Por qué el próximo currículum es un vídeo y cómo clavar el tuyo

"

"

Por qué el próximo currículum es un vídeo y cómo clavar el tuyo

El currículum está cambiando y la Generación Z va a la cabeza. Lo que solía ser un documento de una página se está convirtiendo en un vídeo de 60 segundos. Y funciona. Los solicitantes de empleo que envían currículos cortos en vídeo suelen conseguir más entrevistas, especialmente para puestos de nivel inicial, creativos o relacionados con la comunicación. En un mercado laboral en el que la personalidad, la mentalidad y las aptitudes interpersonales importan más que las notas, un vídeo puede hablar más alto que el papel.

Por qué un videocurrículum funciona mejor ahora, sobre todo para las competencias interpersonales

Hoy en día, los reclutadores no sólo quieren títulos o certificados. Quieren ver cómo piensas, te comunicas y te adaptas. Son aptitudes de futuro que no siempre se reflejan bien en un PDF. Por eso los videocurrículos están ganando popularidad. Ofrece a los responsables de contratación una idea de quién eres realmente antes incluso de que te llamen.

En menos de 90 segundos, puedes:

  • Demuestra cómo hablas y te comportas
  • Cuente una breve historia sobre su viaje
  • Destacar ejemplos reales de aprendizaje, fracaso y mejora

Seamos realistas: la mayoría de los novatos no tienen años de experiencia. Pero un videocurrículum es una forma estupenda de demostrar tu iniciativa y mentalidad si te has encargado de proyectos en equipo, trabajos a tiempo parcial o eventos universitarios.

Según Tendencias mundiales del talento en LinkedInLas habilidades interpersonales, como la comunicación, la resolución de problemas y la resiliencia, son cada vez más importantes a la hora de contratar. Los videocurrículos ayudan a darles vida, sobre todo a quienes carecen de experiencia laboral formal.

Cómo crear un buen videocurrículum, aunque no seas un experto en tecnología

No necesitas un estudio de cine. Basta con un buen smartphone, un espacio tranquilo y unas horas de preparación. Aquí tienes un formato sencillo que funciona para la mayoría de la gente:

Sección  Qué decir
Intro (10 seg)Tu nombre, el puesto que solicitas
Su "por qué" (20 segundos)Por qué este trabajo, qué le entusiasma de la empresa o el sector
Su historia (30 segundos)Una historia corta que muestre adaptabilidad o resolución de problemas
Combinación de habilidades (20 segundos)Algunas habilidades que has adquirido y cómo encajan con el puesto
Cierre de sesión (10 segundos)Agradézcales que lo hayan visto y dígales cómo ponerse en contacto con usted.

Mantén un tono amable pero centrado. No leas el guión. En lugar de eso, habla como si estuvieras explicando algo a un amigo.

Consejos profesionales:

  • Utiliza luz natural y un fondo liso
  • Evite pausas largas o palabras de relleno como "umm".
  • Sea breve (60-90 segundos como máximo)
  • Adapta siempre tu vídeo al puesto que solicitas

Si eres tímido ante la cámara, prueba a practicar varias veces y grabar borradores. La mayoría de la gente se siente más cómoda después del tercer intento. También puedes utilizar herramientas como Telarel editor de vídeo de Canva, o Clipchamp - todo para principiantes y gratuito.

¿Debe enviar siempre un videocurrículum?

No siempre. Pero en estos casos, ayuda:

  • Al solicitar puestos creativos, de contenidos, ventas o marketing
  • Cuando no tienes un buen expediente académico pero tienes don de gentes
  • Cuando el puesto de trabajo menciona "fuerte comunicación" o "mentalidad de crecimiento"

En sectores muy formales como la banca, la abogacía o la administración pública, puede que no sea lo más adecuado a menos que se pida claramente. Pero en la mayoría de los demás campos supone una ventaja, sobre todo si se añade a un currículum tradicional.

Recuerda: un videocurrículum no sustituye al currículum escrito. Añade contexto y confianza. Si tu currículum dice "gran comunicador", tu vídeo lo demuestra.

Los videocurrículos son los nuevos rompehielos

Piensa en un videocurrículum como en tu discurso de ascensor: breve, sencillo y humano. No se trata de ser perfecto. Se trata de demostrar que estás preparado para aprender, hablar y aportar valor. No le des demasiadas vueltas. No estás rodando un documental. Sólo estás dando a alguien una mejor idea de quién eres. Y eso puede marcar la diferencia.

Si quiere desarrollar la comunicación, la confianza y la mentalidad que buscan los empresarios, empiece por el tipo de formación adecuado.
Explora la Programas de capacitación para el empleo de la Fundación Wadhwani que te ayudarán a conseguirlo, habilidad a habilidad.

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad