Introducción
Si tiene previsto crear una empresaentonces ahora es el momento adecuado. Empezar pronto siempre es una buena idea y los dieciocho años es una edad estupenda para emprender un nuevo negocio. Puede que formes parte de la población a la que no le interesa trabajar de 9 a 5 en una oficina. Si es así, es la edad de los emprendedores, y lanzarse a ser tu propio jefe es una gran elección profesional, sobre todo si tienes una idea de negocio en mente. Si se pregunta cómo convertirse en empresario a los 18 años y quiere saber por dónde empezar, consulte los siguientes puntos -
- Iniciativa

Para crear una empresa, es importante tomar la iniciativa. Puede parecer sencillo, pero es el primer paso para llevar a cabo cualquier tarea. Muchas personas tienen sueños empresariales, pero a menudo se quedan sin realizar porque no toman la iniciativa. Hay que tener una gran fuerza de voluntad para tomar la iniciativa de crear una empresa. El primer paso puede ser pequeño o grande, pero un paso adelante es mejor que no tomar ninguna iniciativa.
- Presentación a los inversores

Siempre hay inversores que desean invertir en empresas prometedoras. Si cree que su empresa puede impresionar a estos inversores, preséntela. Antes de presentar su idea de negocio, conozca a fondo el sector al que quiere dedicarse. Tenga confianza en su especialidad. Dedique tiempo a describir el tipo de productos y servicios que va a ofrecer. Explique a los inversores cómo piensa atraer a los clientes con el paso del tiempo y qué va a hacer con ellos. estrategias que utilizará para aumentar su valor de mercado. Tenga preparada una presentación visual por si se la piden. Haga que la presentación sea atractiva e informativa. No debe ser demasiado larga ni descriptiva, sino con las palabras y las imágenes justas para captar la atención de la gente.
- Elige un negocio paralelo

Como emprender un negocio implica cierto nivel de riesgo, es bueno tener un negocio secundario cuando se está empezando. En las primeras fases del negocio, los beneficios son escasos, pero los gastos se acumulan. Tardarás tiempo en acumular beneficios, ya que tendrás que invertir en mano de obra y maquinaria para poner en marcha el producto o servicio. Para apoyar tu negocio en estas fases iniciales, ten un negocio secundario. Puede ser trabajar en una cafetería, en la recepción de una oficina o como repartidor. Asegúrate de que puedes dedicar suficientes horas a tu actividad secundaria y, al mismo tiempo, dedicar tiempo a tu negocio. Aprende a equilibrar ambas cosas hasta que puedas concentrarte plenamente en tu negocio.
- Productividad

Al crear una empresa hay que ser productivo. Para asegurarte de que sigues siendo productivo, crea una lista de tareas pendientes. Esto le ayudará a hacer un seguimiento de las tareas que ha completado y de las que quedan pendientes. También te ayudará a recordar tus obligaciones del día. Aprende a cultivar la autodisciplina. La autodisciplina se aprende con el tiempo. Ten una estructura en tu rutina diaria y gestiona bien tu tiempo. Para seguir siendo productivo, también es importante aprender a hacer pausas a intervalos regulares. Si trabajas sin pausas, puedes sentirte agotado y eso podría afectar a tu salud.
- Establecer objetivos empresariales
Tener un objetivo empresarial es importante. Te orienta en la dirección que debes seguir. Clasifique sus objetivos entre objetivos a corto y a largo plazo. Puede empezar identificando su objetivo anual y, a continuación, su objetivo a cinco años. También sería útil anotar su objetivo a diez años. Cuando sepa dónde ve su empresa en los próximos diez años, tendrá una idea más clara de lo que debe hacer para alcanzar ese objetivo.
- Creatividad
Sea creativo en su negocio. Puede que el producto o servicio que piensa introducir ya exista, pero su pasión y creatividad podrían hacerlo único. Por ejemplo, si te interesa dedicarte a la fabricación de velas, inventa aromas y diseños únicos que impresionen a tu público. Si te interesa montar una cafetería, busca el ambiente que mejor encaje con el público de la ciudad. Un lugar que les haga sentirse como en casa con un buen café sin fin. Comprenda su valor y busque su talento. Aprovecha este talento para tu negocio. Sé creativo a la hora de atraer clientes a tu negocio. Utiliza las plataformas de las redes sociales y también enfoques offline. Propón ideas y eslóganes únicos que capten el interés de tu clientela.
- Seguir aprendiendo
El aprendizaje no tiene fin. Cada día será una nueva lección al iniciar su negocio. Cada mañana traerá nuevos retos. Cuando creas que acabas de superar un reto, habrá otro esperándote. Superar un reto tras otro puede resultar agotador. Pero son el camino que todo empresario necesita recorrer para crecer en su campo y ser resistente en su negocio. A medida que aprendas más sobre los entresijos de un negocio, te darás cuenta de cuántos conocimientos necesitas para llegar realmente a la cima. Póngase al día con el producto que está introduciendo. Puede haber nuevas características de productos similares que se estén introduciendo en distintas partes del mundo. Manténgase al día de las innovaciones y cambios que se produzcan con el tiempo. Infórmese sobre sus competidores y las estrategias que están llevando a cabo. ¿Qué estrategias puede aplicar su empresa para crecer? Incluso dentro de treinta o cuarenta años, a medida que avanza la tecnología y aumentan los conocimientos, descubrirá que el proceso de aprendizaje en una empresa no tiene fin.
- Conocimientos
No dirija su empresa a ciegas. Ten los conocimientos básicos necesarios para dirigir una empresa. Familiarízate con la gestión de los empleados y las finanzas. Aprende a ocuparte de las tareas más pequeñas a las más grandes del negocio. Todo esto te ayudará a convertirte en un mejor líder en el futuro. Es especialmente importante que acumules conocimientos sobre el producto que piensas introducir. ¿Qué te ha interesado del producto, es práctico y tendrá el éxito esperado? Investigue bien. Consulte a expertos y profesionales. Lee sobre el producto y consulta los resultados y análisis de investigaciones anteriores.
- Forme su equipo
Participe en la creación de su equipo. Conozca a todas las personas que piensa contratar. Dedique tiempo a comprender sus conocimientos y experiencia. Trate de analizar qué contribución aportarán a la empresa. Calcule si su inversión en su talento merecerá la pena. Elija un equipo que aprenda a trabajar con eficacia para alcanzar los objetivos de la empresa. El equipo debe sentir que la empresa es su proyecto y trabajar en él con pasión. Asegúrese de que el empleado que va a contratar será capaz de mantener su responsabilidad. Investigue a fondo la experiencia y los antecedentes de los candidatos. Compruebe las referencias facilitadas por los candidatos.
- Colaboración
Cuando sea necesario, colabore con los socios adecuados para el crecimiento de su empresa. La colaboración puede ser en materia de desarrollo empresarial y marketing. Puedes colaborar con otras marcas o personas influyentes que puedan ayudarte a aumentar el reconocimiento de tu marca. Organiza un evento con otras empresas que se dediquen a una categoría de productos o servicios similar a la tuya. Cuando colabores con empresas o particulares, elige a personas que compartan tus objetivos y valores.
- Conozca a su público objetivo
Debe comprender a su público objetivo. Para ello, realice una encuesta. Envíe un equipo a la zona en la que va a establecer su negocio y pídales que realicen una encuesta. La encuesta podría determinar qué pensaría la gente del nuevo negocio que va a abrir y si creen que esos productos son necesarios. Mientras define su público objetivo, también es importante comprender qué grupo no formará parte de él. Esto le ayudará a ahorrar tiempo y dinero. Averigüe los buyer personas en función de distintas categorías. Podrían ser categorías como la ubicación, la edad, el sexo, el empleo y los ingresos.
Conclusión
Ahora que ya tiene una idea de cómo puede poner en marcha su empresa, es hora de empezar. Asegúrate de tomar la iniciativa y practica una productividad constante. Mantén el interés de tus clientes introduciendo nuevas funciones en tu producto de vez en cuando. Encuentre clientes fieles siendo fiel a ellos también. Pero antes de encontrar su base de clientes, investigue para entender a su público objetivo. Asegúrese de fijar sus metas y objetivos empresariales. Celebre reuniones de equipo para recordar a sus empleados estos objetivos y lo que se puede hacer para alcanzarlos. Con todos estos consejos y muchos más, puedes ponerte en marcha para convertirte en empresario a los 18 años.
El programa IGNITE de WEN colabora con instituciones educativas para integrar la educación empresarial en sus campus, permitiendo a sus estudiantes de los últimos años de sus programas de grado y posgrado, a los recién licenciados y a los antiguos alumnos desarrollar sus ideas empresariales desde cero y convertirlas en posibles empresas reales. WEN también forma y apoya al profesorado, facilita la exposición a mentores y expertos, y proporciona contenidos empresariales de primera clase. Todo ello SIN COSTE alguno para los institutos y los estudiantes.
Los institutos interesados pueden presentar su solicitud aquí: https://entrepreneur.wfglobal.org/institute-application/