Guía paso a paso para lanzar una startup

"

"

Guía paso a paso para lanzar una startup

¿Sueña con ser su propio jefe?

¿Sueña con crear su propia empresa? ¿Te preguntas cómo crear una empresa en la India?

Un viaje de mil millas comienza con un solo paso. Ser empresario puede parecer desalentador, pero dividir el proceso en pasos sencillos y factibles te ayudará a empezar. Si estás listo para lanzar un negocio, aquí tienes una guía de inicio.

1) Identificar una gran idea de negocio

Identificar una gran idea de negocio
Identificar una gran idea de negocio

Todas las startups de éxito empiezan con una idea poderosa. Aquí tienes una guía para emprendedores con los pasos para crear una startup. El primer paso para lanzar una startup es identificar un problema y encontrar la forma de resolverlo. Hay varias formas de hacerlo. Puedes explorar tus intereses personales y ver si hay algún producto/servicio que puedas vender relacionado con tus aficiones o algo que resuelva una frustración común en esos campos. Puedes investigar los productos existentes y buscar lagunas en el mercado o quejas comunes sobre productos populares.

2) Validar la idea de negocio

Validar la idea de negocio
Validar la idea de negocio

Una vez que te has centrado en tu idea de producto/servicio, es hora de saber si existe un mercado real y una demanda para él. Antes de lanzarte a por todas, tienes que saber si hay un número significativo de personas dispuestas a pagar por utilizar tu producto, y la mejor manera de hacerlo es a través de tu Producto Mínimo Viable (PMV). Puedes crear una tienda (una tienda virtual es rentable) para aceptar pedidos anticipados, lanzar una campaña de crowdfunding o crear una versión beta del producto. Los comentarios directos de los clientes para saber cómo se utiliza el producto tienen un valor incalculable.

3) Elabore un plan de negocio

Elaborar un plan de empresa
Elaborar un plan de empresa

¿Cómo empezar un plan de empresa?

Formalice su idea de negocio y agilice el proceso de creación de empresas pensando las cosas metódicamente y formulando un plan de empresa estructurado. Debe describir sus productos/servicios en detalle, incluir información sobre su sector, operaciones, finanzas y un análisis exhaustivo del mercado. Un plan de empresa sólido es esencial para conseguir fondos, lo que nos lleva al siguiente paso.

4) Garantizar la financiación

Garantizar la financiación
Garantizar la financiación

Conseguir dinero para tu empresa es una de las partes más difíciles del viaje empresarial. Sin financiación, te arriesgas a no poder pagar los gastos de funcionamiento. Puedes recurrir a diversas vías, como amigos y familiares, ángeles inversores, inversores de capital riesgo y bancos, para conseguir financiación. Para asegurarte de que consigues los fondos adecuados, calcula tus costes y tu flujo de caja, incluidos los tipos de interés de los préstamos.

5) Crear una red sólida

Crear una red sólida
Crear una red sólida

Rodéate de las personas adecuadas que te apoyarán mientras avanzas y vives tu sueño. Necesitarás mentores, asesores empresariales, contables, profesionales de los seguros y banqueros a los que puedas recurrir siempre que lo necesites. Aparte de esto, también tienes que encontrar al cofundador, el equipo, los vendedores, los proveedores y los socios adecuados.

6) Crear una base de clientes

interfaz gráfica de usuario, aplicación, Teams
Crear una base de clientes

Por último, una vez que estés listo para poner en marcha tu startup, traza un plan de marketing para correr la voz y atraer clientes. Utiliza el marketing en redes sociales, los programas de fidelización y recompensas y el marketing de influencers y afiliados para llegar a tu público objetivo. También puedes ofrecer muestras y demostraciones gratuitas y patrocinar eventos locales. Recuerda pedir opiniones directas a los clientes y mejorar continuamente la oferta de tu startup.

Aunque estos seis pasos te dan una idea general de cómo poner en marcha un negocio, hay mucho más entre bastidores.

Aprenda los fundamentos del espíritu empresarial y obtenga la orientación adecuada apuntándose a los cursos de la National Entrepreneurship Network (NEN).

Así que.., si eres un joven profesional o un estudiante universitario que sueña con convertirse en empresario, Red Nacional de Iniciativa Empresarial (NEN) de la Fundación Wadhwani puede ayudarte a reunir las bases y poner en marcha empresas prácticas a través de sus cursos de emprendimiento experienciales y de inmersión, que son gratuitos. Los cursos incluyen conocimientos prácticos, proyectos y tareas, acceso a mentores, simuladores de pitch y pitch days, y mucho más.


El programa IGNITE de WEN colabora con instituciones educativas para integrar la educación empresarial en sus campus, permitiendo a sus estudiantes de los últimos años de sus programas de grado y posgrado, a los recién licenciados y a los antiguos alumnos desarrollar sus ideas empresariales desde cero y convertirlas en posibles empresas reales. WEN también forma y apoya al profesorado, facilita la exposición a mentores y expertos, y proporciona contenidos empresariales de primera clase. Todo ello SIN COSTE alguno para los institutos y los estudiantes.

Los institutos interesados pueden presentar su solicitud aquí:  https://entrepreneur.wfglobal.org/institute-application/

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad