El potencial desaprovechado de la mentalidad empresarial en los empleados públicos

"

"

El potencial desaprovechado de la mentalidad empresarial en los empleados públicos

En el cambiante panorama actual de la gobernanza, los empleados públicos capaces de pensar de forma emprendedora -con propiedad, innovación y centrados en el ciudadano- son la clave del progreso real.

En la Fundación Wadhwani creemos que el éxito de la transformación digital de las administraciones públicas no consiste solo en adoptar tecnología, sino también en fomentar las capacidades humanas adecuadas. Una mentalidad emprendedora en el sector público no significa crear startups. Significa fomentar la resolución de problemas, la agilidad y el ingenio en las oficinas públicas para mejorar los servicios y el bienestar de los ciudadanos.

Apoyando este cambio, los gobiernos pueden prosperar de forma natural en el cumplimiento de las expectativas de los ciudadanos, al tiempo que alcanzan objetivos más amplios de modernización y sostenibilidad.

El eslabón perdido de las iniciativas de gobernanza digital

Aunque las inversiones en iniciativas de gobernanza digital se han ampliado en todas las regiones, maximizar su potencial a menudo requiere algo más que mejoras de infraestructura. Depende de que se dote a los empleados públicos de nuevas competencias y enfoques ágiles para la prestación de servicios públicos.

A través de la experiencia adquirida en varios programas de capacitación digital para empleados públicos, incluidos los esfuerzos realizados en el marco del programa indio India digital iniciativa - ha quedado claro que:

  • Procesos establecidosaunque fiables, a veces pueden requerir adaptaciones ágiles
  • Prácticas operativas estándar pueden beneficiarse de planteamientos favorables a la innovación
  • Cualificación de la mano de obra desempeña un papel vital para maximizar las inversiones en tecnología
  • Colaboración interfuncional abre nuevas vías para la participación ciudadana

Estas reflexiones ponen de relieve por qué los procesos de modernización del sector público más exitosos combinan los avances tecnológicos con la inversión en el desarrollo de las capacidades humanas.

La importancia de mejorar la cualificación de la burocracia de nivel medio no se puede exagerar, ya que estos funcionarios son a menudo el vínculo crítico entre la visión política y la ejecución sobre el terreno. A medida que se amplían los ecosistemas digitales, los programas que dan prioridad a la capacitación digital de los empleados públicos son esenciales para lograr un impacto duradero centrado en el ciudadano.

Por eso programas centrados en la capacitación digital de los empleados públicos no son meros complementos opcionales: son fundamentales.

Cómo los empleados públicos emprendedores impulsan la modernización del sector público

El futuro pertenece a los gobiernos que combinan innovación digital en la gobernanza con mentalidad empresarial a todos los niveles.
Empleados públicos emprendedores:

  • Identificar ineficiencias temprana y proponer soluciones escalables y de bajo coste
  • Adaptarse rápidamente a los cambios tecnológicos sin esperar a consultores externos.
  • Diseñar servicios centrados en el ciudadano pensando como solucionadores de problemas, no como administradores
  • Asumir riesgos responsables iniciativas piloto en sectores como la sanidad, la educación y las finanzas.

Ejemplo:
Agencia GovTech de Singapur capacita a los empleados públicos para liderar innovaciones "pequeñas pero escalables".mejorando significativamente la participación ciudadana y reduciendo los plazos de prestación de servicios.

Del mismo modo, la misión India Digital destaca los gobiernos adoptan la innovación digital cuando se forma a los funcionarios públicos no sólo en tecnología, sino también en liderazgo y pensamiento de diseño.

Fomento de la capacidad empresarial: Por dónde pueden empezar los gobiernos

Para fomentar la mentalidad empresarial en los equipos del sector público, la Fundación Wadhwani recomienda una estrategia a varios niveles:

1. Programas estructurados de capacitación digital
Perfeccionar a los funcionarios mediante programas de formación en gobernanza electrónica, fundamentos de IA, pensamiento de diseño y diseño de la experiencia del ciudadano.

2. Espacios seguros para la innovación
Crear entornos protegidos, como areneros de innovación, en los que se puedan poner a prueba nuevas ideas sin temor a sanciones.

3. Sistemas de recompensa por la resolución de problemas
Reconocer no sólo los resultados, sino también las iniciativas adoptadas para mejorar los procesos y el servicio al ciudadano.

4. Alineación del liderazgo
Anime a los altos funcionarios a predicar con el ejemplo, apoyando la experimentación calculada en lugar de castigar el fracaso.

Estos principios reflejan nuestra convicción más general: La adopción de tecnología y el desarrollo de capacidades humanas deben avanzar juntos.

Competencias importantes para los empleados públicos preparados para el futuro

Entre las competencias empresariales fundamentales para los funcionarios públicos modernos se incluyen:

  • Pensamiento crítico: Desmenuzar lógicamente problemas complejos
  • Agilidad digital: Comodidad con las tecnologías y plataformas emergentes
  • Comunicación: Traducir las soluciones técnicas a un lenguaje cercano al ciudadano
  • Colaboración: Colaboración entre departamentos y sectores

La creación de estas capacidades requiere algo más que conocimientos técnicos. Reforzar la habilidades emocionales esenciales para el liderazgo y la innovación - como la resiliencia, la empatía y la adaptabilidad- es igualmente vital para el éxito tanto en la gobernanza como en el espíritu empresarial.

Los programas globales de capacitación de la Fundación Wadhwani se diseñan cuidadosamente en torno a estos principios, apoyando la modernización del sector público a todos los niveles.

Preguntas frecuentes sobre la mentalidad empresarial en la transformación digital de la administración pública

1. ¿Cuáles son algunas de las complejidades comunes a la hora de impulsar la transformación digital en el sector público?

Las instituciones públicas suelen gestionar sistemas grandes y diversos que requieren una cuidadosa modernización. Equilibrar la fiabilidad con la innovación puede plantear dificultades, sobre todo a la hora de alinear los sistemas heredados con los nuevos marcos digitales. La creación de capacidades digitales internas y el fomento de la colaboración entre departamentos son pasos clave hacia una modernización sin fisuras.

2. ¿Cómo pueden los funcionarios prepararse para el futuro digital?

El desarrollo profesional continuo sigue siendo esencial. La participación en programas de capacitación digital, la aplicación de enfoques empresariales como el diseño centrado en el ciudadano y el fomento de redes de intercambio de conocimientos entre departamentos pueden ayudar a los funcionarios públicos a liderar con confianza un panorama en evolución.

3. ¿Cómo apoya el pensamiento empresarial la transformación digital de la Administración?

Adoptar una mentalidad emprendedora ayuda a garantizar que las iniciativas digitales estén estrechamente alineadas con las necesidades de los ciudadanos. Fomenta los enfoques basados en soluciones, una mayor adaptabilidad y el liderazgo colaborativo, todo lo cual refuerza la prestación de servicios públicos en un mundo en rápida evolución.

Reflexión final: Un cambio silencioso pero poderoso

En la Fundación Wadhwani creemos que el éxito de la transformación digital de las administraciones públicas depende tanto de las mentalidades como de las máquinas.
Cuando los empleados públicos piensan como empresarios, hasta las innovaciones más pequeñas pueden conducir a una gobernanza más fuerte, más inteligente y más respetuosa con los ciudadanos.

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad