¿Ser un experto en todo significa ser un maestro en nada? Las habilidades son variadas y algunos tienen la suerte de poseer muchas. Mientras algunos presumen de sus variadas habilidades, otros creen que no tienen ninguna o prefieren idealizar una habilidad concreta como la mejor. Todo el mundo está dotado, pero ¿se identifica su posesión? "El aprendizaje no es una actividad de suma cero" dice David Cole. En este contexto, se podría empezar por la capacidad de ver una oportunidad y terminar por llenar ese vacío.
Algunos son expertos en muchos oficios, mientras que otros son maestros en uno solo. No puede haber una habilidad correcta o incorrecta, ni puede estar sesgada a un determinado sexo, grupo de edad o religión. Un anciano que baila, una niña ciega que canta o un chico desfavorecido que saca la mejor nota en las oposiciones son grandes habilidades que despiertan la admiración de muchos. ¿Qué les hace grandes a pesar de sus contratiempos? Si el arte o el aprendizaje estuvieran condicionados por la edad o la forma física, el éxito no se definiría como lo ha hecho hasta ahora.
Una profesora de la Universidad de Stanford mencionó en uno de sus artículos una fiesta a la que asistió hace un par de años. Estaba completamente asombrada de ver a los fundadores de empresas multimillonarias bajo el mismo techo. Se preguntaba qué era lo que les distinguía de los demás. La respuesta la encontró tras realizar unas 200 entrevistas a personas de éxito y ¡¡¡Eureka!!! "La habilidad" consistía en identificar cuál era la habilidad ganadora de un individuo.
Elige un trabajo que te guste y no tendrás que trabajar ni un solo día de tu vida", dice Confucio. Las habilidades dan a uno la pasión por el trabajo y el éxito nunca puede estar lejos. La desventaja de esta situación es el coste de oportunidad, pero la ventaja puede ser más gratificante de lo que imaginas.
Opinión del experto: Nizamudheen Valliyattu, cofundador y director comercial de SocialTiger.in, habla de la necesidad de formación en el mundo actual.