Gestión del tiempo para profesores: Fecha límite de inscripción y fechas de acceso de los alumnos a las evaluaciones de los módulos
Aplicar estrategias de gestión del tiempo no sólo puede aumentar la productividad, sino también mejorar la calidad de vida de los educadores.
Con esto en mente, la Fundación Wadhwani, como parte de un movimiento constante de mejoras para automatizar acciones y hacer la vida más fácil a los facilitadores, ha transferido el control sobre la liberación de las evaluaciones de los módulos de competencia a los profesores quienes, a partir de marzo/2025, podrán elegir las fechas en las que sus estudiantes podrán acceder a las evaluaciones de los módulos. ¿Cómo funciona?
A partir de marzo, cuando el facilitador abra una clase, serán necesarios 2 pasos para completar la apertura, y los pasos son los siguientes:
Detalles del curso:
- La forma de apertura de las clases sigue siendo prácticamente la misma. Sin embargo, ahora los alumnos solo podrán inscribirse en las clases 40 días (de media) después del inicio de las mismas, como se indica en la impresión que figura a continuación (mensaje resaltado en rojo).
- Ahora la plataforma también informará del número total de horas semanales que el facilitador dedicará al desarrollo de los contenidos disponibles en el programa "Habilidades para la Empleabilidad". A partir de las fechas de inicio y finalización, la plataforma de aprendizaje de la Fundación Wadhwani calculará el número de horas para que el profesor pueda programar sus clases en Collaborate y hacer un seguimiento del alumno en el aprendizaje de habilidades conductuales para la empleabilidad con los contenidos online e independientes del programa. Este campo no es editable y no afectará a la evaluación y resultados de la clase. Es un campo que calcula el número aproximado de horas de dedicación semanal, y la institución tendrá total autonomía para organizar su horario.
Consulte la impresión que figura a continuación para ver los cambios mencionados:

Detalles de la revisión
- En el segundo paso, el facilitador indicará la fecha de apertura de las evaluaciones de los módulos, es decir, se introducirán las fechas en las que el alumno tendrá acceso a las evaluaciones de los módulos de competencias. La plataforma, calculando el contenido del programa y las fechas de inicio y fin introducidas en el primer paso, proporcionará las fechas sugeridas (recuadro rojo) y los intervalos entre una evaluación y otra, teniendo en cuenta el tiempo necesario para que el alumno complete las lecciones de competencia. En el campo indicado en azul, el facilitador puede aceptar la fecha sugerida por la plataforma o introducir su propia fecha. Es importante comprobar si las fechas caen en fin de semana, festivos o vacaciones.
En la siguiente impresión es fácil visualizar este cambio:

Estos cambios permiten a los profesores tener mayor claridad sobre la información de la clase, proporcionan autonomía y facilitan la comprensión de los procesos. Estos aspectos, en conjunto, ayudan al facilitador a gestionar mejor sus clases y, en consecuencia, su tiempo. Siguiendo con el tema de la gestión del tiempo, hemos preparado un artículo que está disponible en "Mis Foros", en la "Comunidad de Facilitadores". situado en la parte inferior de la página de inicio.
Novo Preparador de Entrevistas
¿Qué es el preparador de entrevistas?
O Preparador de Entrevistas simula una entrevista real, planteando preguntas específicas para diferentes cargos y ámbitos. Los estudiantes pueden introducir el perfil deseado, recibir preguntas personalizadas y grabar sus respuestas en vídeo. Al final, la herramienta ofrece comentarios detallados, incluyendo sugerencias de mejora.
¿Qué cambios tendrá el Preparador de Entrevistas?
A partir del 2º trimestre de 2025, el preparador de entrevistas tratará la simulación por etapas, con preguntas técnicas y de comportamiento para que el alumno tenga una experiencia similar a un proceso selectivo real y completo, con etapas compuestas por 3 preguntas y con un análisis exhaustivo de la respuesta de acuerdo con categorías como muestra la figura de abajo:

¿Cómo pueden utilizar esta herramienta los profesores?
La formación va más allá de la transmisión de conocimientos técnicos; preparar a los alumnos para los retos del mundo profesional también es esencial. O Preparador de Entrevistas puede incorporarse a las aulas de diversas formas:
- Treinamento prático: Los profesores pueden incentivar a los alumnos a utilizar la herramienta para practicar entrevistas simuladas, fomentando la autoavaluación y el aprendizaje de las respuestas.
- Feedback estruturado: El sistema evalúa detalladamente las respuestas, lo que permite a los profesores analizar el rendimiento de los alumnos y ofrecerles orientaciones más precisas.
- Aprendizaje por competencias: La herramienta organiza las preguntas en diferentes niveles de dificultad, permitiendo que los alumnos evolucionen progresivamente.
- Simulaciones colectivas: Es posible proporcionar desafíos en la sala de clase, donde los estudiantes comparten sus respuestas y reciben comentarios del grupo y del profesor.
- Desarrollo de habilidades socioemocionales: Además de los conocimientos técnicos, la herramienta evalúa competencias como la comunicación, el pensamiento crítico y la resolución de problemas.
Una vez que el alumno haya completado una etapa, dispondrá de una nueva etapa con una dificultad mayor y preguntas más complejas, convirtiendo este ejercicio en un juego de aprendizaje que podrá utilizar en sus actividades de desarrollo de las habilidades conductuales de la empleabilidad.
En breve enviaremos un vídeo mostrando, en detalle, el nuevo "Preparador de Entrevistas" y los datos de lanzamiento. A continuación, apruebe la inserción de esta herramienta para mejorar la experiencia de aprendizaje de sus alumnos.
De alumna a profesional: Aluno relata cómo el programa de mentoría de la Fundación Wadhwani transformó sus perspectivas
La Fundación Wadhwani ofrece un programa de mentoría que se ha convertido en un divisor de aguas en la vida de los jóvenes profesionales. El programa está diseñado para ayudar a los participantes a desarrollar sus carreras, ofreciendo orientación personalizada y acceso a una red de profesionales experimentados. A través de sesiones estructuradas, los mentorizados tienen la oportunidad de explorar sus ambiciones, definir objetivos claros y obtener asesoramiento sobre el mercado laboral. Desde temas generales de carrera -como la organización de currículos y la preparación para entrevistas de trabajo- hasta temas de áreas específicas de formación, la tutoría se acerca a los jóvenes de profesionales experimentados y está disponible gratuitamente para todos los alumnos de la Fundación Wadhwani que concluyan el Programa de Competencias para la Empleabilidad.
Un ejemplo inspirador es la experiencia de Enzo Fabrizio, uno de nuestros antiguos alumnos, que nos cuenta cómo la mentalidad ha transformado su trayectoria profesional y personal en nuestra empresa. Última Conversa com Especialista no dia 13 de março. "Con un mentor, te conviertes en alguien mucho más centrado, sabiendo priorizar lo que realmente te va a acercar a tus objetivos", afirma Enzo. Antes de la mentoría, se consideraba procrastinador, pero con el apoyo de la Fundación Wadhwani y del Ensino Social Profissionalizante (ESPRO)Ahora se siente más inspirado y motivado para seguir adelante con sus objetivos profesionales. "A veces tienes potencial, habilidades y talento, pero no sabes gestionarlo bien y te falta un impulso inicial y la capacidad de ver el mercado laboral. Hoje, eu me vejo como uma pessoa um pouco mais experiente e que está com menos medo. Lo que le gusta a mucha gente, principalmente de mi generación, es tener sangre en los oídos, o tal vez el brío de "yo quiero eso y no tengo más tiempo"", cuenta.
La tutoría dio a Enzo la oportunidad de conocer a profesionales del sector de la aviación, un campo de su interés. "Mi mentor me presentó a dos pilotos y fue una experiencia increíble", cuenta. Esta interacción directa con profesionales del área le permitió tener una visión más realista y detallada de la carrera, algo que describe como "furar a bolha".
La elección del mentor fue crucial para Enzo. Se sintió atraído por la amplia experiencia de su mentor, Jorge Kazuoque tiene 35 años de carrera. "Algo que valoro mucho es poder trabajar con personas que llevan mucho tiempo trabajando, porque es inspirador y hace que la gente entienda mejor el mundo", explica.
Las sesiones de tutoría se estructuraron cuidadosamente, y Enzo utilizó la plataforma de Wadhwani para enviar preguntas con antelación, garantizando que sus dudas se abordaran desde el principio. "Las sesiones duraban 40 minutos y cada día era un tema diferente", comenta, destacando la flexibilidad y la profundidad de los debates.
Además de ampliar sus conocimientos sobre el mercado laboral, la mentoría ayudó a Enzo a desarrollar un plan de carrera más sólido y a lidiar con la ansiedad en relación con el futuro. "Estoy intentando entrar en la universidad y trabajo desde hace seis meses como profesora de inglés", comparte, destacando que la mentalidad le animó a explorar nuevas oportunidades y a seguir aprendiendo, además de trabajar por su seguridad como joven profesional.
Enzo también subraya la importancia del autoconocimiento y la resiliencia, habilidades que aprendió durante el programa. "A veces necesitas un toque de otra persona para ver lo que hay frente a tu nariz", refleja, destacando cómo la mentalidad le ayudó a tener una visión más crítica y analítica de sus retos profesionales.
Para aquellos que aún no participan en un programa de mentoría, Enzo les da un consejo: "La mentoría es uno de los pasos para llegar a nuestro objetivo final. Si te acercas mucho a gente que tiene historia que contar... eso te traerá buenos frutos".
El programa de mentoría de la Fundación Wadhwani ofrece a los jóvenes la oportunidad de desarrollarse profesionalmente y prepararse para los retos del mercado laboral. En breve, le ofreceremos novedades sobre el programa. Además, no deje de leer la entrevista con Enzo Fabrizio en este enlace.
Preparador de presentaciones personales
Ser asertivos en nuestra presentación personal y profesional es un imperativo debido a la gran competitividad y velocidad en las relaciones, en los días de hoy. Pensando en ello, la Fundación Wadhwani prepara el lanzamiento de una herramienta que promete hacer que los reclutadores y tomadores de decisiones se acuerden de ti y de tu marca en el mundo.
O Preparador de presentaciones personales es una nueva funcionalidad de la plataforma de la Fundación Wadhwani que te ayudará a dominar la estructura de creación de una excelente presentación personal. Con ella, aprenderás a demostrar tus competencias de forma eficaz y a evidenciar tus realizaciones de forma que destaque tu potencial. Tendrás la oportunidad de abrir nuevas oportunidades, generar impactos positivos en tus interlocutores y causar una buena impresión. Acompaña, en breve, el lanzamiento del Preparador de Presentaciones Personales y practica, de forma gratuita, presentaciones impactantes.
Cartilha de Empregabilidade
¿Ha pensado alguna vez en utilizar un documento para mejorar sus posibilidades de conseguir un empleo o mejorar su carrera?
Una hoja de ruta de la empleabilidad sirve como guía práctica para ayudar a las personas a prepararse mejor para el mercado laboral. Nuestro cuaderno incluye consejos sobre cómo elegir una carrera, buscar candidatos afines a su perfil, elaborar un currículum eficaz, turbinar sus redes sociales profesionales y aprender a preparar entrevistas utilizando nuestras herramientas de inteligencia artificial. Además, te ofrece información sobre tus derechos laborales y te conecta a consejos esenciales con especialistas del sector a través de vídeos superinteresantes.
Conoce la cartilla de la Fundación Wadhwani ¡clicando aqui!