Un motor para la economía india y la creación de empleo
Por Atul Raja
Numerosos estudios de prestigio corroboran ahora que las mujeres empresarias de la India son un valioso recurso económico que aún no se ha aprovechado en todo su potencial. Según un reciente informe de Bain & Company y Google, las mujeres empresarias tienen potencial para crear 170 millones de puestos de trabajo en la India. Y eso se traduce en más de una cuarta parte del total de puestos de trabajo necesarios para la población activa en 2030.
Hace casi una década, el Censo Económico mostraba que las mujeres empresarias constituían el 14% del total de 58,5 millones de empresarios del país, es decir, cerca de 8 millones. Hoy esa cifra ha crecido hasta unos 130 millones.
¿Cómo surgió esta gran oportunidad?
En las últimas décadas, las mujeres de la India han desafiado todos los pronósticos y han demostrado ser modelos mundiales en el mundo de la iniciativa empresarial. Hay ejemplos estelares como el de la Dra. Suman Sahai, fundadora de Gene Campaign, una ONG que se centra en los derechos comunitarios, los derechos de propiedad intelectual y la normativa para la comunidad de agricultores. O, por ejemplo, la interesante historia de Madhuri Mathur, cuya necesidad de mejores electrodomésticos en su cocina dio origen a la marca doméstica Sumeet Mixie. Y, por supuesto, ninguna lista sobre iniciativa empresarial está completa sin mencionar el nombre de Kiran Mazumdar Shaw, la presidenta de Biocon que redefinió por sí sola la iniciativa empresarial femenina en la India.
A pesar de retos como la pandemia y las barreras históricas que rodean a las mujeres que emprenden, como los prejuicios, la falta de conocimientos profesionales, la falta de mentores y de redes formales, la iniciativa empresarial liderada por mujeres no va a ninguna parte, y tengo la convicción de que avanzará viento en popa. Los siguientes factores están allanando el camino para que las mujeres creen empresas y contribuyan significativamente a la economía india.
- La percepción de la mujer en el mundo empresarial está cambiando. Cada vez son más las mujeres que se alejan de los ámbitos tradicionales, como las industrias artesanales y la enseñanza, para dedicarse a empresas no convencionales en deportes, construcción, tecnología, etc. Por ejemplo, Venus Detectives, de Akriti Katri, un servicio de investigación dirigido por mujeres en toda la India. Otros muchos ejemplos son Neha Lekhi, fundadora de Baggit, o Shubra Chadda, de Chumbak.
- Acceso a la educación está desempeñando un papel en la lucha contra los estereotipos y prejuicios y facilitando el perfeccionamiento y la reconversión profesional a través de diversos cursos y talleres vernáculos e internacionales. Han surgido instituciones como la asociación de Ela Bhatt, que proporcionan recursos y formación a las mujeres que trabajan por cuenta propia.
- La facilidad de uso de la infraestructura tecnológica ayuda a poner en marcha la empresa rápidamente. Los teléfonos inteligentes y las redes sociales contribuyen al auge de las iniciativas empresariales. 63% de las empresas dirigidas por mujeres utilizan ahora las redes sociales para promocionarse y relacionarse con sus clientes.
- Hay una lista, cada vez más larga, de préstamos a pequeñas empresas y vías de microfinanciación exclusivas para mujeresFomentar el espíritu empresarial
Hay cuatro áreas clave en las que el espíritu empresarial de las mujeres puede impulsar avances transformadores para nuestro país:
- Impacto económico: Según un informe del Fondo Monetario Internacional, si como país aceleramos nuestros esfuerzos para cerrar la brecha de género e igualar las condiciones de hombres y mujeres, India podría obtener un crecimiento de hasta 6,8% en su PIB.
- Impacto social: El auge del espíritu empresarial femenino también ha llevado a las mujeres a explorar más los campos de la educación relacionados con las STEM, creando una sociedad más consciente y bien informada, que ayuda al desarrollo de todo el país.
- Impacto individual: Los empresarios son dueños de decisiones financieras como préstamos, impuestos, planificación financiera a largo plazo e inversiones. Además de contribuir a la economía, también forman una sólida base financiera para la familia.
- Impacto medioambiental: Las mujeres aportan una mentalidad diferente a la creación de productos y servicios. Son capaces de centrarse en temas importantes como la inclusión, la sostenibilidad y la empatía, e influyen enormemente en la innovación.
Según un estudio de McKinsey, la igualdad de oportunidades laborales puede añadir 18% al PIB indio de aquí a 2025. En la actualidad, las mujeres aportan 22% al PIB indio, frente a la media mundial de 45%. El espíritu empresarial de las mujeres es un factor de peso para impulsar el crecimiento económico. Aunque las iniciativas empresariales conllevan sus propios retos, un entorno favorable hará que este espacio sea muy lucrativo y extremadamente significativo para el crecimiento de la nación.
Atul Raja es Vicepresidente Ejecutivo de Marketing Global de la Fundación Wadhwani