8 secretos para millennials emprendedores

"

"

8 secretos para millennials emprendedores

Por

A medida que se automatizan las destrezas del hemisferio izquierdo del cerebro, los millennials creativos y de espíritu libre están superando la asfixiante seguridad de los trabajos de 9 a 5 horas.

8 secretos para millennials emprendedores

La economía digital está democratizando realmente la fama, la riqueza y la educación, que en el pasado estaban mayoritariamente al alcance de la clase privilegiada.

Hoy en día, la edad, el nacimiento o la casta no determinan en quién te conviertes. El mundo digital es para el trabajador duro y constante que puede predecir con inteligencia las oleadas de oportunidades que presentan las aplicaciones ávidas de datos que te permiten construir, crear y expresar sin discriminación (siempre que sea legal y ético).

Nacer pobre no es culpa tuya, pero si mueres pobre, no tienes a nadie a quien culpar. Muchos millennials están tomando las riendas de sus vidas, sacando oportunidades de la nada y saliendo de la zona de confort impulsados por el hambre de riqueza, reconocimiento y la necesidad de hacer algo significativo en la vida. No hay nada malo en ello. Es mucho mejor que vivir a expensas de tus padres y perder el tiempo viendo la tele y quejándote de las políticas gubernamentales. Sí, esa es otra cara de los millennials.

Insto a los millennials ambiciosos, locos, hambrientos y capacitados a que pasen a la acción ¡YA!

1) Ser creador: Ya sean vídeos, blogs, recetas, productos o servicios. Los 1% que dan forma a nuestro mundo no son los que solo consumen, sino los que crean.

2) Aprenda a comunicarse mejor: Aprende a escribir y hablar mejor. Si no sabes comunicarte, siempre te costará conseguir lo que te mereces, correrás el riesgo de pagar demasiado, ganar poco y sentir siempre que los demás te pasan por encima.

3) Sea ético: En un mundo lleno de noticias falsas y retratos filtrados de la vida cotidiana, sé un soplo de autenticidad y honestidad. Cuestiona el statu quo, defiende tus creencias y opiniones. Sé valiente, y no pasa nada si la gente se polariza "a favor" y "en contra" de ti. Es mejor estar rodeado de quienes aceptan tu honestidad que de quienes no lo hacen.

4) Ser humano: Estamos acostumbrados a deslizar el dedo y hacer clic para satisfacer nuestras necesidades. En la era de la inteligencia artificial y la automatización, destaque entre la multitud siendo personal, amable y compasivo. Sonría, ofrezca palabras dulces de agradecimiento, mantenga la puerta abierta para la persona que le sigue. Aprende a ser humano de nuevo si quieres ser relevante en 2030, 2040 y más allá.

5) Estar arraigado: Abraza tu historia, tradición y cultura respetando la de los demás. Siéntase orgulloso de practicar su herencia india de yoga, meditación, Mahabharata, Gita, Ayurveda y matemáticas védicas. Que esa sea su ventaja competitiva en este mundo occidentalizado.

6) Sea flexible: Lo más fácil es considerar que tu propio punto de vista es el correcto. Pero aprende a respetar el "otro" punto de vista aunque no estés de acuerdo. La capacidad de mantener simultáneamente tu punto de vista y un punto de vista opuesto, apreciando los pros y los contras de ambos, te permite decidir, negociar y crear situaciones en las que todos salen ganando.

7) Ve rápido, sé paciente: Acelera tus progresos y objetivos diarios. Esfuérzate por alcanzar los hitos trimestrales, pero ten paciencia para que los resultados tangibles fructifiquen, maduren y se desarrollen con el tiempo. Así es como funciona el efecto compuesto.

8) De bueno a excelente: Es la última milla la que diferencia a los buenos de los grandes. Es fácil empezar, difícil aceptar los retos y completar lo que has empezado. 98% abandonarán. 2% tendrán éxito. La supervivencia del más fuerte. Así es como funciona.

He resumido mis aprendizajes en estos 8 secretos que he aprendido de mis mentores multimillonarios, que me ayudaron a pasar de cero a un millón a los 22 años, y que también han funcionado para más de 1800 alumnos míos en la India, EE.UU., Canadá y Reino Unido.

Por Avelo Roy


El programa IGNITE de WEN colabora con instituciones educativas para integrar la educación empresarial en sus campus, permitiendo a sus estudiantes de los últimos años de sus programas de grado y posgrado, a los recién licenciados y a los antiguos alumnos desarrollar sus ideas empresariales desde cero y convertirlas en potenciales empresas reales. WEN también forma y apoya al profesorado, facilita la exposición a mentores y expertos, y proporciona contenidos empresariales de primera clase. Todo ello SIN COSTE alguno para los institutos y los estudiantes.

Los institutos interesados pueden presentar su solicitud aquí:  https://entrepreneur.wfglobal.org/institute-application/

Más Blogs

Utilizamos cookies y/o tecnologías similares necesarias para que este sitio web funcione y para recopilar información cuando usted interactúa con este sitio web con el fin de mejorar su experiencia. Al utilizar este sitio web, usted reconoce y consiente nuestras política de cookies y política de privacidad