La IA como fuerza transformadora en la India presenta una oportunidad única para abordar los retos más acuciantes del país
En el escenario mundial de los avances tecnológicos, la India se encuentra en una coyuntura crucial en la que las tecnologías emergentes, en particular la inteligencia artificial (IA), están a punto de impulsar una transformación significativa en todo el país. El potencial de la IA para remodelar el tejido socioeconómico no solo está cambiando el paisaje urbano, sino que también la India rural o Bharat está experimentando una inmensa transformación, ofreciendo oportunidades sin precedentes para el crecimiento inclusivo, la mejora de la gobernanza y la mejora de los servicios públicos. Mientras la India navega por esta era de rápidos cambios tecnológicos, es imperativo comprender cómo la IA aborda los desafíos únicos a los que se enfrenta la nación, y cómo el liderazgo puede dirigir esta transformación de manera eficaz.
El sector agrícola, columna vertebral de la economía india, puede beneficiarse enormemente de la adopción de la IA. La agricultura india se caracteriza por su dependencia de los monzones, la fragmentación de las tierras y el uso de prácticas agrícolas tradicionales, todo lo cual contribuye a la baja productividad y los bajos niveles de ingresos de los agricultores. La IA ofrece una vía para modernizar la agricultura india, haciéndola más eficiente, productiva y sostenible.
La IA, con su capacidad para analizar grandes cantidades de datos y predecir resultados con un alto grado de precisión, ofrece una solución a este reto. Por ejemplo, el Proyecto de Apoyo a la Agricultura Diversificada de Uttar Pradesh (DASP) está aprovechando técnicas avanzadas de teledetección con técnicas de IA/ML en imágenes de satélite para estimar la superficie y el rendimiento a nivel de Gram Panchayat para 20 cultivos principales en 3 temporadas de cultivo en 75 distritos del estado. Hemos empezado a predecir condiciones meteorológicas adversas o plagas mediante drones e imágenes por satélite y a alertar a los agricultores para que puedan intervenir a tiempo, reduciendo así las pérdidas, mejorando la productividad y aumentando los ingresos de los agricultores.
La agricultura de precisión, impulsada por la IA, está cambiando las reglas del juego de la agricultura india. Mediante el análisis de datos procedentes de diversas fuentes, como sensores del suelo, previsiones meteorológicas e imágenes por satélite, los sistemas de IA pueden proporcionar a los agricultores información práctica que les ayude a optimizar sus prácticas agrícolas. Entre ellas, recomendaciones sobre el momento óptimo para sembrar las semillas, la cantidad precisa de agua y fertilizantes que deben utilizarse y estrategias eficaces de gestión de plagas. Como parte del Sistema Nacional de Vigilancia de Plagas, el Ministerio de Agricultura y Bienestar de los Agricultores ha implantado modelos basados en IA, como Cotton Ace, capaces de detectar con éxito infestaciones de plagas, lo que permite a los agricultores tomar medidas preventivas. Estas intervenciones no sólo protegen los cultivos, sino que también reducen la dependencia de los pesticidas químicos, contribuyendo a unas prácticas agrícolas más sostenibles. VISTAAR es una red pública abierta e interconectada diseñada para proporcionar información y servicios de asesoramiento agrícola. Su misión es capacitar a los agricultores mejorando sus prácticas agrícolas, promoviendo la sostenibilidad y, en última instancia, mejorando sus medios de vida. La plataforma garantiza la accesibilidad y la colaboración entre las distintas partes interesadas del sector agrícola. Otro ejemplo es KissanAI, una plataforma impulsada por IA diseñada para ayudar a los agricultores proporcionándoles asesoramiento agrícola personalizado, análisis predictivos e información en tiempo real. Aprovecha tecnologías avanzadas como el aprendizaje automático y el análisis de datos para ayudar a los agricultores a tomar decisiones informadas sobre la gestión de los cultivos, las predicciones meteorológicas, la salud del suelo y las tendencias del mercado, con el objetivo último de mejorar la productividad y la sostenibilidad agrícolas.
La IA también puede revolucionar el sector sanitario indio, sobre todo en lo que respecta a la accesibilidad y la asequibilidad. Las herramientas de diagnóstico basadas en IA ya están teniendo un impacto significativo en la sanidad rural. Estas herramientas, que pueden analizar imágenes médicas como radiografías y resonancias magnéticas, pueden detectar enfermedades como la tuberculosis y el cáncer en una fase temprana, mejorando significativamente los resultados de los pacientes. El Gobierno de Rajastán ha aplicado la visión por ordenador para detectar la silicosis a partir de imágenes de rayos X, salvando así miles de vidas. Además del diagnóstico, la IA se está integrando en plataformas de telemedicina como eSanjeevani, que permiten a los médicos diagnosticar y tratar a distancia a pacientes con . Esto es especialmente valioso en las zonas rurales, donde el acceso a la atención médica especializada suele ser limitado.
La iniciativa del Ministerio de Educación de traducir los contenidos educativos a las lenguas regionales utilizando IA es un paso importante para garantizar que la educación de calidad sea accesible a todos, independientemente de su origen lingüístico. Además, la IA se está utilizando para supervisar el rendimiento académico de los estudiantes e identificar a los que corren el riesgo de abandonar los estudios. Mediante el análisis de factores como los registros de asistencia, las calificaciones académicas y las condiciones socioeconómicas, la IA puede ayudar a los educadores a intervenir precozmente y proporcionar el apoyo necesario para mantener a los estudiantes comprometidos con sus estudios.
Una de las principales responsabilidades del liderazgo es garantizar que el despliegue de la IA se guíe por consideraciones éticas. A medida que los sistemas de IA se integran más en los procesos de toma de decisiones, es esencial abordar las preocupaciones relacionadas con la privacidad de los datos, la seguridad y la parcialidad. Deben establecerse políticas y normativas que garanticen que la IA se utiliza de forma transparente, responsable y justa.
En conclusión, la aparición de la IA como fuerza transformadora en la India presenta una oportunidad única para abordar los retos más acuciantes del país. Desde la mejora de la gobernanza y la prestación de servicios públicos hasta la revolución de la agricultura, la sanidad y la educación, la IA tiene el potencial de impulsar un cambio socioeconómico significativo. Sin embargo, hacer realidad este potencial requiere un liderazgo visionario que se comprometa a fomentar la innovación, garantizar un despliegue ético y crear el capital humano necesario. Con las estrategias y políticas adecuadas, la IA puede ser el motor que impulse a Bharat hacia un futuro próspero, integrador y sostenible.
El autor forma parte del cuerpo docente del Centro Wadhwani para la Transformación Digital de la Administración.
Fuente: La Semana