Capacitación de las mujeres en la empresa: Enfoques y sistemas clave

"

"

Capacitación de las mujeres en la empresa: Enfoques y sistemas clave

Las mujeres están reconfigurando las economías mundiales, son propietarias de 33% de empresas en todo el mundo. Sin embargo, el acceso limitado a la financiación y a las redes sigue frenándoles. En 2022, menos de 2% de financiación de capital riesgo en EE.UU. se destinó a empresas propiedad de mujeres. Sin embargo, la investigación muestra que aumentar la participación de las mujeres en las empresas podría añadir billones de dólares al PIBfomentar el crecimiento integrador y fortalecer las comunidades.

Así pues, apoyar a las mujeres empresarias no es sólo una cuestión de igualdad, sino de crear un progreso económico duradero.

Retos comunes de las mujeres empresarias

Foto de Cedric Fauntleroy: https://www.pexels.com/photo/woman-wearing-a-white-head-wrap-8154577/

Dediquemos un momento a reconocer los obstáculos con los que se encuentran muchas mujeres a la hora de poner en marcha o hacer crecer sus negocios. No se trata solo de pequeños inconvenientes, sino de obstáculos sistémicos que pueden hacer descarrilar incluso las ideas más brillantes.

Uno de los mayores obstáculos es el acceso al capital. A pesar de los prometedores datos sobre las aportaciones empresariales de las mujeres, éstas siguen luchando por conseguir financiación. En muchos casos, los prejuicios conscientes o inconscientes influyen en la toma de decisiones, lo que hace que las empresarias tengan que librar una dura batalla. Iniciativas como el crowdfunding y las subvenciones públicas están colmando esta laguna, pero hay margen para soluciones más adaptadas.

Otro reto es la creación de redes profesionales sólidas. Los eventos de networking, los programas de tutoría y las reuniones del sector suelen estar dirigidos a un público predominantemente masculino, lo que excluye involuntariamente a las mujeres de las principales oportunidades de crecimiento.

Por último, no se pueden ignorar las normas sociales. A menudo se espera de las mujeres que compaginen sus aspiraciones empresariales con sus responsabilidades como cuidadoras, una carga que deja poco margen para perseguir objetivos ambiciosos. No se trata sólo de un reto personal; es una cuestión estructural.

Pero he aquí la cuestión: estos retos no son insuperables. Con las estrategias y los sistemas de apoyo adecuados, las empresarias pueden superarlos y crear un cambio duradero en sus sectores.

Estrategias para capacitar a las mujeres empresarias

Foto del proyecto RDNE Stock: https://www.pexels.com/photo/woman-in-black-and-white-polka-dot-long-sleeve-shirt-using-macbook-air-5921786/

Abordar los retos a los que se enfrentan las mujeres empresarias requiere algo más que reconocimiento: exige estrategias prácticas que respondan a sus necesidades específicas. He aquí algunos enfoques probados que pueden marcar una diferencia tangible:

1. Crear acceso a la financiación

Conseguir financiación sigue siendo un obstáculo importante para las mujeres. Las iniciativas financieras a medida, como subvenciones, préstamos a bajo interés y fondos de capital riesgo exclusivos para mujeres, son esenciales. Estos programas ayudan a nivelar el terreno de juego y abren las puertas a oportunidades que, de otro modo, quedarían fuera de su alcance.

Además, las plataformas de financiación colectiva han cambiado las reglas del juego. Permiten a las mujeres presentar sus ideas directamente a quienes las apoyan, sin pasar por los guardianes tradicionales. Este modelo de financiación democratizada ya ha empoderado a miles de mujeres en todo el mundo.

2. Creación de redes de tutoría

Nunca se insistirá lo suficiente en el valor de la tutoría. Un mentor no sólo ofrece orientación, sino también ánimo y perspicacia para desenvolverse en las complejidades de la empresa. Para las mujeres, los programas de mentores diseñados por líderes del sector o por organizaciones sin ánimo de lucro pueden ofrecer el apoyo personalizado que necesitan.

Ahora hay organizaciones que facilitan las conexiones entre aspirantes a empresarias y profesionales experimentadas. Estas iniciativas van más allá del intercambio de conocimientos: se trata de fomentar la confianza y crear una comunidad en la que las mujeres se sientan apoyadas.

3. Aprovechar la tecnología

La tecnología se ha convertido en una herramienta indispensable para las empresarias. Desde la racionalización de las operaciones con sistemas CRM hasta el uso de las redes sociales para el marketing, la tecnología dota a las mujeres de los recursos que necesitan para competir con eficacia.

Las plataformas digitales que ofrecen formación gratuita o asequible en habilidades tecnológicas son especialmente útiles. Por ejemplo, los cursos en línea sobre gestión financiera o marketing pueden capacitar a las mujeres para llevar sus negocios al siguiente nivel, independientemente de su punto de partida.

Estas estrategias son prácticas y están probadas para ayudar a las mujeres a superar las barreras sistémicas. No son solo ideas, son modelos de éxito.

Sistemas de apoyo que impulsan el cambio en todo el mundo

Aunque existen retos, varios países han sido pioneros en iniciativas de apoyo a las mujeres empresarias. Estos esfuerzos sirven de modelo y muestran cómo unos sistemas bien orientados pueden dar resultados impresionantes.

India: Intervenciones gubernamentales y del sector privado

En la India, el Gobierno PMMY (Pradhan Mantri Mudra Yojana) y Stand-Up India han sido fundamentales para ofrecer créditos a las empresas dirigidas por mujeres. Acerca de 68% de los beneficiarios del Pradhan Mantri Mudra Yojana (PMMY) y el 77,7% de los beneficiarios de Stand-Up India son mujeres, lo que les permite crear y desarrollar pequeñas empresas. Del mismo modo, incubadoras privadas como AIC Banasthali y SHE Capital se centran exclusivamente en la financiación de mujeres empresarias, colmando lagunas críticas en el ecosistema.

Canadá: Estrategia empresarial para las mujeres (WES)

Estrategia canadiense para el espíritu empresarial de las mujeres (WES) invirtió casi $7 mil millones CAD para duplicar el número de empresas dirigidas por mujeres de aquí a 2025. Esta iniciativa proporciona acceso a financiación, tutoría y programas de capacitación, garantizando un sistema de apoyo integral.

Nigeria: Políticas centradas en la mujer

En Nigeria, programas como SheTrades Nigeria están transformando las oportunidades de las mujeres empresarias conectándolas con los mercados internacionales y ofreciéndoles formación centrada en la exportación. Estas iniciativas pretenden aumentar la participación de las empresas dirigidas por mujeres en el comercio mundial. El sitio Programa del Banco Mundial de la Mujer ha realizado importantes avances en materia de inclusión financiera, aprovechando las soluciones de crédito digital para empoderar a las empresarias nigerianas. Haciendo aún más hincapié en los esfuerzos regionales, la Feria Empresarial de la Federación de Mujeres Empresarias (FEBWE)con el apoyo de la CEDEAO, sirve de plataforma vital para las empresarias de África Occidental.

Japón: Movimiento Womenomics

Las mujeres sólo representan 34,2% de empresarios y 14,2% de directores generales en Japón, con sólo 1-2% que obtienen capital riesgo o logran salir a bolsa. Para hacer frente a esta disparidad, las iniciativas La política Womenomics de Japón ofrecen incentivos financieros, tutoría y formación a las mujeres empresarias. Los aceleradores privados y las redes de inversores emergentes también están creando oportunidades, ayudando a salvar la brecha y apoyando a las mujeres en la ampliación de sus negocios.

Convertir los retos en oportunidades

Estos ejemplos demuestran que, aunque los retos varían, las soluciones a medida pueden impulsar un cambio significativo. Abordar los déficits de financiación, las redes limitadas y los prejuicios sistémicos requiere la colaboración de los sectores público y privado. Con la resiliencia de las mujeres empresarias, estos esfuerzos pueden transformar empresas y economías por igual.

WE Hub y la Fundación Wadhwani: Una asociación transformadora

En la India, el asociación entre WE Hubuna iniciativa del Gobierno de Telangana, y la FUNDACIÓN WADHWANI es un buen ejemplo de esta colaboración. Juntas han diseñado programas que combinan tutoría, capacitación y herramientas prácticas para facilitar la creación de empresas dirigidas por mujeres. Aprovechando los puntos fuertes de ambas organizaciones, esta iniciativa ayuda a las mujeres a superar los retos sistémicos y aprovechar las nuevas oportunidades.

El impacto ya es visible. Las empresarias que participan en estos programas informan de un mejor acceso a los recursos, redes más sólidas y una mayor confianza para ampliar sus negocios. Esta asociación no solo aborda los retos inmediatos, sino que sienta las bases para el crecimiento y la sostenibilidad a largo plazo.

Ayudar a las mujeres empresarias a triunfar

Las mujeres empresarias están impulsando la innovación y creando un cambio duradero en todos los sectores. En la Fundación Wadhwani, nuestras iniciativas están diseñadas para abordar los retos específicos a los que se enfrentan las mujeres en los negocios, ofreciéndoles tutoría, recursos y redes para apoyar su crecimiento.

Tanto si se trata de crear una nueva empresa como de ampliar una ya existente, estos programas convierten los retos en oportunidades y ayudan a las mujeres a transformar sus ideas en empresas de impacto.

Más información nuestras iniciativas capacitar a las mujeres empresarias de todo el mundo.

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad