Fomento del espíritu empresarial en la India

"

"

Fomento del espíritu empresarial en la India

Los lectores veteranos de TriplePundit saben que somos grandes admiradores de las soluciones empresariales a los problemas del mundo. Pero no basta con conceder préstamos a los pobres y esperar que surja la genialidad. Desarrollar una cultura emprendedora y, más allá, una cultura que entienda la sostenibilidad, es algo que requiere generaciones de desarrollo y la estrecha participación de mentores e inversores expertos.

K Srikrishna, de la Red Nacional de Emprendedores (NEN)Srikrishna, en nuestra reunión de la semana pasada, lo dejó muy claro: "No hay escasez de dinero en la India, lo que falta es un ecosistema maduro de ángeles, mentores, etc... ahí es donde está el cuello de botella". Para ilustrarlo, Srikrishna explicó que en 2011 apenas se produjeron $20Millones en financiación ángel en India, 1000 veces menos que los $20Billones invertidos en Estados Unidos. Incluso Canadá tuvo cerca de $400Million. Las complejas normativas y la burocracia tampoco ayudan (India ocupa el puesto 132 en la clasificación anual de "hacer negocios").

NEN trabaja para superar estos obstáculos de diversas maneras. Srikrishna explicó que el espíritu empresarial está muy vivo y es muy respetado. En toda la India se rinde homenaje a los nuevos empresarios como no se hacía en las generaciones anteriores. Abundan los concursos de planes de empresa y en los últimos años se han multiplicado los recursos y los medios de comunicación dirigidos a los emprendedores.

No obstante, el cuello de botella persiste. Para atajarlo, los esfuerzos de la NEN se dirigen principalmente al desarrollo de capacidades en tres áreas:

1) Instituciones académicas tradicionales (formación del profesorado en tutoría)
2) Creación de incubadoras y "células electrónicas" dentro de las instituciones académicas: 425 de ellas están activas en la actualidad.
3) Creación de un ecosistema voluntario de ángeles, fondos de capital riesgo y expertos, que actualmente cuenta con 3.000 miembros.

En colaboración con el sector privado, la NEN ha creado puestos de prácticas y tutorías (en particular con SAP), así como foros, actos y otras oportunidades de creación de redes para empresarios potenciales y sus posibles inversores.

Otra organización clave que ayuda a que las cosas avancen es la Asociación Nacional de Empresas de Software y Servicios (NASSCOM), una asociación comercial de TI. Tuvimos ocasión de hablar con el Vicepresidente de la organización, N Krishna Kumar.

Según Kumar, a pesar de los cuellos de botella mencionados, el sector indio de las TI ha madurado hasta el punto de ir mucho más allá de la subcontratación y las tareas administrativas. Los centros de atención telefónica, por ejemplo, siguen existiendo, pero casi han dejado de crecer a medida que han ido surgiendo competencias y oportunidades de mayor valor. Ahora, el diseño de productos, la I+D y muchos otros servicios de gama alta prosperan en todo el país. De hecho, el sector de las TI representa ya casi 7,5% del PIB indio y sigue creciendo.

SAP, además de colaborar estrechamente con NASSCOM y NEN, también ha abordado la primera fase de lo que podría llamarse tutoría, es decir, trabajar para permitir la formación informática básica de los jóvenes indios. Además, SAP ha ofrecido licencias baratas o gratuitas para su nueva plataforma de computación avanzada, HANA, a empresas de nueva creación, entre ellas muchas con misiones sociales específicas. Sabremos más de ambas cosas en próximos artículos.

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad