Las estimaciones sobre el número de personas con discapacidad en India varían considerablemente. Esto se debe a los diferentes criterios de definición y medición, y también al hecho de que en la India la discapacidad no se notifica en muchos casos. Según el censo de 2011, hay 26,8 millones de personas con discapacidad en India (aproximadamente 2,4% de la población).
La OMS calcula que las PwD indias representan alrededor del 6% de la población. Sin embargo, prevalece la unanimidad de que hay un aumento de los problemas de salud junto a una mejora de la esperanza de vida. Como consecuencia, habrá un número creciente de personas con discapacidad y necesitarán atención durante un periodo prolongado.
Mientras los países desarrollados han dado pasos de gigante en materia de inclusión de los discapacitados y accesibilidad, la India va a la zaga. Tenemos que responder a dos preguntas principales. ¿Qué hace falta para que las partes interesadas agilicen la discriminación positiva? ¿Cómo salvar la brecha que supone una barrera para añadir un nuevo y potente motor al crecimiento de la India?
Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad es la respuesta más viable. Solo 3% de las personas con discapacidad tienen un empleo remunerado en la India, mientras que en el mundo desarrollado la cifra es de 30-50%.
Existen varios programas para capacitar a las personas con discapacidad, pero hay dos grandes retos: ¿cómo vamos a conseguir que las personas con discapacidad, especialmente de las zonas rurales, participen en la formación? ¿Y cómo conseguirán empleo después de la formación? Al planificar la cualificación de las personas con discapacidad, a veces olvidamos que la infraestructura disponible para que una persona se desplace hasta su lugar de formación o de trabajo no existe.
Esto puede significar la implicación de los empleadores potenciales desde el principio, de modo que el empleo se proporcione cerca de las zonas de residencia. Asimismo, los fondos de la RSE pueden ser útiles para capacitar a las personas con discapacidad, especialmente para el transporte y el alojamiento. Después de capacitar a las personas con discapacidad debe haber un proceso de contratación, pero lo más importante es el compromiso de los empleadores para comprometerse con las personas con discapacidad a través de la asignación de puestos de trabajo específicos y la sensibilización de otros empleados - garantizando esto, las personas con discapacidad serán vistas como activos y se integrarán sin problemas en la fuerza de trabajo.
Con Accessible India, Digital India y Make in India, todo lo que se necesita ahora es un impulso por parte de las empresas indias para incluir a las personas con discapacidad en sus planes de contratación. La mayoría de los sectores que tienen empleados con discapacidad registran una tasa de abandono inferior al 50% en comparación con otros, lo que demuestra el valor empresarial y la productividad de esta categoría que tradicionalmente ha mostrado una enorme actitud de "sí se puede".
Si bien se insiste mucho en el empleo de los discapacitados y en la falta de acceso a la formación profesional, hay que tener en cuenta otras cuestiones simultáneas que deben abordarse: el estigma social asociado a la discapacidad, los sistemas de protección social adversos, las imperfecciones del mercado laboral y una intervención legislativa insuficientemente estructurada.
Mientras India avanza en la escena mundial como superpotencia económica emergente, los discapacitados con estudios siguen esperando su gran oportunidad como activo económico sin explotar con potencial para contribuir significativamente al PIB.