones, sino también las finanzas. Incluso para los mejores licenciados de los IIT y los IIM, las cosas pueden no ser fáciles si quieren crear una empresa.
Sahil Kapoor, del IIT, y otras dos personas crearon en 2011 Novo Informatics, una empresa de investigación y desarrollo dedicada al descubrimiento y la investigación de fármacos, con un escaso presupuesto de 1 lakh. Compraron la tecnología patentada del IIT y en septiembre la empresa está a punto de lanzar Inventus, un software informático que facilita la investigación científica en el descubrimiento de fármacos, la agricultura y la cosmetología.
El Sr. Kapoor dice que consiguió que los clientes eligieran algunos proyectos por adelantado. También contaron con la ayuda de la Fundación para la Innovación y la Transferencia de Tecnología, creada por el IIT-Delhi, sin la cual, dice, las cosas habrían sido difíciles. Además de los fondos, el marketing también fue importante y recibieron ayuda de la National Entrepreneurship Network (NEN), creada por la Fundación Wadhwani en 2003, que les ayudó a darse a conocer.
Novo Informatics obtuvo el premio a la empresa emergente del año en Asia-Pacífico y NEN ayudó con publicidad en los medios, lo que a su vez encontró un inversor para la incipiente empresa.
La NEN fue cofundada con instituciones educativas de primer orden de la India y su objetivo es desarrollar la capacidad institucional para crear empresarios.
El Dr. Ajay Kela, presidente y director general de la Fundación Wadhwani, declaró que la idea es crear muchos Silicon Valleys en India y que hay grandes oportunidades en los sectores de la informática, la educación, el comercio minorista y la sanidad.
"La Fundación trabaja con 500 centros de enseñanza superior centrados en el espíritu empresarial, y su objetivo es ampliar esta actividad. En el país hay 33.000 centros de enseñanza superior y crear capacidad para producir emprendedores de alta calidad era todo un reto. Hemos presentado una propuesta al Gobierno para digitalizar y estandarizar un curso sobre emprendimiento y desarrollo de habilidades en diversas áreas. El futuro es aprender a través de clics y no de ladrillos", subrayó.
El Dr. Kela dijo que cada año nueve millones de estudiantes terminan el 12º curso, pero de ellos sólo cinco millones cursan estudios superiores. Los cuatro millones restantes deberían ser el objetivo del desarrollo de competencias, y el Gobierno ha acordado impartir cursos piloto de iniciativa empresarial en 350 facultades, que deberían ampliarse. Es importante crear un IIT de formación profesional, como han hecho otros países.
Abha Rishi, presidenta del Centro de Emprendimiento Innovador y Desarrollo (CIED) del Instituto Birla de Gestión y Tecnología, afirma que asesora a mujeres empresarias y las ayuda a crecer, sobre todo en los frentes financiero y de marketing. "A veces las mujeres están tan absortas en los elementos operativos que se olvidan del panorama general, y yo les doy consejos prácticos", explica. El Centro de Incubación Birla del Instituto ayuda a las empresas de nueva creación y un programa de iniciativa empresarial para antiguos alumnos ayuda a empresas de 100 millones de rupias a salir a bolsa creando un ecosistema adecuado.
Sobre todo las mujeres tienen grandes problemas de financiación, y los bancos suelen preguntar quiénes son sus socios, si el marido o el hermano, en la empresa, añade. Para las empresarias, el camino es mucho más difícil, dice Usha Prajapati, que dirige una empresa social de artesanas de Bihar llamada Samoolan. La Sra. Prajapati, profesional del diseño, tuvo como mentora a la Sra. Rishi. "Por ser mujer, la gente no te toma en serio y el principal hándicap para crear tu propia empresa pueden ser los recursos, aparte de tener una base de conocimientos insuficiente", afirma.
Para Keerthana Ramarapu, de Bangalore, que dirige Kinderdance India, un programa de desarrollo infantil basado en la danza, lo mejor de la NEN fue el proceso de tutoría y apoyo. "Formar parte de esta red me ayudó a agilizar mis conocimientos empresariales, y como soy licenciada en ciencias necesitaba aprender desde cero sobre gestión empresarial", afirma.
Aunque el Banco Bharatiya Mahila, de reciente creación, ha supuesto un consuelo para las mujeres empresarias, sigue habiendo enormes lagunas en la mayoría de los planes sobre el papel. Es evidente que el Gobierno debe desarrollar su iniciativa con un mayor sentido de la finalidad.