La IA se ha convertido en una fuerza poderosa en todo el mundo, y la India no es una excepción. Consciente de su potencial para impulsar el crecimiento nacional, el gobierno indio ha puesto en marcha varias iniciativas ambiciosas. Estos esfuerzos pretenden integrar la IA en sectores que van desde la agricultura a la sanidad, pasando por la educación. A continuación, exploramos algunas iniciativas clave del gobierno indio en materia de IA y su impacto en el progreso nacional.
1. AGRI STACK: Transformar la agricultura con IA
La iniciativa Agri Stack, lanzada en 2021 como parte de la Misión Agrícola Digital (DAM) de la India, es un esfuerzo pionero para modernizar la agricultura a través de soluciones digitales. Con el tiempo, esta iniciativa ha crecido para incluir nuevos componentes y programas piloto. La agricultura desempeña un papel fundamental en la India, empleando a 42,3% de la población y contribuyendo con 18,2% al PIB. A pesar de su importancia, el sector se enfrenta a problemas como la fragmentación de los registros catastrales, subvenciones ineficaces, acceso limitado al crédito y sistemas de datos obsoletos. Estos retos limitan la productividad y la innovación en las zonas rurales. Agri Stack aborda estos problemas mediante la creación de una plataforma digital unificada para mejorar la eficiencia y promover la agricultura basada en datos.
¿Cómo funciona Agri Stack?
Agri Stack consolida los datos agrícolas en un sistema centralizado. Sus principales componentes son:
- Registro de agricultores: Una base de datos de más de 140 millones de explotaciones agrícolas con identificadores únicos de agricultor vinculados a Aadhaar, lo que garantiza una prestación de servicios precisa.
- Mapas georreferenciados: Los datos espaciales obtenidos por satélite ayudan a optimizar el riego, la selección de cultivos y la gestión de catástrofes.
- Encuestas digitales sobre cultivos: Herramientas como drones y sensores controlan la salud y el rendimiento de los cultivos, informan las políticas y mejoran el uso de los recursos.
- Cartografía del perfil del suelo: Los datos de 142 millones de hectáreas permiten aplicar fertilizantes a medida, mejorando la salud del suelo y reduciendo costes.
- Vigilancia meteorológica y de catástrofes: Las herramientas avanzadas de previsión minimizan los riesgos y pérdidas relacionados con el clima.
Los proyectos piloto de Agri Stack han demostrado su potencial para resolver problemas agrícolas persistentes. Entre los principales resultados cabe citar:
- Distribución eficiente de las subvenciones: Las identificaciones de los agricultores garantizan que las subvenciones lleguen a los beneficiarios adecuados.
- Mejora del acceso al crédito: Unos datos precisos ayudan a las instituciones financieras a evaluar la solvencia.
- Políticas basadas en datos: La información en tiempo real permite tomar mejores decisiones políticas.
- Impulso a Agritech: Las nuevas empresas aprovechan los datos de Agri Stack para innovar y ampliar las soluciones de agricultura de precisión.
2. Innovación en el sector sanitario: Soluciones sanitarias impulsadas por IA
La atención del Gobierno a la IA en sanidad se centra en ofrecer servicios médicos asequibles y accesibles. Las iniciativas incluyen:
- Ayushman Bharat: Utilización de la IA para gestionar el mayor programa de seguro médico de la India, que beneficia a más de 500 millones de personas. En el marco del Ayushman Bharat - Pradhan Mantri Jan Arogya Yojana (PMJAY), la IA se utiliza para:
- Detectar y reducir el fraude y el abuso por parte de hospitales, agencias de seguros y administradores terceros.
- Salvaguardar la privacidad de la información personal de los beneficiarios del PM-JAY.
- Diagnóstico y detección precoz
La IA desempeña un papel crucial en la detección precoz de las enfermedades no transmisibles (ENT), reduciendo su impacto a largo plazo. Iniciativas como Aarogya Setu, utilizada durante COVID-19 para el rastreo de contactos, ponen de relieve el éxito de la IA en la India. La ampliación de este tipo de programas puede ayudar a detectar afecciones crónicas como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares en fases tempranas, aliviando la carga del sistema sanitario.
3. Sistemas de transporte inteligentes: IA para una movilidad más inteligente
La IA está desempeñando un papel clave en la modernización de las infraestructuras de transporte de la India. El gobierno está aprovechando la IA para:
- Predecir el flujo de tráfico
Las herramientas de inteligencia artificial están cambiando la gestión del tráfico mediante el uso de datos pasados y presentes de vehículos, autobuses y trenes. Estas herramientas combinan estos datos para predecir los patrones de tráfico, ayudando a los planificadores urbanos a detectar los atascos con antelación y mejorar las estrategias de tráfico. Con estas predicciones, las autoridades pueden utilizar mejor los recursos, reducir los retrasos y facilitar los desplazamientos.
- Detección de incidentes en tiempo real
La IA facilita la gestión de incidentes como accidentes, exceso de velocidad u obstáculos en la carretera mediante alertas instantáneas. Mediante algoritmos y sensores inteligentes, estos sistemas detectan los problemas en el momento en que se producen y avisan rápidamente a las autoridades. Esta rápida actuación reduce las interrupciones, mejora la seguridad y mantiene el tráfico en movimiento.
- Señales de tráfico más inteligentes
Los semáforos tradicionales funcionan con horarios fijos, lo que a menudo provoca retrasos en horas punta. Los sistemas basados en IA ajustan los tiempos de las señales en función del tráfico en tiempo real.
Estos avances son cruciales para construir ecosistemas urbanos sostenibles y eficientes.
4. AI de Seguridad Pública y Desarrollo Comunitario
El Gobierno de la India adopta cada vez más tecnologías de IA para mejorar la seguridad pública e impulsar el desarrollo comunitario. Los sistemas de vigilancia basados en IA, incluida la tecnología de reconocimiento facial, se están desplegando en espacios públicos para vigilar y prevenir delitos. Por ejemplo, el Ministerio del Interior ha introducido el Sistema Nacional de Reconocimiento Facial Automatizado (AFRS, por sus siglas en inglés), que ayuda a las fuerzas del orden a identificar más eficazmente a delincuentes y personas desaparecidas. Se están utilizando herramientas de IA para analizar datos históricos sobre delincuencia y predecir posibles focos de delincuencia. Esto permite a las fuerzas policiales asignar recursos de forma más eficiente y abordar proactivamente las actividades delictivas. Diversos estados han empezado a aplicar métodos policiales predictivos para mejorar la aplicación de la ley.
Por ejemplo, el gobierno de Uttar Pradesh ha introducido una iniciativa que utiliza la IA para mejorar la seguridad en las ciudades y promover el bienestar de las mujeres, los ancianos, los niños y las personas con discapacidad.
Entre los principales objetivos de la iniciativa figuran garantizar la seguridad de las mujeres, identificar y combatir las actividades delictivas, prestar asistencia oportuna en situaciones de emergencia y prevenir los suicidios. Para alcanzar estos objetivos, los sistemas basados en IA se integrarán con el número de teléfono de ayuda 112, que conectará los circuitos cerrados de televisión públicos y privados. El sistema de vigilancia por IA está diseñado para detectar actividades sospechosas, como alguien que lleve una botella o un vaso que contenga ácido, y emitir avisos inmediatos. Cuando se reciban estas alertas, la línea de ayuda de emergencia desplegará vehículos de respuesta policial (PRV) cercanos y avisará a la comisaría local para que preste asistencia inmediata.
El futuro de la inteligencia artificial en la India es brillante, con un potencial significativo en múltiples sectores debido a la gran reserva de talento del país, la creciente infraestructura digital y el apoyo del gobierno. En la Fundación Wadhwani nos dedicamos a dar forma al futuro de la IA en la India. Nuestra Centro Wadhwani para la Transformación Digital de la Administración Públicaforma a funcionarios públicos, proporcionándoles los conocimientos y habilidades necesarios para mantener proyectos de transformación digital. Establece asociaciones entre gobiernos, proveedores de tecnología y otros agentes para crear un entorno favorable a la innovación. El centro trabaja con la Administración para crear y aplicar soluciones basadas en la tecnología. Utilizando herramientas como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el análisis de datos, ayuda a las administraciones públicas a tomar mejores decisiones, prestar servicios de forma más eficaz y garantizar la rendición de cuentas.