La transformación digital del sector público depende de la competencia de sus empleados. Los ciudadanos modernos esperan servicios digitales rápidos y eficientes, pero las administraciones públicas no podrán ofrecer una experiencia ciudadana del siglo XXI con competencias del siglo XX.
Sin programas de formación estructurados, los organismos se enfrentan a una adopción lenta, riesgos de ciberseguridad y resistencia a los nuevos procesos, todo lo cual puede socavar los esfuerzos de gobernanza digital.
Por ejemplo, muchos gobiernos han adoptado con éxito plataformas digitalesSin embargo, la falta de formación integral de la mano de obra se convierte a menudo en un grave problema. bloqueo en la ejecución. Un Estado digital eficaz comienza con un personal del sector público cualificado, capacitado y motivado. Por lo tanto, el objetivo principal de los programas de formación de las administraciones públicas debe ser desarrollar las competencias digitales del personal interno -funcionarios, funcionarios y responsables políticos- para que puedan impulsar la innovación en la gobernanza.
Necesidad de perfeccionar la mano de obra interna
Los organismos públicos pueden tener dificultades para adaptarse a las nuevas tecnologías cuando los conocimientos de su personal están anticuados. En muchas administraciones públicas, los funcionarios siguen lidiando con procesos heredados y escasos conocimientos informáticos, lo que dificulta su capacidad de adaptación. Es urgente colmar esta laguna.
Una de las mayores lagunas de la gobernanza digital es la suposición de que la adopción de tecnología por sí sola impulsará la eficiencia. Sin embargo, el éxito de la transformación digital depende tanto de acceso inclusivo y una plantilla preparada para gestionar eficazmente estas plataformas.
Cuando los empleados públicos conocen bien las herramientas y plataformas emergentes, las operaciones son más eficientes, aumenta la transparencia y mejoran los servicios al ciudadano. Al mejorar de forma proactiva las competencias de su personal, los gobiernos no solo desarrollan su capacidad técnica, sino también la confianza de los ciudadanos en la gobernanza digital.
Componentes básicos de los programas eficaces de formación gubernamental
Los programas eficaces de formación para la administración pública se centran en áreas de competencias específicas que son cruciales para la gobernanza de la era digital. Algunas de las competencias básicas son:
- Conocimientos básicos de datos y análisis: Capacidad de recopilar, interpretar y utilizar datos para la planificación de políticas y la toma de decisiones. Los datos ayudan a los funcionarios a elaborar políticas basadas en pruebas y a medir los resultados de los programas.
- Concienciación sobre ciberseguridad: Formación para proteger datos e infraestructuras gubernamentales sensibles. Todos los empleados deben conocer los protocolos e higiene cibernéticos básicos para mitigar los riesgos en un ecosistema gubernamental cada vez más conectado.
- Competencia en tecnologías emergentes: Familiaridad con la IA, el aprendizaje automático, la cadena de bloques y las plataformas en la nube. Los funcionarios deben comprender cómo estas tecnologías pueden agilizar los servicios públicos y aplicarse en su ámbito.
- Prestación y diseño de servicios digitales: Competencias en el uso de herramientas digitales (por ejemplo, portales en línea y aplicaciones móviles) para prestar servicios a los ciudadanos. Esto incluye principios de diseño centrados en el usuario para que los servicios digitales sean accesibles y eficaces para el público.
- Gestión del cambio y prácticas ágiles: Habilidades blandas para gestionar proyectos de transformación digital, adaptarse al cambio y trabajar en equipos ágiles. Cultivar una mentalidad de mejora continua e innovación es tan importante como los conocimientos técnicos en el contexto gubernamental.
Al centrar la formación en estas áreas, los gobiernos se aseguran de que sus empleados puedan implantar nuevos sistemas y mejorar los procesos existentes.
Iniciativas estructuradas de formación para funcionarios

La buena noticia es que la formación digital en el sector público ya está surtiendo efecto en países que invierten en programas de aprendizaje integrales para su mano de obra. Los gobiernos adoptan cada vez más programas de formación estructurados y adaptados a sus empleados para lograr una amplia competencia digital.
Singapur, por ejemplo, ha integrado IA, seguridad de datos y computación en nube en los módulos de formación de los funcionarios, lo que garantiza una mano de obra capacitada digitalmente. También la India avances significativos en esta direcciónCon iniciativas como iGOT Karmayogi, un ambicioso programa de capacitación destinado a formar a millones de empleados públicos en gobernanza digital, toma de decisiones basada en IA y mejores prácticas de ciberseguridad.
La iniciativa Wadhwani Centre for Government Digital Transformation (WGDT), en colaboración con la Comisión de Desarrollo de Capacidades del Gobierno de la India, ha desarrollado cursos en línea sobre tecnologías emergentes para funcionarios públicos como parte del programa Mission Karmayogi. El resultado ha sido asombroso: miles de funcionarios los han completado a través de la plataforma de aprendizaje iGOT Karmayogi.
Estos esfuerzos de capacitación a gran escala están sentando las bases de un sector público preparado para el futuro, garantizando que los funcionarios estén bien equipados para navegar por el cambiante panorama digital.
El papel de la colaboración público-privada en la formación gubernamental
Las colaboraciones con organizaciones del sector privado, universidades y socios tecnológicos pueden salvar las distancias cuando los gobiernos buscan conocimientos especializados para diseñar y ejecutar programas de formación avanzados. Estas asociaciones proporcionan acceso a conocimientos impulsados por la industria, modelos de aprendizaje escalables y experiencia práctica, garantizando que los empleados del sector público adquieran las habilidades necesarias para una gobernanza digital eficaz.
Muchas naciones han puesto en marcha con éxito iniciativas de formación en colaboración con empresas tecnológicas, lo que permite a los funcionarios adquirir experiencia práctica en la gobernanza impulsada por la IA. Algunos ejemplos clave son:
- Asociaciones de capacitación público-privadas que ofrezcan formación en computación en nube, ciberseguridad y Ética de la IA.
- Colaboraciones con empresas EdTech que ofrecen cursos digitales personalizados para funcionarios.
- Plataformas de aprendizaje especializadas basadas en IA que ayudan a los funcionarios a comprender las tecnologías emergentes y sus implicaciones políticas.
Al integrar modelos de aprendizaje estructurados en los marcos de gobernanza, estas colaboraciones garantizan que los empleados del sector público se mantengan a la vanguardia de las tendencias digitales, lo que les permite aplicar soluciones modernas a la elaboración de políticas y la participación ciudadana.
Preparar el futuro de la mano de obra pública
La creación de una fuerza de trabajo gubernamental digitalmente competente ya no es opcional: es esencial para la gobernanza moderna. Para mantener el progreso, la formación debe ser continua y adaptarse a la evolución de las tecnologías y las necesidades de gobierno. Descubra cómo nuestra programas gubernamentales de transformación digital apoyar a los dirigentes de las administraciones públicas en la aplicación eficaz del cambio digital. Esta iniciativa se asocia con las administraciones públicas para diseñar y poner en marcha programas de capacitación eficaces que garanticen que los funcionarios están preparados para las exigencias de un futuro digital.
Al integrar el aprendizaje digital en las instituciones gubernamentales, los países pueden preparar su mano de obra para el futuro, garantizando que los servicios públicos sigan siendo innovadores, eficientes y centrados en el ciudadano. El éxito de la gobernanza digital empieza por las personas que la respaldan.