Cómo impulsar el espíritu empresarial de las mujeres en la India

"

"

Cómo impulsar el espíritu empresarial de las mujeres en la India

La proporción de mujeres en el lugar de trabajo en la India ha disminuido de 37% en 2005 a 21,7% durante 2019; el mayor descenso con respecto a cualquier otro país del mundo.

Por Sunita Singh

En las últimas décadas se ha visto a más mujeres educarse, entrar en programas STEM (35%) y constituir 40% de la fuerza de trabajo a nivel mundial. La India refleja esta representación en la educación: los datos de AISHE para 2018-19 indican que la paridad de género en la educación superior en la India ha alcanzado el 1 por primera vez. Se espera que para 2030, la India vea el impacto de un gran número de mujeres graduadas de la educación superior, incluidos los programas STEM.

Sin embargo, paradójicamente, la proporción de mujeres en el lugar de trabajo en la India ha disminuido de 37% en 2005 a 21,7% durante 2019; la mayor disminución en comparación con cualquier otro país del mundo. Del mismo modo, mientras que la TEA (actividad empresarial total) entre las mujeres es mayor, las mujeres propietarias de negocios como porcentaje de la propiedad total de negocios en la India se informa en un bajo 11% según el Índice Master Card de Mujeres Empresarias 2019. Además, la mayoría de estas empresas pertenecen a la categoría de ingresos medios bajos, lo que indica un emprendimiento más impulsado por la necesidad que por la oportunidad y la innovación.

Esto es algo en lo que deben pensar los responsables políticos, las organizaciones de apoyo a los emprendedores y la sociedad india en su conjunto. Como país, tenemos que aprovechar el poder latente de las mujeres de la India para impulsar el desarrollo económico y la prosperidad de nuestro pueblo. Aunque muchos de los retos a los que se enfrentan las mujeres empresarias en otras partes del mundo afectan igualmente a las mujeres de la India, quizá tengamos áreas específicas que requieran aún más atención si queremos invertir la tendencia de la mano de obra femenina e impulsar el espíritu empresarial de las mujeres en el país.

En primer lugar, analicemos qué significa el término "mujer empresaria" para un país como el nuestro. Por un lado, tenemos un gran número de microempresas dirigidas por mujeres que funcionan sobre todo en la economía informal. En el otro extremo, tenemos un número muy pequeño de nuevas empresas y pequeñas empresas impulsadas por la innovación que tienen el potencial de convertirse en empresas líderes, resolviendo problemas difíciles y creando riqueza y puestos de trabajo en la economía. ¿Se comportan estos dos grupos de mujeres de forma similar, tienen retos parecidos y necesitan estructuras de apoyo similares o iguales? No hay una respuesta sencilla, pero valdría la pena considerar algunos de los factores comunes que pueden afectar drásticamente al desarrollo y crecimiento de las empresas de mujeres en el país.

Entre los ámbitos que merecen atención figuran:

  1. Eliminar los "prejuicios inconscientes" contra las mujeres: debemos concienciar y educar más -a las mujeres y a los hombres con "poder" en casa y en el trabajo- sobre el papel que desempeñan los prejuicios inconscientes a la hora de influir en las percepciones y la toma de decisiones con respecto a las mujeres; y el impacto que esto tiene en la capacidad de las mujeres para conseguir apoyo, confianza en sí mismas y recursos para progresar ellas mismas y sus empresas.
  2. Ayudar a construir aspiraciones, conocimientos, habilidades y confianza para poner en marcha, estabilizar y hacer crecer un negocio. Las mujeres empresarias podrían utilizar un apoyo de aprendizaje más estructurado en a) alfabetización financiera y comodidad en la gestión del dinero b) desarrollo empresarial c) creación de rentabilidad e innovación en sus modelos de negocio d) información, conocimiento y aplicación de herramientas empresariales y tecnológicas que les permitan escalar.
  3. Crear estructuras de apoyo que les den margen para hacer crecer su negocio.
    a. Crear respeto, reconocimiento y modelos de conducta a todos los niveles para que más mujeres creen y desarrollen empresas para alcanzar su pleno potencial y no sólo por necesidad económica.
    b. Reconocer que las mujeres no deberían tener que ser "sobrehumanas" para tener éxito: necesitan apoyo en torno al cuidado de los hijos y del hogar para gestionar con éxito los negocios y el trabajo.
    c. Crear un mayor número de foros de creación de redes activos, visibles y accesibles para las mujeres, que puedan organizarse y responder a necesidades distintas de las de las redes de hombres: el éxito de los grupos de autoayuda de microcrédito y de grupos como BNI Queens es un testimonio del impacto que pueden tener.
  4. Crear un mejor acceso a la financiación: se trata de una carencia común en todo el mundo, aunque los datos demuestran que las empresas con mujeres fundadoras o cofundadoras ofrecen mejores rendimientos a sus inversores. No basta con tener planes para las mujeres, sino que hay que ponerlos en práctica. Dado que las mujeres inversoras comprenden mejor a las mujeres fundadoras, también necesitamos más mujeres inversoras a todos los niveles que gestionen distintos tipos de crédito, incluidos fondos propios, deuda y subvenciones para apoyar a las mujeres empresarias.
  5. Aprovechar la tecnología para crear mejores mercados de acceso, conocimientos, herramientas y financiación.
    Cada vez más mujeres de las zonas rurales y urbanas de la India utilizan herramientas tecnológicas para comunicarse y hacer negocios. Las plataformas tecnológicas intuitivas que informan y permiten a las mujeres aprender, utilizar herramientas, trabajar en red, conectarse y acceder a financiación pueden ser muy poderosas para superar las barreras de acceso a las que se enfrentan muchas mujeres hoy en día.

Fuente: HR Economic Times

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad