Creación de un ecosistema propicio para la capacitación de las mujeres en la India

"

"

Creación de un ecosistema propicio para la capacitación de las mujeres en la India

Una mano de obra femenina cualificada es una de las mayores posibilidades y oportunidades que ofrece la India.

Por Sunil Dahiya

La India está llena de oportunidades, pero la participación de las mujeres en nuestra mano de obra necesita un impulso masivo en casi todos los ámbitos como el social, financiero, militar, médico y tecnológico y el sector empresarial. Explicando el fenómeno de los 235 millones que faltan, The Economist destaca la significativa caída de la participación de las mujeres en la fuerza laboral india de 35% en 2005 a 26% en 2018, incluso cuando la economía se duplicó en el mismo período junto con un aumento de 25% en el número de mujeres en edad de trabajar. Si somos capaces de aumentar las tasas de empleo femenino hasta el nivel de las masculinas, supondrá un incremento de 235 millones de trabajadores para la India.

Hay tres factores principales que han afectado al crecimiento de las mujeres profesionales en nuestro país.

  1. Estereotipos basados en el género.
  2. Exclusión de las mujeres de las redes informales.
  3. Recursos insuficientes para centros de formación exclusivos para mujeres

¿El desarrollo de las competencias profesionales de las mujeres puede ser la solución? La mayoría de las mujeres piensa que sí. Según una Encuesta Nacional por Muestreo, más de la mitad de las mujeres que no trabajan reconocen no tener las cualificaciones deseadas para acceder a un empleo. La encuesta también concluyó que las mujeres con formación profesional tienen más probabilidades de conseguir un empleo. Otro estudio ha llegado a la conclusión de que los programas de desarrollo de competencias del Gobierno tienen un inmenso potencial, ya que incorporan cuotas de género y ofrecen incentivos para la colocación.

El reto consiste en crear el ecosistema adecuado para que las mujeres adquieran cualificaciones profesionales. El Gobierno ha empezado a ocuparse de ello a gran escala. El Ministerio de Desarrollo de Capacidades y Emprendimiento (MSDE) ha puesto en marcha múltiples programas para el desarrollo de las capacidades de las mujeres. Ahora hay 18 institutos nacionales de formación profesional sólo para mujeres. Además, ahora se anima activamente a las mujeres a que se formen como aprendices en el marco del Plan Nacional de Promoción del Aprendizaje.

La pandemia del COVID-19, además de crear retos para todo el mundo, también nos ha dado nuevas direcciones y soluciones. La nueva cultura emergente del "trabajo desde casa" ha abierto nuevas vías para el sector empresarial. También para las empleadas, que ahora pueden trabajar desde casa como medida política. Las encuestas han llegado a la conclusión de que, en la mayoría de los casos, la política de trabajo desde casa ha funcionado muy bien, sobre todo para las mujeres, y su productividad ha mejorado al tiempo que gestionaban sus hogares y ahorraban tiempo de desplazamiento. Además, se ha mitigado sustancialmente la limitación de aceptar empleos en otras ciudades y lugares remotos.

Otra forma de empoderar a las mujeres es crear oportunidades de autoempleo. Esto puede hacerse ofreciendo formación a las mujeres en instituciones especializadas y complementándola con préstamos fáciles o subvenciones para que pongan en marcha sus propios negocios. Esto contribuirá en gran medida a que las mujeres vivan su propia vida sin depender de otros. Además, esto creará más puestos de trabajo para las mujeres que trabajen en dichos establecimientos.

La cualificación también debe introducirse en la escuela para todos, incluidas las mujeres. Así se garantizará que las alumnas estén capacitadas cuando abandonen la escuela. Las personas interesadas en seguir estudiando también deben tener acceso a formación especializada, mientras que las que opten por trabajos extraescolares deben estar lo suficientemente cualificadas para acceder a sus profesiones.

Pero para ello, tanto el gobierno como la industria deben trabajar juntos para crear la infraestructura necesaria para desarrollar centros de cualificación en las escuelas. Los incentivos económicos contribuirán en gran medida a animar a las alumnas a cursar estudios de especialización. Hay muchas chicas que no pueden estudiar más allá de la escuela por diversas razones económicas y sociales. Capacitarlas en la escuela les ayudará mucho a conseguir trabajo fácilmente. La industria y el sector empresarial pueden ayudar ofreciendo formación práctica a las alumnas mientras estudian en la escuela y dándoles trabajo una vez terminada la formación.

Sin embargo, es imperativo que aceleremos los cambios socioeconómicos necesarios y empecemos a desarrollar soluciones eficaces para colmar las lagunas infraestructurales y sociales en la capacitación de las mujeres con un sentido de urgencia. Una encuesta preliminar de IANS-CVoter Economy Battery ha revelado que las mujeres indias ya han perdido más puestos de trabajo que los hombres durante la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, las iniciativas basadas en políticas agnósticas desde el punto de vista del género y centradas en cursos de educación y formación profesional, prestaciones relacionadas con el trabajo, un entorno laboral propicio y la diversificación de los puestos de trabajo serán fundamentales para convertir a India en la "capital mundial de la cualificación".

Fuente: BW BusinessWorld

Más cobertura de prensa

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad