Capacitar mediante la tecnología
En la época contemporánea, la rápida evolución tecnológica ha delineado tendencias significativas que configuran no sólo las interacciones humanas, sino también los sistemas educativos y el mercado laboral. Desde el auge de la inteligencia artificial, hemos sido testigos de una profunda transformación en diversos sectores. Los países desarrollados han liderado la integración de estas innovaciones en sus estructuras educativas. y entornos laborales, preparando a las personas para los retos de una economía cada vez más digitalizada.
En el ámbito educativo, las plataformas de aprendizaje en línea son cada vez más populares y ofrecen acceso a recursos educativos de alta calidad a personas de todo el mundo. Además, las herramientas de realidad virtual y aumentada están revolucionando la forma en que los estudiantes se relacionan con los contenidos, haciendo que el aprendizaje sea más inmersivo y atractivo. En el mercado laboral, los sistemas de inteligencia artificial se utilizan para analizar grandes volúmenes de datos y optimizar procesos en diversos ámbitos, desde la contratación hasta la automatización de tareas rutinarias.
La influencia de la tecnología va más allá de la mera creación de empleo; fomenta un entorno propicio para la innovación y el espíritu empresarial. La accesibilidad de las herramientas y plataformas tecnológicas ha reducido las barreras de entrada para los aspirantes a emprendedores, permitiéndoles transformar más fácilmente sus ideas en negocios viables. Esta democratización del espíritu empresarial ha dado lugar a un aumento de nuevas empresas innovadoras en diversos sectores, inyectando nuevas perspectivas y soluciones en el mercado.
La tecnología desempeña un papel crucial en la mejora de la productividad y la eficiencia en todos los sectores. La automatización y la digitalización han agilizado los procesos, reduciendo el trabajo manual y optimizando la utilización de los recursos. Este aumento de la eficiencia no solo beneficia a las empresas al reducir costes y mejorar la producción, sino que también crea un panorama más competitivo en el que las empresas se esfuerzan por innovar y adaptarse a los avances tecnológicos. Como resultado, la economía se vuelve más ágil y resistente, mejor equipada para afrontar los retos y aprovechar las nuevas oportunidades en un mercado mundial en constante evolución.
Si consideramos el contexto brasileño, las limitaciones socioeconómicas y la desigualdad social representan barreras significativas para el acceso equitativo a la educación y al mercado laboral. La disparidad de recursos y oportunidades suele dificultar el desarrollo de las competencias necesarias para competir en un mundo cada vez más tecnológico. Sin embargo, incluso frente a estos desafíos, la tecnología emerge como una poderosa herramienta para democratizar el conocimiento y promover la inclusión social.
En el contexto brasileño, las limitaciones socioeconómicas y la desigualdad social crean obstáculos sustanciales para lograr la igualdad de acceso a la educación y al mercado laboral. La distribución desigual de recursos y oportunidades impide con frecuencia la adquisición de competencias esenciales para prosperar en una sociedad cada vez más tecnologizada. A pesar de estos obstáculos, la tecnología emerge como una fuerza formidable para democratizar el conocimiento y fomentar la inclusión social.
La democratización del conocimiento a través de plataformas tecnológicas y recursos en línea ha nivelado el terreno de juego, permitiendo a personas de diversos orígenes acceder a materiales educativos y oportunidades de aprendizaje que antes no estaban disponibles. Esta democratización va más allá de la educación y se extiende al mercado laboral, donde las plataformas digitales y los acuerdos de trabajo a distancia ofrecen a las personas la posibilidad de mostrar sus habilidades y talentos independientemente de las limitaciones geográficas o socioeconómicas. Como resultado, la tecnología sirve de catalizador para acortar distancias y capacitar a las personas para participar más plenamente en las esferas económica y social.
En este sentido, los programas e iniciativas centrados en la formación tecnológica han demostrado ser especialmente relevantes. El sitio FUNDACIÓN WADHWANI ha desempeñado un papel crucial a la hora de ofrecer una formación adaptable a las demandas del mercado y accesible a personas de distintos orígenes y niveles socioeconómicos. A través de asociaciones con instituciones educativas, empresas, el tercer sector y el gobierno, estas iniciativas proporcionan a los participantes no sólo habilidades técnicas, sino también las competencias socioemocionales y la adaptabilidad necesarias para sobresalir en un entorno laboral en constante cambio.
La tecnología desempeña un papel fundamental en la construcción de un sistema educativo más inclusivo y en la preparación de las personas para el mercado laboral del siglo XXI. En Brasil, donde las disparidades sociales son evidentes, iniciativas como la Fundación Wadhwani destacan por su compromiso con el empoderamiento y la transformación de vidas a través de la educación y el desarrollo profesional, demostrando el potencial transformador de la tecnología cuando se combina con una visión de inclusión y progreso social.

André Denardi Máster en Administración Pública por la Escuela de Gobierno del Estado de Minas, Especialista en Poder Legislativo y Políticas Públicas por la Escuela de la Asamblea Legislativa de Minas.
Trabaja como Consultor de Asociaciones en la Fundación Wadhwani, en la Skilling Initiative.