Al empezar, los emprendedores se ponen muchos sombreros, a menudo haciendo de CEO, CFO y CMO, todo a la vez. Como fundador de una startup, tienes que ser capaz de supervisar todos los aspectos de tu empresa y ampliar tus conocimientos para incluir varias habilidades que te serán muy útiles.
Más allá de una gran idea de producto y una estrategia empresarial, es imprescindible que los emprendedores cuenten con conocimientos técnicos específicos. Veamos las cinco habilidades técnicas esenciales que deben conocer los fundadores de startups:
1) Herramientas de hoja de cálculo

Los números nunca mienten. Una herramienta como Microsoft Excel o Google Sheets es importante para hacer un seguimiento de datos vitales como las ventas y el crecimiento. También es útil para modelizar escenarios empresariales y comprender qué factores son los más importantes para el crecimiento del negocio. Microsoft Excel te permite hacer previsiones precisas y controlar el gasto, y sirve como una excelente introducción a la contabilidad básica. Familiarízate con la creación de fórmulas y gráficos en Excel para poder interpretar las cifras relevantes para tu empresa.
2) Recogida y análisis de datos

El análisis de datos es fundamental para la estrategia empresarial y funciones como marketing y recursos humanos. Saber cómo recopilar y analizar datos te permitirá reconocer tendencias y patrones y hacer predicciones para el futuro de tu startup. Al profundizar en los datos y comparar diferentes conjuntos de datos, serás un líder mucho más orientado a la información y tendrás una comprensión más holística de tu empresa.
3) Conocimientos de desarrollo front-end

Incluso un fundador de una startup sin conocimientos técnicos debería saber HTML, CSS y JavaScript. Estos conocimientos te darán más libertad para aprovechar tu creatividad y diferenciar tu producto/servicio. Hoy en día, hay varios cursos en línea que imparten conocimientos de desarrollo front-end a un coste mínimo o nulo.
Con el paso de los años, incluso con conocimientos básicos de HTML, por ejemplo, podrás ahorrar miles de euros en costes de programación sólo por estar equipado para editar cosas sencillas como enlaces e imágenes en código. Como mínimo, deberías comprender los fundamentos de la codificación para poder entender el aspecto técnico de tu negocio y comunicarte claramente con el equipo técnico y de desarrollo.
4) SEO básico

Como fundador de una startup, quiere que los clientes visiten su sitio web. Aprender optimización para motores de búsqueda (SEO) te ayudará a elaborar estrategias para aparecer en las primeras posiciones de la página de resultados de los motores de búsqueda. El SEO te permitirá crear contenido relevante para el sitio web, el blog y las redes sociales de tu startup. Comprender las palabras clave y lo que busca tu público objetivo también te ayudará a entender mejor a tu cliente.
5) Herramientas de diseño

Adquirir conocimientos sobre herramientas de diseño y wireframing te resultará muy útil cuando te dispongas a crear tu sitio web o aplicación de cara al exterior. También te ayudará mucho a transmitir tu visión a tu equipo de producto o de diseño, ya que les darás un esbozo de lo que quieres conseguir, en lugar de una serie de instrucciones vagas. El boceto no tiene por qué ser perfecto: un intento básico también dará resultados de mucha más calidad que no darles una referencia visual adecuada.
Si eres un joven profesional o un estudiante universitario que sueña con convertirse en empresario, Red Nacional de Iniciativa Empresarial (NEN) de la Fundación Wadhwani puede ayudarte a reunir las bases y poner en marcha empresas prácticas a través de sus cursos de emprendimiento experienciales y de inmersión, que son gratuitos. Los cursos enseñan las habilidades técnicas para emprendedores y conllevan conocimientos prácticos, proyectos y tareas, acceso a mentores, simuladores de pitch y pitch days, y mucho más.
El programa IGNITE de WEN colabora con instituciones educativas para integrar la educación empresarial en sus campus, permitiendo a sus estudiantes de los últimos años de sus programas de grado y posgrado, a los recién licenciados y a los antiguos alumnos desarrollar sus ideas empresariales desde cero y convertirlas en posibles empresas reales. WEN también forma y apoya al profesorado, facilita la exposición a mentores y expertos, y proporciona contenidos empresariales de primera clase. Todo ello SIN COSTE alguno para los institutos y los estudiantes.
Los institutos interesados pueden presentar su solicitud aquí: https://entrepreneur.wfglobal.org/institute-application/