Crear una empresa conlleva sus propios retos, y uno de los más importantes es conseguir financiación inicial. Para muchos emprendedores, encontrar el respaldo financiero adecuado puede suponer el éxito o el fracaso de su empresa. Conocer las estrategias que han ayudado a otros puede mejorar considerablemente sus posibilidades de éxito. Este artículo te ayudará a explorar enfoques prácticos y eficaces para conseguir los fondos necesarios para hacer crecer tu empresa.
Estrategias para conseguir financiación
Con tu plan de negocio y tu pitch deck listos, es hora de explorar las estrategias para conseguir financiación para una startup. El enfoque que adoptes puede variar en función del tipo de financiación al que te dirijas, pero hay ciertos principios que se aplican en todos los casos.
Cómo llegar a los inversores ángeles
Los inversores ángeles aportan capital a las empresas de nueva creación, normalmente a cambio de acciones o deuda convertible. Suelen ser de los primeros en creer en tu visión y pueden ser fundamentales en tus primeras etapas. Aquí tienes algunos consejos para acercarte a los ángeles inversores:
- Identificar a los ángeles adecuados: No todos los ángeles inversores son iguales. Algunos se especializan en sectores o fases de negocio concretos. Investiga a fondo a los posibles inversores para asegurarte de que coinciden con los objetivos de tu startup.
- Establecer relaciones: Antes de pedir dinero, céntrate en establecer relaciones. Asiste a eventos de networking, únete a comunidades de startups y busca presentaciones a través de contactos mutuos. Cuanto más te conozca y confíe en ti un inversor, más probabilidades tendrá de invertir.
- Destaque el lado positivo: Los inversores ángeles buscan grandes beneficios. Sea claro sobre el potencial de crecimiento y los plazos para conseguirlo. Utilice datos y proyecciones para respaldar sus afirmaciones.
Navegar por el capital riesgo
El capital riesgo (CR) es una vía de financiación habitual para las empresas de nueva creación con gran potencial de crecimiento. Suelen aportar grandes sumas de dinero a cambio de capital y a menudo participan activamente en la empresa. A continuación te explicamos cómo navegar por el panorama del capital riesgo:
- Investigación y objetivos: Al igual que los ángeles inversores, no todas las sociedades de capital riesgo son iguales. Algunas se centran en sectores, fases o zonas geográficas específicas. Identifique empresas que hayan invertido en compañías similares y adapte su discurso en consecuencia.
- Lanzar con confianza: La confianza es clave a la hora de dirigirse a las sociedades de capital riesgo. Demuestre un profundo conocimiento de su mercado, modelo de negocio y proyecciones financieras. Prepárate para responder a preguntas difíciles y justificar tus hipótesis.
- Entender los términos: Las operaciones de capital riesgo conllevan condiciones que pueden afectar significativamente a su empresa. Es fundamental comprenderlas, incluida la dilución del capital, los puestos en el consejo de administración y las estrategias de salida. No dude en buscar asesoramiento jurídico para asegurarse de que las condiciones son favorables.
Aprovechar las plataformas de financiación colectiva
El crowdfunding se ha convertido en un método muy popular para que las nuevas empresas recauden dinero mientras crean una comunidad de simpatizantes. A continuación te explicamos cómo sacar el máximo partido del crowdfunding:
- Elija la plataforma adecuada: Cada plataforma se adapta a un tipo de proyecto. Kickstarter e Indiegogo son ideales para proyectos creativos, mientras que las plataformas de financiación participativa son mejores para empresas emergentes que buscan inversión.
- Crear una campaña convincente: Tu campaña de crowdfunding tiene que destacar. Utiliza imágenes de alta calidad, una narración convincente y explicaciones claras de lo que recibirán los mecenas a cambio de su apoyo.
- Atraiga a su público: El crowdfunding es tanto marketing como recaudación de fondos. Relaciónate con tu público con regularidad, ponle al día de tus progresos y hazle sentir que forma parte de tu viaje.
Explorar las subvenciones y concursos públicos
Las subvenciones y los concursos pueden proporcionar una valiosa financiación no dilutiva. Estas fuentes no suelen requerir la cesión de capital, lo que las hace muy atractivas para las nuevas empresas. Sin embargo, son competitivas y requieren una solicitud bien preparada.
- Identificar las subvenciones pertinentes: Los organismos públicos y las fundaciones suelen ofrecer subvenciones a empresas emergentes de sectores específicos o con misiones de impacto social. Investiga qué hay disponible en tu campo y solicita las que se ajusten a tu negocio.
- Participar en concursos: Los concursos de startups también pueden proporcionar financiación, exposición y oportunidades de establecer contactos. Ganar un concurso puede aumentar considerablemente tu credibilidad y atraer más inversiones.
- Preparar una solicitud sólida: Tanto si solicita una subvención como si se presenta a un concurso, su solicitud debe ser sólida. Siga cuidadosamente las directrices, exprese claramente el impacto de su empresa y destaque la experiencia de su equipo.
Establecer y mantener relaciones con los inversores
Conseguir financiación es sólo una parte del camino. Una vez que tengas inversores a bordo, construir y mantener relaciones sólidas con ellos es crucial para el éxito continuo de tu startup.
La comunicación es la clave
Los inversores quieren estar informados, pero no necesitan conocer todos los detalles. Las actualizaciones periódicas, los informes trimestrales y los hitos críticos son esenciales para mantener su confianza. Cuando las cosas van mal, como a veces ocurre, la honestidad y la transparencia son vitales. Los inversores aprecian a los fundadores que son francos sobre los retos y proactivos en la búsqueda de soluciones.
Aprovechar la experiencia de los inversores
Muchos inversores aportan algo más que dinero. Suelen tener una valiosa experiencia en el sector, contactos y conocimientos que pueden ayudar a orientar tu nueva empresa. No tengas miedo de pedirles consejo o que te presenten a alguien que pueda beneficiar a tu empresa.
Gestionar las expectativas
Establecer expectativas realistas desde el principio puede evitar futuros conflictos. Sea claro sobre lo que los inversores pueden esperar en cuanto a plazos, beneficios e implicación en la empresa. Esta claridad puede conducir a una asociación más armoniosa y productiva.
¿Es usted un emprendedor que busca la estrategia de financiación adecuada para llevar su empresa al siguiente nivel?
Explora nuestro Iniciativa empresarial. Ofrecemos un conjunto de programas diseñados para ayudar a las nuevas empresas como la suya a navegar por las complejidades de la financiación y la ampliación de su negocio.
- Despegue: Adaptado a las nuevas empresas listas para crecer, nuestro Programa de despegue le ayuda a desarrollar modelos de negocio escalables y a cumplir con confianza sus objetivos de financiación.
- Ignite: Si estás al principio de tu andadura empresarial, Ignite proporciona los conocimientos esenciales y la tutoría necesaria para construir una base sólida para su empresa impulsada por el impacto.
- Potencie: Para las microempresas que buscan afinar sus estrategias y ampliar su alcance, Empower ofrece apoyo específico para mejorar su potencial de crecimiento.
- Acelerar: Si diriges una PYME consolidada, Acelerar ofrece formación avanzada y oportunidades de establecer contactos para ayudarle a conseguir mayores inversiones y amplificar su impacto.