La Fundación Wadhwani redobla sus esfuerzos para capacitar a los empresarios

"

"

La Fundación Wadhwani redobla sus esfuerzos para capacitar a los empresarios

Por

La Fundación Wadhwani es una organización sin ánimo de lucro creada por un multimillonario de Silicon Valley, Dr. Ramesh Wadhwani. Su iniciativa National Entrepreneurship Network (NEN) se puso en marcha en 2003 con el propósito de acelerar el desarrollo económico de la India. NEN es actualmente la mayor comunidad empresarial de la India y llega más allá de las ciudades para educar a los aspirantes a empresarios.

Pulse

Esto es lo que dicen dos empresarios tutelados por NEN:

Kshitij Kumar, Consejero Delegado de Del Medix y estudiante de Ingeniería Electrónica y de Comunicaciones en el Instituto Tecnológico de Vellore: Defino NEN en dos palabras: "Luz que guía". Si eres un estudiante emprendedor, siempre necesitas apoyo moral para saber cómo hacer las cosas. Tendrás un montón de preguntas, y la respuesta a todas ellas está en NEN. Así que, desde la concepción de una idea hasta su conclusión lógica, necesitas esa luz que te guíe, y creo que NEN lo hace".

Pranav Panpalia, fundador de Workly y hasta hace poco estudiante de BMS-Finanzas y miembro de E-Cell en el Jai Hind College de Bombay: "NEN me ayudó a pasar de estudiante a empresario. Me dio la oportunidad de experimentar el espíritu empresarial en tiempo real, me llevó más allá de los conocimientos teóricos y me enseñó los entresijos del espíritu empresarial".

El Dr. Ajay Kela, Director General de la Fundación Wadhwani, afirma que es importante educar y capacitar a quienes desean convertirse en empresarios, porque las pequeñas empresas que pongan en marcha serán probablemente la clave para aumentar el empleo en India y hacer crecer la economía hasta equipararla a los mercados internacionales.

El objetivo de la NEN es crear más empleo a través del espíritu empresarial. Por qué es tan importante para la India crear más empleo y más rápido?

Porque actualmente existe una enorme desconexión entre el PIB y el crecimiento del empleo. Esto podría significar que los ricos son cada vez más ricos, mientras que los desempleados aumentan exponencialmente, lo que dará lugar a una serie de problemas como el aumento de la pobreza y una nación dependiente de las dádivas del gobierno. El crecimiento acumulado del PIB de India en el periodo 2005-2012 fue de 54%. Durante ese mismo periodo, el crecimiento neto acumulado del empleo en la India fue de sólo 3% o 15 millones de nuevos puestos de trabajo netos, algo más de 2,0 millones al año. Se trata de una desconexión extraordinaria, sobre todo teniendo en cuenta que la población activa crecía en 6-7 millones de demandantes de empleo al año y que una economía aparentemente en alza no era capaz de generar suficientes nuevos puestos de trabajo.

¿Por qué cree que hay tanta diferencia entre los puestos de trabajo creados y el crecimiento del PIB?

La política económica de las últimas décadas se ha centrado en lograr el crecimiento del PIB y apenas se ha prestado atención a alinear el crecimiento del PIB con el crecimiento del empleo. El impacto en la creación de empleo de alta calidad, por lo tanto, ha sido abismal. Mientras que las gravosas leyes laborales han mantenido bajo el empleo formal, los problemas de infraestructura y las perversas estructuras arancelarias han hecho que la industria manufacturera no sea competitiva en el país.

El crecimiento del sector servicios ha sido fortuito y no el resultado de una política consciente. En consecuencia, mientras que la producción ha crecido gracias al aumento de la demanda, el desarrollo a largo plazo del capital humano se ha quedado rezagado, privando a la industria india del lugar que le corresponde en la economía mundial. Los incentivos perversos han frenado el crecimiento del sector de las PYME, que en la mayoría de los países genera la mayor parte de los puestos de trabajo.

¿Cómo se convierte el espíritu empresarial en la llave mágica del crecimiento del empleo en India?

Todos los países han descubierto que la mejor manera de crear empleo es crear emprendedores que creen y hagan crecer empresas. El espíritu empresarial de alto potencial que genera empleo a gran escala nace de una cultura de innovación y asunción de riesgos. La buena noticia es que se ha producido un cambio drástico en este sentido, especialmente con los mejores cerebros de prestigiosos institutos de la India, que han optado por el emprendimiento y por unirse a startups en lugar de los convencionales y lucrativos trabajos de oficina. En 2015 surgieron 5.000 nuevas startups que crearon en conjunto unos 80.000 puestos de trabajo.

¿Cómo ayuda el proyecto Udyamita?

El Memorando de Entendimiento firmado por el Ministerio de Desarrollo de Capacidades y Emprendimiento (MSDE), la Fundación Wadhwani y el NSDC fue aprobado por el Gabinete de la Unión en abril de 2016. Las principales áreas de colaboración incluyen la creación de programas específicos de educación y formación empresarial en nuestros sistemas universitarios, la conexión de los estudiantes emprendedores con una red de mentores, inversores e incubadoras locales, y el apoyo a las políticas de emprendimiento y capacitación.

La financiación de la Fundación Wadhwani se utilizará en iniciativas relacionadas con el diseño del programa, el diseño del instituto, el diseño y desarrollo del plan de estudios, el desarrollo del profesorado, etc. El MSDE financiará los costes de funcionamiento del programa a través de los institutos, que recibirán los fondos directamente.

¿Cómo piensa ampliar los esfuerzos de NEN de 300 a 3000 universidades?

En resumen, aprovechando la tecnología y creando redes. La NEN producirá MOOC mixtos para cursos de formación tanto presenciales como prácticos sobre emprendimiento, impartidos directamente a los estudiantes y facilitados por un profesorado emprendedor.

¿Objetivo de la Fundación para 2020?

En la India, la Fundación Wadhwani colabora con los gobiernos estatales y central para crear al menos entre 50 y 100 vibrantes ecosistemas empresariales en el país.

Con un modelo probado en India, la Fundación Wadhwani planea expandirse a otros 10-15 países de Asia, África y Sudamérica para 2020.

El mundo de los negocios

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad