Samir Sathe representó a la Fundación en la serie de seminarios web sobre políticas: "Ayudar a las mipymes a recuperarse", celebrado el 19 de junio, que también fue cubierto por Financial Express.

"

"

Samir Sathe representó a la Fundación en la serie de seminarios web sobre políticas: "Ayudar a las mipymes a recuperarse", celebrado el 19 de junio, que también fue cubierto por Financial Express.

Samir Sathe representó a la Fundación en este seminario web celebrado el 19 de junio, del que también se ha hecho eco hoy el Financial Express.

Samir Sathe, vicepresidente ejecutivo (Wadhwani Advantage) de la Fundación Wadhwani, compartió una opinión similar y subrayó la necesidad de reforzar las PYME para satisfacer la creciente demanda y ser competitivas a largo plazo.

Las microempresas y las pequeñas y medianas empresas (mipymes) atraviesan quizá su peor momento de los últimos años, y la pandemia de Covid-19 ha agravado la situación, según los expertos. Subrayan que urge incluir a estas unidades en el radar del gobierno para que puedan optar a las ayudas. Estos
Es necesario formar a las unidades para que sean competitivas a largo plazo.

Santosh Mehrotra, catedrático de Economía de la JNU, afirmó en un seminario web organizado el viernes sobre cómo ayudar a las mipymes a recuperarse: "En 2011-12, los datos de la NSSO nos dicen que los trabajadores formados formalmente en nuestra fuerza de trabajo eran solo 2,3%, y sorprendentemente, a pesar de Skill India, en la Encuesta Periódica de la Fuerza de Trabajo (PLFS), la NSS de 2017-18 nos informó que esta proporción ha subido a solo 2,4%."

"En el sector no organizado, 70% de las empresas no están registradas. Así que, supongamos que el gobierno tiene un programa de actualización tecnológica, ¿a quién va a llegar? Si no se registran las empresas, ¿qué intervención tecnológica se va a hacer?

Samir Sathe, vicepresidente ejecutivo (Wadhwani Advantage) de la Fundación Wadhwani, compartió una opinión similar y subrayó la necesidad de reforzar las PYME para que puedan satisfacer la creciente demanda y ser competitivas a largo plazo. "Estamos llegando a una fase en la que las mipymes apenas tienen ahora entre 40 y 45 días de liquidez y tanta incapacidad de gestión para abordar los problemas de la oferta y la demanda. La lectura que hacemos de la situación es que hay una enorme necesidad de formar a las PYME que tengan capacidad para hacer frente a la demanda", explicó.

Charan Singh, un antiguo RBI catedrático del IIM de Bangalore, opinó que ya es hora de contar con un marco institucional para formar a las mipymes. "Lo que quiero decir es que si en las mipymes se requiere espíritu empresarial, ¿tenemos una universidad donde podamos formarlas en distintos módulos? Mi constatación es que la tasa de moralidad en el sector de las mipymes es altísima y 70% no están registrados en ningún sitio. Necesitamos crear universidades de MIPYMES que les formen en temas de RRHH, leyes fiscales, etc. Podemos tener un programa MBA de 2 años en iniciativa empresarial".

Anil Bhardwaj, secretario general de la FISME, sugirió que el aumento de la liquidez para las mipymes podría suponer un alivio inmediato. Subrayó que la contratación pública podría ser una poderosa herramienta para crear demanda. En India, CUTS y otras instituciones estiman que los municipios y el gobierno central adquieren bienes y servicios por valor de aproximadamente $1 billones, lo que equivale a casi un tercio del PIB indio, añadió.

Fuente: Expreso Financiero

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad