El ministro de Asuntos del Consumidor, Alimentación y Distribución Pública de la Unión, Shri Pralhad Joshi, ha presentado hoy un conjunto de iniciativas digitales destinadas a modernizar las operaciones de almacenamiento, mejorar la eficiencia de la cadena de suministro y aumentar la transparencia en todo el Sistema de Distribución Pública (PDS). El ministro de Asuntos del Consumidor, Alimentación y Distribución Pública de la Unión, Shri Pralhad Joshi, presidió la presentación y destacó los continuos esfuerzos del Ministerio por impulsar la transformación digital en el sector de la alimentación y la distribución pública.
En su intervención, Shri Pralhad Joshi afirmó que este tipo de iniciativas respaldan la misión del Gobierno de reducir los costos logísticos y minimizar los tiempos de rotación, una prioridad nacional clave señalada por el primer ministro. Señaló que el programa PM Gati Shakti ha sincronizado diferentes modos de transporte y ha sentado las bases para un ecosistema logístico integrado. Añadió que es la credibilidad del liderazgo, la estabilidad política y la continuidad de las políticas lo que inspira confianza en los ciudadanos. En consonancia con esta visión, las plataformas digitales como Bhandaran 360 reforzarán aún más la eficiencia de la cadena de suministro en todo el país y la tecnología mejorará la transparencia en la prestación de servicios.
Añadió que una mejor coordinación entre las partes interesadas dependientes del Departamento de Alimentación y Distribución Pública, con el apoyo de sistemas basados en inteligencia artificial, garantizará que los cereales subvencionados lleguen a los hogares más pobres con mayor precisión, rapidez y dignidad. Aunque hizo hincapié en el papel de la tecnología, el ministro de la Unión añadió que no debe faltar el toque humano para impulsar una prestación de servicios eficaz y transparente a los más pobres entre los pobres.

En el centro de esta transformación se encuentra la nueva plataforma ERP de Central Warehousing Corporation, ‘Bhandaran 360’, basado en SAP S/4HANA. Implementado antes de lo previsto, el sistema integra 41 módulos que abarcan recursos humanos, finanzas, mercadotecnia, gestión de almacenes, gestión de contratos, supervisión de proyectos y otras funciones básicas. También está conectado con 35 sistemas externos, entre los que se incluyen ICEGATE, sistemas portuarios, FCI, NAFED, NCCF y WDRA, lo que permite una conectividad digital perfecta en todo el ecosistema de almacenamiento y movimiento de alimentos.
El nuevo sistema introduce:
- Inicio de sesión único y acceso basado en roles para mejorar la seguridad y reducir la dependencia manual.
- Cifrado de datos de extremo a extremo y registros de auditoría
- Paneles de control en tiempo real que muestran las operaciones desde el nivel del almacén hasta el nivel corporativo.
- Flujos de trabajo automatizados con chatbots y RPA para mejorar el tiempo de respuesta.
- Análisis predictivo para una toma de decisiones más rápida
La plataforma actualizada también incorpora varias funciones nuevas, como un módulo de gestión de clientes potenciales y marketing, un sistema integrado de gestión de recursos humanos, planificación de proyectos, SAP FICO, gestión inteligente de materiales, control de asistencia biométrico y con geoetiquetas, una aplicación móvil para libros de mediciones y un seguimiento de contratos reforzado.
Estas mejoras estandarizan las operaciones en todos los almacenes de CWC y favorecen una expansión más rápida, una mejor calidad del servicio y una mayor responsabilidad. Contribuyen a facilitar las actividades comerciales y la vida de los agricultores, las organizaciones de productores agrícolas, las cooperativas, los comerciantes, las micro, pequeñas y medianas empresas y las grandes empresas, incluidos los actores del comercio electrónico.

Sistema inteligente EXIM Warehouse para automatizar la manipulación de contenedores y carga
En el marco de la Transformación Digital 2.0, CWC también ha introducido el sistema Smart EXIM Warehouse para estaciones de contenedores (CFS/ICD) y almacenes generales. Este sistema utiliza IA, IoT, FASTag, OCR/ANPR, GNSS y otras tecnologías para automatizar procesos clave.
Los componentes principales incluyen:
- Sistema de automatización de puertas integrado con sistemas portuarios y ferroviarios para la obtención automática de datos de vehículos y contenedores, entrada basada en FASTag y generación automática de registros.
- Gestión de patios con gemelo digital, que proporciona un seguimiento en tiempo real de los contenedores y equipos y optimiza el movimiento dentro del patio.
- Gestión inteligente del inventario, que cuenta y rastrea la carga en tiempo real y actualiza automáticamente los registros con la integración ERP-WMS.
Estas herramientas reducen la intervención manual, agilizan la manipulación de la carga y aportan transparencia de principio a fin a las operaciones logísticas, mejorando los tiempos de respuesta y la productividad de los empleados.

FCI lanza ANNA DARPAN para operaciones de cadena de suministro unificadas y centradas en los dispositivos móviles.
La Corporación Alimentaria de la India (FCI) ha presentado ANNA DARPAN, una nueva plataforma basada en microservicios que sustituye al actual sistema Depot Online System. ANNA DARPAN conecta actividades clave como el abastecimiento, el almacenamiento, el transporte, las ventas, los controles de calidad, la gestión de la mano de obra y la supervisión de contratos en un único sistema integrado. Sirve como fuente única y unificada de información tanto para la FCI como para la DFPD.
Las características clave incluyen:
- Un diseño pensado para dispositivos móviles que permite acceder en cualquier momento.
- Integración fluida con sistemas internos y externos para obtener datos uniformes.
- Paneles de control en tiempo real en mandis, depósitos, terminales ferroviarias y oficinas.
- Un flujo de información único y confiable para tomar decisiones más rápidas y mejorar la transparencia.
- Se espera que la plataforma mejore significativamente la eficiencia de la cadena de suministro alimentario de la India.
Se espera que la plataforma mejore significativamente la eficiencia de la cadena de suministro alimentario de la India.
Se presenta la plataforma ASHA para fortalecer la retroalimentación de los ciudadanos en el PDS
El Departamento de Alimentación y Distribución Pública también ha lanzado ASHA, Anna Sahayata Holistic AI Solution, una plataforma basada en inteligencia artificial que permite a los beneficiarios compartir sus comentarios sobre la distribución de raciones a través de llamadas habilitadas para inteligencia artificial en su idioma preferido.
ASHA ayuda a los beneficiarios a informar si han recibido todo lo que les corresponde, la calidad de los cereales y cualquier dificultad que hayan encontrado en las tiendas Fair Price. El sistema utiliza traducción multilingüe, análisis de opiniones, categorización automatizada de quejas y paneles de control en tiempo real para los administradores. Asha llega a 200 000 beneficiarios al mes en toda la India, se ha desarrollado en colaboración con la fundación Wadhwani y cuenta con el respaldo de la misión India AI a través de la infraestructura multilingüe de IA de Bhashini.

La plataforma:
- Refuerza la transparencia en materia de seguridad alimentaria y PMGKAY.
- Ayuda a identificar irregularidades rápidamente.
- Mejora la participación ciudadana en el PDS.
- Apoya la toma de decisiones basada en pruebas.
ASHA comenzó con programas piloto en cinco estados, se expandió a 15 más y llegará a 200 000 ciudadanos al mes en los 36 estados y territorios de la Unión para marzo de 2026.
Silo en Malout, Punyab (lanzamiento virtual)
El ministro de la Unión afirmó que el recién inaugurado complejo Hub Silo en Malout, Punjab (150 000 toneladas métricas), demuestra el compromiso de nuestro gobierno con una infraestructura de almacenamiento de primer nivel para garantizar la seguridad alimentaria y la eficiencia del sistema de distribución pública (PDS). Estos silos de acero proporcionan una mejor conservación del grano frente a la humedad, las plagas y las fluctuaciones de temperatura, lo que reduce el deterioro y mantiene la calidad.
Una moderna instalación de silos de acero para el almacenamiento científico y sin pérdidas de cereales garantizará que los titulares de tarjetas de racionamiento reciban cereales de mejor calidad, al tiempo que se reduce el desperdicio y el deterioro. Esto también proporcionará una mayor capacidad de almacenamiento en un espacio más reducido en comparación con los almacenes, una mayor eficiencia gracias a la automatización de la carga y descarga, y un importante ahorro de costos al minimizar la mano de obra manual y las pérdidas posteriores a la cosecha.
Al evento asistieron Shri Sanjeev Chopra, secretario del DFPD; altos funcionarios, entre ellos Smt. C. Shikha y Smt. Anita Karn; y directores de organizaciones clave, como Shri Santosh Sinha, director general de CWC, y Shri Ashutosh Agnihotri, director general de FCI.
Fuente en línea:


