Por Sunil Dahiya
Con la rápida globalización y los requisitos digitales que trascienden las fronteras, la economía mundial ha venido exigiendo a los trabajadores que sean innovadores, se adapten a los rápidos cambios tecnológicos y a los requisitos laborales y posean los conjuntos de capacidades necesarios para ser empleables. Según cálculos del Banco Mundial, más de 2.000 millones de adultos en edad de trabajar carecen de las competencias esenciales para el empleo que exigen los empleadores. Entre los adultos jóvenes menores de 25 años, la cifra es de unos 420 millones en todo el mundo.
Las competencias para el empleo, también conocidas como competencias interpersonales, son un tema candente en el ámbito de las cualificaciones. Aunque las competencias profesionales y técnicas son esenciales y pueden perfeccionarse, los empresarios buscan competencias que vayan más allá de las cualificaciones y la experiencia, como colaborar con los demás, presentar ideas y comunicarse con los miembros del equipo para crear un entorno de trabajo productivo, colaborativo y saludable. Según el informe Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo de la Organización Internacional del Trabajo, para ser empleable es esencial tener un conjunto adecuado de aptitudes para obtener un empleo y gestionarlo correctamente; buscar mejores oportunidades.
Mis cinco mejores habilidades para el empleo, que responden a la creciente naturaleza interpersonal del lugar de trabajo moderno y del consumidor de la nueva era, son:
1. Las habilidades de comunicación correctas son una parte esencial de cualquier trabajo. No son específicas de un trabajo, pero desempeñan un papel importante para mejorar la productividad y garantizar el progreso profesional. Dependiendo de los requisitos del puesto, hay que ser hábil en la comunicación verbal, escrita o visual con distintos grados de intensidad. Por ejemplo, en un puesto centrado en el cliente, un empleado debe tener excelentes habilidades de comunicación verbal y escrita para asegurarse de que se entienden los requisitos del cliente y se comunica adecuadamente la solución.
2. A veces, plantearse un problema de forma diferente puede aportar una solución que repercuta positivamente en la organización. Los empresarios buscan constantemente formas innovadoras, frescas y poco ortodoxas de afrontar los retos y problemas para aumentar la capacidad, la eficiencia y la productividad.
3. Alfabetización digital- La demanda de alfabetización digital es un requisito previo, y esto se ha vuelto aún más importante en tiempos de COVID-19. Los empleos que requieren alfabetización digital no se limitan a las empresas y perfiles tecnológicos. Los estudiantes alfabetizados digitalmente tienen confianza para acceder a la información en línea e interactuar en las redes sociales. También tienen conocimientos sobre normas de autoría como los derechos de autor y el plagio, lo que puede ser muy beneficioso para cualquier organización.
4. Resolución de problemas: según varios informes sobre aptitudes para el empleo, más del 60% de los profesionales de la contratación identifican la resolución de problemas como una aptitud clave que impulsa una decisión de contratación. Los empresarios buscan constantemente personas con capacidad de pensamiento innovador y lógico para abordar nuevos problemas y retos y racionalizar los procesos. La importancia misma de la resolución de problemas radica en que está inextricablemente ligada a la toma de decisiones y, por tanto, repercute en casi todas las funciones de una organización.
5. Los empresarios valoran mucho esta competencia, ya que aporta la capacidad de comprender y ajustar las necesidades empresariales desde el punto de vista del cliente y repercute directamente en los resultados. Esta habilidad es importante para ofrecer una experiencia agradable al cliente, ya que permite comprender la consulta del cliente, alinear el conjunto adecuado de colegas que puedan gestionar la consulta, responder al cliente en el plazo requerido y solicitar su satisfacción.
El autor es Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Wadhwani.
Fuente: Times Empleo