Cuando Supertech Laminates, una pequeña empresa de fabricación de la India, empezó a perfeccionar su estrategia de exportación con herramientas basadas en IA, el objetivo no era seguir una tendencia, sino seguir siendo competitiva. La empresa aspira ahora a facturar $10 millones en 2028, y atribuye su crecimiento a un mejor uso de los datos y a las perspectivas basadas en IA.
En los 63 millones de microempresas y pequeñas y medianas empresas (mipymes) de la India se están produciendo cambios similares. Lo que antes era dominio de las grandes corporaciones -desplegar la IA para agilizar las operaciones, automatizar el marketing e impulsar la toma de decisiones- está ahora al alcance de las pequeñas empresas con recursos limitados.
Una encuesta de Salesforce de diciembre de 2024 reveló que el 91% de las PYMES que utilizan IA informaron de un crecimiento de los ingresos. Para muchas pymes indias, la adopción de la IA se está convirtiendo en algo esencial.
"Las pymes y las mipymes de la India, que aportan más de 30% al PIB del país y dan empleo a más de 110 millones de personas, se encuentran en un momento crucial de su viaje digital. La IA ya no es una ambición lejana; se está convirtiendo en un facilitador real, ayudando a las empresas a agilizar las operaciones, personalizar las experiencias de los clientes y tomar decisiones más inteligentes a velocidad y escala", dijo Arun Kumar Parameswaran, EVP y MD - Ventas y Distribución, Salesforce Sur de Asia.
"Esta transformación ya es visible en todos los sectores, desde los pequeños fabricantes que utilizan la IA para optimizar la planificación de la producción hasta los proveedores de servicios que automatizan la atención al cliente, pasando por los minoristas locales que aprovechan los conocimientos basados en la IA para la previsión del inventario y la demanda. Estos avances están poniendo el poder de la toma de decisiones basada en datos en manos de los empresarios, sin necesidad de grandes conocimientos técnicos", añadió.
Cómo la IA potencia las herramientas empresariales cotidianas
Los chatbots siguen siendo el punto de entrada más común para la adopción de la IA entre las pequeñas empresas. Plataformas como Tidio, ChatBot.com, Crisp y ManyChat son populares para automatizar la atención al cliente. La API de WhatsApp Business permite la integración de chatbots de IA a través de proveedores de terceros como Twilio, Yellow.ai, Gupshup y Haptik.
Estas plataformas ofrecen niveles asequibles o gratuitos y permiten a las empresas ofrecer atención al cliente 24 horas al día, 7 días a la semana, a través de sitios web y redes sociales. Pero el papel de la IA va mucho más allá de los servicios de chat.
"La IA ya no es un concepto futurista; está aquí hoy, marcando una diferencia extraordinaria en la forma en que las pequeñas empresas operan, compiten y crecen", dijo Laka Sriram, VP de Producto, Independientes en GoDaddy.
En marketing y creación de contenidos, herramientas como ChatGPT de OpenAI, Jasper AI y Copy.ai ayudan a las pymes a generar blogs, textos publicitarios y correos electrónicos. ChatGPT es gratuita para uso general, con GPT-4 disponible a través del plan Plus de OpenAI por $20 al mes. Jasper, diseñado para profesionales del marketing, cuesta a partir de $39 al mes e incluye integraciones como Grammarly y Surfer SEO para la optimización de contenidos.
Para trabajos de diseño, plataformas como Canva utilizan IA para sugerencias de redacción y diseño tanto en planes gratuitos como Pro. Herramientas como DALL-E 3, DreamStudio de Stability AI y Veo de Google Gemini ayudan a las pequeñas empresas a crear imágenes profesionales con un coste o esfuerzo mínimos.
En producción de vídeo, Descript permite la edición impulsada por IA para podcasts y contenidos de marketing, mientras que Synthesia permite la creación de vídeos basados en avatares de IA, a partir de $18 al mes.
Automatización y análisis
Herramientas de automatización como Zapier y Make.com conectan plataformas -desde correo electrónico a CRM, redes sociales y sistemas de pago- para automatizar tareas repetitivas sin codificación. El nivel gratuito de Zapier gestiona 100 tareas al mes; Make.com cubre 1.000 operaciones en su plan gratuito.
"Para las pequeñas empresas, cada minuto y cada rupia cuentan. Necesitan una tecnología que no solo funcione, sino que lo haga de forma más inteligente", afirma Yogesh Pant, Director General y Vicepresidente de Ingeniería de GoTo India, en declaraciones a CNBC-TV18.
Pant señaló LogMeIn Resolve, la plataforma de TI de GoTo basada en IA, como ejemplo de cómo las empresas pueden reducir el tiempo de inactividad y abordar los problemas de forma proactiva.
"Para nosotros, la IA no consiste en sustituir a las personas, sino en liberarlas para que puedan centrarse en lo que más importa: atender a los clientes e impulsar el crecimiento", afirma Pant.
Las empresas también utilizan Google Analytics 4 y Looker Studio para realizar un seguimiento del rendimiento de los sitios web basado en IA, mientras que herramientas de mapas de calor como Hotjar proporcionan información sobre el comportamiento de los usuarios. Estas herramientas suelen ser gratuitas y permiten tomar decisiones basadas en datos, independientemente del tamaño de la empresa.
Perfeccionamiento y aprendizaje: IA para enseñar IA
La IA también está desempeñando un papel en la formación de los empleados. Plataformas como Coursera, Udemy y LinkedIn Learning ofrecen cursos asequibles sobre IA, marketing y análisis de datos. Herramientas como ChatGPT y Google Gemini funcionan como tutores interactivos, ayudando a los usuarios a redactar contenidos o resolver problemas. NotebookLM de Google ayuda a organizar y resumir la investigación y actualmente está en fase beta gratuita.
Para los desarrolladores, GitHub Copilot ofrece codificación asistida por IA por $10 al mes, mientras que Duolingo Max utiliza la IA para mejorar el aprendizaje de idiomas para la comunicación en el lugar de trabajo.
"Estamos observando un creciente interés en el uso de la IA generativa para mejorar el servicio al cliente, agilizar los procesos y permitir una toma de decisiones más rápida", dijo Geeta Gurnani, CTO de Tecnología de IBM y Líder de Ventas Técnicas, India y Asia del Sur.
La plataforma watsonx de IBM ofrece herramientas de IA específicas para RRHH, compras y finanzas.
La IA sectorial y el próximo salto de la India
Se espera que la próxima fase de crecimiento de la IA en la India se centre en la IA vertical: herramientas especializadas diseñadas para sectores como el BFSI, la sanidad, la fabricación y la logística.
"La India está entrando en una nueva fase de adopción de la IA, liderada por la IA vertical: soluciones centradas en sectores para fabricación, BFSI, sanidad y logística", ha declarado Sudeepta Veerapaneni, socio de Deloitte India.
Algunas empresas ya están viendo resultados cuantificables. Un minorista regional ha reducido las roturas de stock en 40% y los costes de inventario en 25% gracias a las previsiones de IA. Un proveedor de servicios ha aumentado la implicación del cliente en 60% con modelos lingüísticos mejorados con IA.
Vijayant Rai, Director General de Snowflake en la India, afirmó que el cambio es fundamental para garantizar que las mipymes no se queden atrás.
"Las mipymes de la India son la columna vertebral de nuestra economía, contribuyen con casi 30% al PIB y emplean a más de 110 millones de personas. A medida que avanzamos hacia un futuro en el que primen los datos, es fundamental que estas empresas no se queden atrás en la revolución de la IA. En Snowflake, creemos que la IA debe ser un motor de crecimiento para todas las empresas, no solo para las más grandes", afirmó Rai.
"La adopción de la IA por parte de las mipymes contribuirá a acelerar nuestra economía digital y será un catalizador fundamental de la visión Viksit Bharat de la India. Por eso nos centramos en poner la IA de nivel empresarial al alcance de las pymes a través de nuestra AI Data Cloud. Con herramientas como Snowflake Cortex AI y Cortex AISQL, las pequeñas empresas ahora pueden analizar documentos, imágenes y datos no estructurados utilizando SQL simple, sin necesidad de infraestructura compleja o codificación."
Rai citó ejemplos como Chalo, que utiliza el aprendizaje automático para mejorar las predicciones de la hora prevista de llegada de los autobuses para los pasajeros, y Grow Indigo, una empresa de tecnología agrícola que ha reducido drásticamente el tiempo necesario para los informes de BI de 100 horas a casi en tiempo real a través de herramientas de IA. "Mediante el procesamiento de documentos basado en IA, pretenden reducir el tiempo de inscripción de los agricultores en 30%, de 40 a 60 minutos por agricultor", explica Rai.
Grow Indigo está adoptando la IA para automatizar la validación de los límites de las explotaciones y la incorporación, y avanzando hacia bots de datos impulsados por IA para consultas dinámicas.
"Uno de los signos más claros de la creciente influencia de la IA es la oleada de interés empresarial en este ámbito. En particular, lo hemos visto de primera mano en nuestro programa de aceleración, TechXpedite, donde la mayoría de las solicitudes de startups estaban dedicadas a soluciones de IA pura, lo que refleja esta tendencia", dijo el Dr. Tridib Mukherjee, Chief Data Science & AI Officer, Games24x7.
Aun así, sigue habiendo obstáculos. Un estudio encargado por NITI Aayog en junio de 2025 indicaba que 59% de las pymes citaban el coste y las carencias de competencias digitales como principales obstáculos para adoptar la IA.
"Las pymes tienen mucho que ganar con la IA; sin embargo, a menudo tienen que lidiar con los elevados costes y la compleja infraestructura necesaria para soportarla", afirma Mitesh Jain, Vicepresidente Regional, India, Akamai Technologies.
Para hacer frente a estos problemas, Akamai ofrece soluciones en la nube más accesibles, y la Fundación Wadhwani apoya a las pequeñas empresas mediante herramientas de IA gratuitas ofrecidas en el marco de iniciativas como Ignite y Liftoff.
"La IA ha supuesto un cambio de paradigma en el funcionamiento de las empresas, pero para muchas pymes su verdadero potencial sigue estando fuera de su alcance debido a las barreras de coste y accesibilidad", afirma el Dr. Ajay Kela, CEO de la Fundación Wadhwani.
El camino por recorrer
Iniciativas gubernamentales como Digital India, ONDC y la Misión IndiaAI pretenden reducir los obstáculos políticos y de infraestructuras. El Foro Económico Mundial calcula que la IA podría añadir $500.000 millones al PIB indio en 2025.