La Fundación Wadhwani potencia el desarrollo de capacidades a través de la RTAJ

Formación profesional para 5 millones de estudiantes

-La iniciativa RTAJ de la Fundación Wadhwani en EE.UU. pretende impulsar el Plan Obama de Educación Técnica y Profesional (CTE) aprovechando la tecnología para salvar la brecha entre las competencias adquiridas en los institutos y colegios comunitarios y las requeridas por la industria.
-Esta iniciativa se denominará en la India "Race to a Job India".
-RTAJ India es una solución tecnológica de acceso abierto de nueva generación para transformar la enseñanza a los estudiantes y la formación de los profesores.
-RTAJ India acelerará los esfuerzos de la Fundación Wadhwani para crear empleabilidad mediante el desarrollo de capacidades
-La red de desarrollo de competencias de la Fundación, presente en 238 escuelas de Haryana e Himachal, proporcionará una sólida plataforma a la iniciativa RTAJ.

Nueva Delhi, 7 de octubre de 2013: La Fundación Wadhwani ha anunciado hoy el lanzamiento de su iniciativa "Race to a Job" (RTAJ) en la India. RTAJ se basa en la premisa de que los métodos tradicionales de generación de capacidades no bastarán para movilizar los conjuntos de capacidades necesarios para aprovechar el dividendo demográfico de la India.

Transformará la forma en que se desarrollan las habilidades, cambiando el aula para impulsar modelos centrados en el alumno, involucrar a los estudiantes a través de vídeos, juegos, simulaciones y actividades entre compañeros y permitir el despliegue masivo a través de una plataforma tecnológica en cualquier momento y lugar. En resumen, se crearán cursos en línea masivos y abiertos (MOOC) para el empleo.

La RTAJ se centrará en 4 estrategias clave:
-Revolución de la enseñanza de habilidades a través de la tecnología
-Fomentar modelos innovadores de vinculación entre la industria local clave y los proveedores de formación.
-Aprovechar al máximo la red existente de activos educativos e industriales
-Potenciar a los estudiantes para que desarrollen competencias de forma autónoma y trabajos reales para impulsar el aprendizaje

El objetivo de la India es formar a 500 millones de personas de aquí a 2022, una tarea colosal por donde se la mire. La tecnología puede ayudar a conseguirlo, en colaboración con la industria y el mundo académico, en términos de escala, calidad y coherencia para empleos de alta demanda y cualificación media. La Fundación Wadhwani se ha comprometido a colaborar con el Gobierno para ayudar a los jóvenes a alcanzar este objetivo.

Dice Dr. Romesh Wadhwani, Presidente y Fundador de la Fundación Wadhwani, "Nuestro objetivo último es ayudar a colmar el déficit de cualificación, que es un factor determinante para el crecimiento de la India. Race to a Job (RTAJ) es una de esas iniciativas en las que herramientas tecnológicas como los cursos en línea, la simulación y los juegos permitirán el desarrollo de competencias. Junto con otros programas de capacitación de la Fundación Wadhwani que ofrecen gestión de programas, desarrollo de planes de estudios, formación del profesorado y conexiones con la industria a nivel estatal, RTAJ será un catalizador para ampliar el desarrollo de capacidades y crear un ecosistema para una mayor participación".

Durante la última década, la Fundación Wadhwani ha puesto en marcha cinco grandes iniciativas en India para abordar la creación de empleo y el desarrollo de competencias: promover el espíritu empresarial, desarrollar competencias profesionales, crear oportunidades para los discapacitados, fomentar la innovación y catalizar cambios políticos.

Dr. Ajay Kela, Presidente y Director General de la Fundación Wadhwanidice "Race to a Job (RTAJ) es un ambicioso programa de nicho de alto impacto para desarrollar conjuntos de competencias listas para el empleo con la ayuda de una plataforma tecnológica. Queremos acelerar el desarrollo económico de la India y nuestro objetivo es revolucionar el desarrollo de competencias para lograr el objetivo de formar profesionalmente a 5 millones de estudiantes en los próximos cinco años. Para empezar, nuestro objetivo es crear cursos híbridos en línea de una manera más estandarizada, escalable a nivel nacional y portátil para beneficiar al máximo el creciente potencial humano de la India".

En la última década, la Fundación ha realizado una labor pionera con el firme objetivo de "Crear empleo para millones de personas". Ha sido pionera en cinco áreas de desarrollo:
-Creación de empleo a través del espíritu empresarial: Educación, tutoría y apoyo a los empresarios de primera generación, con el objetivo a 5 años de crear medio millón de puestos de trabajo de alto valor.
-Empleabilidad mediante el desarrollo de competencias: Mediante el uso de la tecnología, colocar a 5 millones de personas en empleos sostenibles de alta calidad en los próximos cinco años.
-Potenciar e integrar a los discapacitados con estudios:Con el objetivo de colocar a 100.000 en puestos de trabajo de empresa en los próximos 5 años.
-Investigación e innovación de categoría mundial: Facilitando la investigación de clase mundial en varios institutos de prestigio en áreas de alto impacto.
-Aceleración de la actividad económica indo-estadounidense: A través de una visión compartida y un marco político para la aceleración económica

Acerca de la Fundación Wadhwani:

Fundada en 2003 por el Dr. Romesh Wadhwani, antiguo alumno del IIT--Bombay con un máster y un doctorado por la Universidad Carnegie Mellon y empresario de TI en Silicon Valley, California. Romesh es el fundador y presidente del Symphony Technology Group, con un capital de 1.400 millones de euros. La Fundación Wadhwani es una organización sin ánimo de lucro centrada en actividades nicho de gran impacto que conducen a un desarrollo económico acelerado. Su misión es ayudar a las personas a desarrollar todo su potencial, independientemente de su origen.

La Fundación, que no invierte en oportunidades empresariales con ánimo de lucro, trabaja actualmente en India en cinco iniciativas concretas:
-NEN: Con la ayuda de su Red Nacional de Emprendimiento (NEN), la Fundación facilitó la creación de más de 700 empresas en el ejercicio 2012-2013. Más de 500 institutos trabajan con la NEN y llegan a más de 500.000 estudiantes cada año. 100.000 estudiantes se unen cada año a la Célula de Emprendedores de la Fundación Wadhwani en el campus.
-SDN : A través de la Skill Development Network (SDN), la Fundación formó a 5.000 estudiantes en Haryana. Este año, el objetivo es ampliar las operaciones a 250 escuelas y llegar a 40.000 estudiantes en varios estados. El Consejo de Ministros ha aprobado el marco nacional para la EFP y 200 proyectos piloto de CC.
-ODN: Opportunity Network for Disabled ha formado y colocado a 7.000 personas con discapacidad en puestos de trabajo en empresas.
Se ha sensibilizado a más de 100 empresas y 500 directores de RRHH y de negocios. Se ha movilizado a varias organizaciones gubernamentales, empresas de formación y formadores privados para que contraten y formen a personas con discapacidad con el fin de alcanzar el objetivo de 100.000.
-RIN:La Red de Investigación e Innovación se inició en 2009 en el IIT de Bombay. En 2012, le siguió el Centro de Investigación ShantaWadhwani en NCBS. En ambos centros, más de 40 investigadores y más de 150 becarios de doctorado y posdoctorado se han dedicado a la investigación específica del cáncer, el corazón y los nervios.
-India--Política estadounidense: La Fundación Wadhwani ha creado cátedras paralelas encargadas de mejorar las relaciones bilaterales entre India y Estados Unidos en el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) de Washington DC y en el Consejo Indio de Investigación sobre Relaciones Económicas Internacionales (ICRIER) de Nueva Delhi.

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad