El acceso a la financiación, principal reto para las mipymes

"

"

El acceso a la financiación, principal reto para las mipymes

Por

El acceso a la financiación, principal reto para las mipymes

El Día Internacional de las MIPYME 2020 es más bien una ocasión sombría que requiere introspección en lugar de celebración. La pandemia ha sumido a la economía mundial en el caos y las pequeñas empresas son las más afectadas.

La crisis provocada por la pandemia ha llegado para quedarse. Por tanto, es imperativo que las mipymes busquen oportunidades; la situación actual exige priorizar la supervivencia sobre el crecimiento, además de poder hacer frente a los retos inmediatos de las cuotas estatutarias, los salarios y los acreedores apremiantes.

En vísperas del Día Internacional de las MIPYME (27 de junio), la Fundación Wadhwani, organización mundial sin ánimo de lucro, ha lanzado un aviso a las MIPYME que luchan por mantenerse y sobrevivir debido a la crisis actual.

Ajay Kela, Presidente y Director General de la Fundación Wadhwani, afirmó que el mayor reto al que se enfrentan las microempresas y las PYME es acceder a fondos y poder pagar servicios de consultoría empresarial de calidad.

"Aunque el capital fresco siempre será bienvenido, la incertidumbre en torno al crecimiento les planteará retos en cuestiones como la utilización de la capacidad, la inversión en el desarrollo de nuevos negocios, la retención del talento, el hundimiento de la motivación y la moral de los empleados.

"Las PYME tendrán que reorganizar sus prioridades: supervivencia frente a estabilidad para explotar y salir reforzadas. En estos tiempos impredecibles, las mipymes con capacidad de recuperación y medidas de adaptación podrán hacer frente con eficacia a vulnerabilidades como las tensiones financieras, la baja demanda, la dispersión de la mano de obra y un mercado de exportación a la baja para sobrevivir y prosperar", afirmó.

Las mipymes tienen la capacidad de recuperarse y desempeñar un papel fundamental en la consecución del sueño de India de tener una economía de $5 billones en 2025. Son la columna vertebral de la economía, añadió.

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad